https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Alberto F. en modo post-coronavirus: Reforma tributaria, pymes y promesa de grandes grupos industriales

Liderada por el presidente Alberto Fernández, el gobierno nacional profundizó la agenda post-pandemia luego del control sanitario en el 90% del terriotorio. El AMBA, Córdoba (capital), Chaco (Resistencia) y Río Negro son los puntos en los que están puestos todos los esfuerzos en este momento para ir achicando aún más el mapa de contagios de coronavirus. Asistencia a Pymes, promesa de grandes grupos industriales de no cerrar, reforma tributaria y un pacto económico-social forma parte de lo que viene para arrancar definitivamente "la nueva normalidad".

El presidente Alberto Fernández recibió a grandes empresarios en la residencia de Olivos durante la tarde del pasado miércoles 8 de junio. Luego de la reunión, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, afirmó que los grandes grupos del sector "no plantearon cierres" de empresas por los efectos negativos de la pandemia del coronavirus y destacó que algunos rubros, como la tecnología, "están pensando en trabajar con más gente".
"El equipo económico está trabajando en la salida, nosotros no vamos a decidir el plan económico sino a ayudar a que conozcan los problemas de cada sector tanto a nivel local como a nivel internacional", enfatizó Acevedo, tal como se los planteó el jefe de Estado, quien a su vez les aseguró los dólares necesarios para la producción.
Sergio Kaufman, de Accenture, dijo que "si algo ha hecho la crisis del coronavirus es que, en el sector de tecnología y exportación de conocimiento, el trabajo remoto y la posibilidad de exportar servicios desde la casa ha crecido, y eso es parte del futuro promisorio de exportación y empleo".
Allí estuvieron, además de Acevedo y Kaufman, Javier Santiago Madanes Quintanilla, de Aluar; Luis Pagani, de Arcor; Roberto Murchison, de Grupo Murchison; Luis Pérez Companc, de Molinos Río de La Plata; Marcos Bulgheroni, de Pan American Energy; Mariano Bosch, de Adecoagro, y Daniel Herrero, de Toyota.
Por la mañana, Fernández inauguró en la localidad bonaerense de Campana la primera planta refinadora de Axion Energy que elabora un volumen equivalente a todo el diésel premium que se comercializa en el país.
"Vamos a inaugurar una destilería que va a hacer el diésel que Argentina hoy importa, y es muy importante que la energía que necesitan nuestros camiones y autos se pueda hacer acá, ya que son dólares que dejan de irse del país", expresó el mandatario.
Tras el acto durante la mañana, el almuerzo con el ex candidato a presidente Roberto Lavgna, además ex ministro de Economía del gabinete que lideró Fernández durante el gobierno de Néstor Kirchner, la reunión en Olivos con empresarios y el encuentro de ministros en el Centro Cultural Kirchner generó especulaciones en la prensa sobre un nuevo pacto productivo para encarar la salida de la cuarentena de manera más agresiva.
Según Ámbito Financiero, los empresarios dijeron que tenían problemas vinculados a la caída de la actividad, la falta de dólares, problemas con el crédito y que veían con buenos ojos cómo se gestionó la pandemia.
A su vez, el mismo medio filtró que la respuesta del presidente fue: "Lo peor de la pandemia ya pasó".
El Presidente les prometió una reforma impositiva “para que queden tres o cuatro impuestos para evitar a los contadores”.
El gobierno está viendo una merma en la caída de la actividad económica y la recaudación e incluso el arranque de esta nueva normalidad: "2 de cada 3 trabajadores privados ya volvieron a la actividad y en 19 provincias ya funciona el 80% de las actividades", resumen desde el Gobierno.
A su vez, en el CCK los ministros hablaron de proyectos que fueron postergados por la pandemia que serían solventados con reasignación de partidas, sin presupuesto, y en el entorno del jefe de Gabinete Santiago Cafiero confirmaron que la intención es empezar a trabajar en el plan del día después de la cuarentena. "Vamos a llevar el gobierno a todo el país. Los ministros van a viajar más a las provincias", dijo uno de los funcionarios que asistió al encuentro, filtró La Nación.
“La idea es avanzar en proyectos concretos de generación de empleo, la reconstrucción de la economía, el incentivo crediticio a las pymes y una reforma impositiva”, expresó a Infobae un ministro.


urgente24