https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Patricia Bullrich: "La cuarentena se está deshilachando sola"




En diálogo con Nacho Girón en CNN Primera Mañana, la exministro de Seguridad y presidente del PRO, alertó sobre los peligros de las prisiones domiciliarias. Y también sobre el riesgo de no administrar la cuarentena con criterio nacional.






Los textuales más importantes:

Sobre las prisiones domiciliarias y cuál cree que es el plan del gobierno:
“Este es un plan que comenzó el mismo gobierno pidiendo la libertad de presos por corrupción y por estrago, como fue el caso de Jaime, que está acusado y condenado por 52 muertes en lo que sucedió en Once. Es decir que ahí se abrió la puerta a una posibilidad de que otros presos, muchos de ellos con casos realmente gravísimos, estén hoy en libertad. Ya están en libertad. La verdad que nosotros, como PRO, hemos planteado nuestra total y absoluta oposición a esta decisión. Nosotros en nuestro gobierno recapturamos 10 mil personas que estaban en la calle, que tenían delitos gravísimos encima −tales como asesinatos, violaciones, secuestros− y ahora están de nuevo dejando salir a gente que es peligrosa para la sociedad, peligrosa para las víctimas; violando la ley de víctimas que dice que cuando una persona ha cometido un delito la víctima tiene derecho a participar de la audiencia: lo están haciendo sin ningún tipo de análisis junto con la víctima. Entonces la verdad es que nosotros creemos que es una distorsión total y absoluta, que hay mecanismos para que los presos puedan estar cuidados en las cárceles: habilitar lugares nuevos, como se están construyendo en diez días hospitales se puede construir lugares específicos porque por supuesto que hay que cuidar la salud de los presos.”

¿Cómo cuidar la salud de los detenidos sin arruinarle la vida a las víctimas de los delitos?
“Por eso el primer tema es que no salgan. El primer tema es que no pueden salir aquellas personas que van a ser reiterantes o van a ser reincidentes de ese delito, como hemos conocido en tantas oportunidades y en tantas circunstancias. Hay intendentes, ayer lo escuchaba al intendente de San Miguel, que ya saben quiénes han vuelto al barrio, cuantos violadores han vuelto al barrio. Y el barrio está totalmente conmocionado porque además estamos hablando de violaciones de nietos, de hijos, situaciones realmente terribles, que vuelven al mismo barrio, a las mismas cuadras, al mismo lugar.”

¿Confirma que no están saliendo solo presos por delitos leves?
“Absolutamente. Esto es así. Lo están confirmando los mismos intendentes, lo están confirmando las Víctimas del Dolor, lo están confirmando Usina de Justicia y todas las ONGs que están trabajando en este tema. Y los intendentes que los conocen, porque los vecinos se lo dicen. Es una aberración esta decisión. Lamento que el presidente de la Nación haya salido a apoyar esta decisión y esta política. Ahora se dice que hay internas, lamento que el secretario de Derechos Humanos que pidió por la libertad de Jaime no haya vuelto atrás esa decisión. Tuvo una entrevista con el presidente y el presidente le pidió explicaciones, no sé, se habrá quedado conforme con esta situación. Me parece que en la Argentina no podemos aprovechar una situación tan triste como la que estamos viviendo de una pandemia para llevar adelante una política absolutamente abolicionista en relación a quienes han cometido delito. Nosotros no estamos de acuerdo, el PRO no está de acuerdo, tampoco el radicalismo como lo hemos hablado con ellos. Así que vamos a tener una posición firme y contraria de esto y vamos a hacer las cosas que tengamos que hacer para cuidar a la población.”

Sobre los dichos del presidente y de Sergio Massa hacia los jueces:
“A mí me parece que ni se le pide ni se les advierte a los jueces sobre cuestiones generales. Me parece que esa es una mala costumbre en la Argentina en relación a cómo es la relación del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo en relación a los jueces. Uno no puede decir: <Te advierto que tal cosa>, porque uno tiene que dejar que los jueces sean independientes. Acá, lo que nosotros estamos diciendo es que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos; el Poder Ejecutivo provincial, a través de la Comisión de la Memoria −que es un organismo que trabaja conjuntamente con el gobierno− son los que acercan los listados de presos. Entonces nosotros le estamos hablando al Poder Ejecutivo respecto a cómo está colaborando, Luego cada juez veremos qué es lo que hace. Hay jueces que tienen una posición, otros que otra, y veremos por supuesto la conducta de cada uno y si lo que ha hecho es en base a cuestiones objetivas o no. Nosotros, en principio, ya lo estamos diciendo: no creemos que la solución sea liberar a los presos. Hay otras formas de cuidar la salud de los detenidos que no sea esta. Hay hospitales penitenciarios, hay lugares que se pueden reconvertir rápidamente como han reconvertido en Campo de Mayo lugares con camas. Hay muchas posibilidades, pero no largarlos a la calle para que puedan cometer muchos de ellos el delito por el cual están presos.”

Como presidente del PRO, ¿está en contacto con el expresidente Macri? ¿Cuál es la posición de Macri sobre cómo se está llevando a cabo la cuarentena?
“Sí, estoy en contacto pero no hablo por él. Nosotros, como PRO, tenemos posiciones públicas de manera permanente. Tenemos nuestros bloques que han comenzado la tarea legislativa, tenemos al Jefe de Gobierno que tienen un papel preponderante en la Ciudad de Buenos Aires a partir de la pandemia y tenemos las cosas que dice el PRO. No me parece que me corresponda a mí hablar de las cosas que dice Macri. En su momento, él lo hará. Habla el partido, hablan nuestros bloques, habla el Jefe de Gobierno: desde el PRO y Juntos por el Cambio, todos los actores. Es la decisión y no se ha cambiado por este momento especial.”

Su visión de la cuarentena extendida:
“En primer lugar, sin duda que la cuarentena era muy importante y sin duda generó la posibilidad de tener un control sobre la pandemia. Ahora me parece que están apareciendo como situaciones sin mucha explicación. Que se abre, que no se abre; en qué provincias sí, en qué provincias no. Me parece que el gobierno nacional debe tener una posición más clara respecto a qué cosas define el gobierno nacional y qué cosas no, porque sino cada uno, pareciera que tuviéramos 24 presidentes. Nosotros somos un país federal, pero me parece que en situaciones como esta tiene que haber pautas claras porque en la medida que la cuarentena es dispar y diferente y no se sabe muy bien dónde sí y dónde no, se genera mucha confusión y se generan problemas muy serios en la economía del país.”

Acerca de si autorizar o no las salidas recreativas:
“Depende. Creo que si el ministro de Salud de la Ciudad dice: <están subiendo los casos> nadie va a querer salir. Es necesario que tengamos una información precisa. El presidente de la Nación el domingo dijo: <Estamos con una curva mucho mejor. Ahora la enfermedad se contagia cada 17 días. Eso va en un objetivo correcto>. Y, por otro lado, nos enteramos por el ministro de Salud de la Ciudad que aumentan los casos. Entonces me parece que tenemos que tener un informe claro, que nos permita saber cómo son las etapas que se espera, porque mientras tanto la situación de las familias, el encierro, la situación de la economía. Y además hay algo que está pasando: la cuarentena se va deshilachando sola. Cada vez hay más gente en la calle. Entonces que estas cosas se hagan sin ser administradas es lo peor que nos puede pasar. La lógica es administrar quién sale, cuánta gente sale, de qué manera. Me parece que eso sería lo más conveniente.”