https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

China ataca a EE.UU. con la ‘pérdida de confianza’ de Wall Street

Sigue la tensión en Hong Kong y, por tanto, la cuerda entre EE.UU. y China sigue también tensándose. “El yuan se deprecia a mínimos de octubre 2019 (+4% ‘vs’ dólar desde enero)”, apuntan en Renta 4 (MC:RTA4).
“En esta ocasión, el regulador chino ha advertido a Estados Unidos de que la confianza en las bolsas americanas se verá debilitada si finalmente se implementa el proyecto de ley por el que se exigirá a compañías extranjeras acogerse a la normativa de auditoría doméstica si quieren cotizar en bolsas estadounidenses”, explican en Banca March.
“Desde la Comisión Reguladora de Valores de China afirman que la propuesta está dirigida a China y acusan a Estados Unidos de politizar la regulación de valores, lo que debilitará la confianza de los inversores en las bolsas americanas y pondrá en duda su posición global. Está advertencia se suma a la tensión generada por el anuncio de nuevas leyes de seguridad impuestas por el Gobierno Chino a Hong Kong, que de acuerdo con el Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ponen en peligro la autonomía de la isla como centro financiero, lo que podría afectar al régimen comercial especial concedido al territorio”, añaden estos analistas.
Y es que, según cinciden en Link Securities, “el reciente distanciamiento entre los gobiernos de EE.UU. y China, en un principio consecuencia de las quejas de la Administración estadounidense por la, en su opinión, deficiente y opaca gestión de la crisis del coronavirus por parte de China y, posteriormente, por la actitud ‘agresiva’ del ejecutivo chino respecto a Taiwán y Hong Kong, será uno de los factores de los que más pendientes se mantendrán los inversores en los próximos días”.
“De seguir adelante con la aprobación de la ley de seguridad nacional, algo que parece que va a ser así, EE.UU. podría retirar el estatus especial que mantiene a Hong Kong y que convierte a la ciudad autónoma en el principal centro financiero de la región. Si este tema termina estallando, podría afectar directamente a las relaciones comerciales entre ambas potencias, algo que no sería bien recibido por unos inversores que ya comienzan a temer que la recuperación económica postpandemia va a ser mucho más complicada de lo anticipado en un principio”, añaden en Link Securities.




investing