https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Previa BCE: Balance, estímulos… ¿hasta dónde puede llegar Lagarde?

Este jueves se celebra la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). A las 13:45 hora española se dará a conocer la decisión de tipos de interés y a las 14:30 hora española la presidenta de la institución, Christine Lagarde, ofrecerá su tradicional rueda de prensa.
“No esperamos nuevos anuncios en materia de política monetaria, aunque sí que, en la rueda posterior el Consejo, la presidenta de la institución, la francesa Lagarde, al igual que hizo ayer Powell, muestre el total compromiso del BCE para recuperar el crecimiento económico de la Eurozona, apoyando a los países más afectados por la crisis sanitaria, países que como Italia o España tienen además muy poco margen de maniobra en términos fiscales para impulsar su recuperación económica”, apuntan en Link Securities.
De la misma opinión son los analistas de Renta 4 (MC:RTA4): “No esperamos estímulos monetarios adicionales por el momento en el BCE, pero sí estaremos muy atentos a cuál sería su respuesta en caso de que la crisis se intensificase”.
Estos expertos recuerdan que los bancos centrales en las últimas semanas han tomado decisiones de gran magnitud y relevancia para apoyar la liquidez y la economía sin esperar a sus reuniones regulares, en la medida en que la emergencia de la situación así lo exigía.
“Estaremos pendientes de cualquier comentario que puedan realizar con el fin de saber hasta dónde puede llegar el apoyo de la política monetaria en lo que a medidas no convencionales (compras de deuda pública y privada) se refiere, en la medida en que el margen de bajada de tipos parece ya agotado”, afirman en Renta 4.
Además, tras la falta de acuerdo de los líderes políticos en torno al Fondo de Recuperación europeo la pasada semana (a la espera de la nueva propuesta que pueda presentar la Comisión Europea el 6 de mayo), en Renta 4 también estarán atentos a si el BCE muestra su disposición a ampliar su programa de compras de deuda de emergencia (PEPP, dotado con 750.000 millones de euros hasta final de año) en caso necesario. “Especialmente después de las palabras de la pasada semana de Lagarde a los líderes europeos advirtiéndoles de que podrían estar haciendo demasiado poco y demasiado tarde”, dicen.
Con las cifras disponibles hasta el momento, se espera que el balance del BCE se expanda desde 4,7 billones de euros a cierre de 2019 (39% del PIB de la Eurozona) hasta más del 60% a finales de 2021.
Por su parte, Paul Diggle, economista senior de Aberdeen Standard Investments, cree que “el BCE va a tener que hacer más. Su actual programa QE es modesto tanto en relación con el tamaño de la economía, como si se compara con el volumen de los programas de la Reserva Federal o del Banco de Inglaterra. Los responsables de la política fiscal de la zona del euro no han sido capaces de acordar nada realmente sustancial y los diferenciales de la periferia se están ampliando de nuevo”.
Según este experto, “los temas son ‘qué’ y ‘cuándo’. Preferiríamos que esta semana se anunciara un programa de flexibilización cuantitativa ilimitado, pero sospechamos que el BCE podría terminar retrasándolo y haciendo algo más limitado. Como tal, todavía tememos por la cohesión a largo plazo de la Eurozona".


investing