https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS GLOBALES-Acciones prosiguen caída tras amenaza de aranceles de Trump a China

Las acciones mundiales continuaban con su retroceso el viernes, por los sombríos datos económicos de Estados Unidos, resultados corporativos dispares y la amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a China por la crisis del coronavirus.
* El índice de acciones globales de MSCI perdía un 0,4%, después de que un desplome en la víspera puso fin a una racha ganadora de seis días.
* Los títulos en Londres bajaban tras datos que mostraron que el mercado inmobiliario británico se encaminaba a una paralización, con un declive del 2,1% del FTSE 100 que borraba las ganancias obtenidas en la semana por esperanzas de una reapertura de las economías luego de semanas de cierre.
* Otro informe indicó que los fabricantes británicos sufrieron el mayor desplome en su producción y pedidos en al menos tres décadas en abril.
* IAG, operador de British Airways, descendía un 4,6% tras conocerse sus planes para reducir la plantilla, incluida una cuarta parte de sus pilotos, para lidiar con el colapso del tráfico aéreo por el coronavirus.
* El volumen de las operaciones era escaso, ya que muchos mercados europeos estaban cerrados por la festividad del 1 de Mayo.
* En Asia, donde tampoco abrieron muchos mercados, el índice japonés Nikkei cayó un 2,8% en una sesión de pérdidas lideradas por los fabricantes de chips. Los papeles australianos cedieron un 5%, su descenso más acusado en cinco semanas.
* El sentimiento negativo se debió a los comentarios que hizo el jueves Trump sobre el papel de China en el origen y propagación del coronavirus, añadiendo que su acuerdo comercial con Pekín tenía ahora una importancia secundaria comparado con la pandemia. Asimismo, amenazó con imponer nuevos aranceles al gigante asiático.
* Por otra parte, las solicitudes iniciales de subsidios estatales por desempleo en Estados Unidos alcanzaron los 3,84 millones en la semana que terminó el 25 de abril, y el gasto del consumidor se hundió un 7,5% en marzo, cifra récord. Todo esto un día después de conocerse la mayor contracción trimestral de la economía estadounidense desde la Gran Recesión.
* El euro se estabilizaba frente al dólar, que se depreciaba ante el yen, cotizando a 106,88 unidades. Otro medidor de problemas en los mercados, el dólar australiano, cedía más de un 1%, a 0,6438, su cota más reducida desde el martes.
* Las amenazas de Trump hacían retroceder un 0,7% al yuan frente a su par estadounidense en el mercado "offshore", su mayor declive en un mes.
* Los precios del crudo bajaban por la debilidad de la demanda y un exceso de suministro que contrarrestaba el recorte récord de producción acordado por la OPEP y sus aliados.
* A las 1147 GMT, el crudo Brent para entrega en julio restaba 27 centavos, o un 1,02%, a 26,21 dólares el barril, tras subir cerca de un 11% en abril. El barril en Estados Unidos cedía 7 centavos, o un 0,37%, a 18,77 dólares, tras cerrar el mes con su cuarta caída consecutiva.
* El oro al contado retrocedía un 0,5%, a 1.672,40 dólares la onza, con un desplome superior al 3% en la semana, su mayor declive semanal desde mediados de marzo.


reuters