Ante la dificultad de llegar a un acuerdo con los grandes fondos de inversión, el mercado apuesta a que el gobierno extendería el plazo de vencimiento de la oferta para el canje de la deuda.
El deadline del ministro Martín Guzmán cerraba este viernes a las 18 (horario argentino), pero hasta el lunes no está obligado a informar el porcentaje de aceptación, que la mayoría de los analistas descuentan que no superará el 40%.
"La idea es acordar, no hay intención de llegar a un default. Todo da a entender que se va a extender la propuesta al menos otros 10 días", informaron a LPO fuentes allegadas al gobierno. En la misma línea se expresó el propio Guzmán, quien afirmó que la Argentina se mantiene "abierta al diálogo".El Gobierno no descarta extender las negociaciones para evitar el default
De esta manera el gobierno ganaría tiempo y podría continuar con las negociaciones con los grandes jugadores que ofrecen mayor resistencia, mientras se estima que gran parte de los minoristas estarían adentro.
En función de la cantidad de giros recibidos por la Caja de Valores, se deduce que el 70% de los bonistas locales habrían aceptado, aunque en conjunto representan una pequeña parte del total de las tenencias.
"A los minoristas les conviene entrar porque no tienen el poder de presión de los grandes fondos y para ellos resulta muy costoso iniciar acciones legales en Nueva York. Además, como casi todos los bonos (menos el 2047) tienen cláusulas Rufo, si llegan a mejorar los cupones u ofrecen un endulzante también les correspondería", indicó a este medio un operador de la city.
La mayoría de los especialistas también vislumbra la extensión de las negociaciones como el escenario más factible y destaca la buena recepción por parte del mercado. "Hay optimismo con respecto a las finalización de las negociaciones. El jueves fue un ejemplo con una rueda con volumen récord y los ADRs de los bancos subiendo al 10% y este viernes se observa un panorama similar", señaló el analista de mercados Francisco Uriburu.Al límite del default, desde el gobierno de Kicillof alertan a los bonistas: "no tenemos el dinero"
En el transcurso de la semana el riesgo país bajó más de 300 puntos básicos y este viernes los bonos en dólares suben hasta un 3%. Por su parte, el Merval tiene un alza del 1,84% y los ADRs de las principales firmas argentinas en Wall Street trepan hasta un 9%.
"El mercado pricea bien que se extienda la negociación porque así la Argentina sigue viva. En el fondo, lo que se ve es que ni el gobierno está tan duro como para no ceder algo más ni los fondos están rechazando todo de plano. A la propuesta sólo le falta un poco de crema, no están tan lejos", agregó otro operador.
Otra de las opciones de Guzmán sería negociar una extensión voluntaria en los plazos de pago (stand-still) o directamente abonar los 500 millones de dólares que vencían 22 de abril -antes de que finalice el período de gracia- y así tener otros tres meses para lograr un acuerdo antes del siguiente compromiso que recién llegaría en agosto.
El deadline del ministro Martín Guzmán cerraba este viernes a las 18 (horario argentino), pero hasta el lunes no está obligado a informar el porcentaje de aceptación, que la mayoría de los analistas descuentan que no superará el 40%.
"La idea es acordar, no hay intención de llegar a un default. Todo da a entender que se va a extender la propuesta al menos otros 10 días", informaron a LPO fuentes allegadas al gobierno. En la misma línea se expresó el propio Guzmán, quien afirmó que la Argentina se mantiene "abierta al diálogo".El Gobierno no descarta extender las negociaciones para evitar el default
De esta manera el gobierno ganaría tiempo y podría continuar con las negociaciones con los grandes jugadores que ofrecen mayor resistencia, mientras se estima que gran parte de los minoristas estarían adentro.
En función de la cantidad de giros recibidos por la Caja de Valores, se deduce que el 70% de los bonistas locales habrían aceptado, aunque en conjunto representan una pequeña parte del total de las tenencias.
"A los minoristas les conviene entrar porque no tienen el poder de presión de los grandes fondos y para ellos resulta muy costoso iniciar acciones legales en Nueva York. Además, como casi todos los bonos (menos el 2047) tienen cláusulas Rufo, si llegan a mejorar los cupones u ofrecen un endulzante también les correspondería", indicó a este medio un operador de la city.
La mayoría de los especialistas también vislumbra la extensión de las negociaciones como el escenario más factible y destaca la buena recepción por parte del mercado. "Hay optimismo con respecto a las finalización de las negociaciones. El jueves fue un ejemplo con una rueda con volumen récord y los ADRs de los bancos subiendo al 10% y este viernes se observa un panorama similar", señaló el analista de mercados Francisco Uriburu.Al límite del default, desde el gobierno de Kicillof alertan a los bonistas: "no tenemos el dinero"
En el transcurso de la semana el riesgo país bajó más de 300 puntos básicos y este viernes los bonos en dólares suben hasta un 3%. Por su parte, el Merval tiene un alza del 1,84% y los ADRs de las principales firmas argentinas en Wall Street trepan hasta un 9%.
"El mercado pricea bien que se extienda la negociación porque así la Argentina sigue viva. En el fondo, lo que se ve es que ni el gobierno está tan duro como para no ceder algo más ni los fondos están rechazando todo de plano. A la propuesta sólo le falta un poco de crema, no están tan lejos", agregó otro operador.
Otra de las opciones de Guzmán sería negociar una extensión voluntaria en los plazos de pago (stand-still) o directamente abonar los 500 millones de dólares que vencían 22 de abril -antes de que finalice el período de gracia- y así tener otros tres meses para lograr un acuerdo antes del siguiente compromiso que recién llegaría en agosto.
Copyright La Politica Online SA 2020.