Se termina la última semana del tercer tramo de este aislamiento social preventivo y obligatorio por el nuevo coronavirus, mientras esperamos los anuncios sobre cómo continuará la cuarentena. Los detalles los dará en las próximas horas el presidente Alberto Fernández, pero ya se empezaron a conocer algunos detalles, con actividades que se liberaron y se exceptuaron del aislamiento en nueve provincias del país. Son 3.435 los infectados y 167 los fallecidos en nuestro país desde que comenzó la pandemia. Hoy nos enfocamos, además, en la situación de la Provincia de Buenos Aires, que concentra un tercio de los infectados y un 40% de los fallecidos. ¿Qué pasa en los distintos municipios? Otro tema que involucró a la salud pública de la Provincia fue la probable contratación de médicos cubanos para enfrentar al COVID-19 en los hospitales bonaerenses. ¿Qué se sabe sobre esto hasta ahora? Alberto Fernández volvió a hablar de la mortalidad en los mayores de 65 años. Lo chequeamos. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, habló de la edad de los fallecidos. También lo chequeamos. Te presentamos datos sobre los testeos: cuántos se hacen, a quiénes se testea y qué pasa en otros países. ¿Testeamos poco? Además, información sobre los distintos tipos de cuarentena y qué implica cada una. Y, para salir un poco del coronavirus, una nota sobre la situación del dengue en el país. ¿Hay desinformaciones? Sí, claro, y mucha. Hacemos un repaso por las más importantes de la semana para que nos ayudes a desmentirlas. Pasen y lean:
- Circulan muchas teorías conspirativas sobre el origen del nuevo coronavirus. Una hipótesis afirma que el SARS-CoV-2, que produce la COVID-19, es un virus sintético creado en un laboratorio de Wuhan, China, y no un virus de origen animal. Pero NO HAY NINGUNA EVIDENCIA sobre esto. También circula un video que señala que el nuevo coronavirus fue creado por los Estados Unidos. Pero TAMPOCO HAY EVIDENCIA que respalde esa hipótesis. La propagación de teorías conspirativas es algo normal en fenómenos cuyo origen aún no tiene certezas por parte de la ciencia.
- Algunos medios titularon que Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, había dicho que se estimaban 3 mil casos de COVID-19 diarios para mayo. Pero NO FUE LO QUE DIJO. El ministro habló de camas ocupadas en la Ciudad en el peor día de ese período, entre pacientes con casos leves, moderados y graves y no de nuevos infectados en un día. La desinformación se originó por una gacetilla de prensa de la Legislatura porteña.
- Circula en redes sociales y WhatsApp un mensaje que indica que se puede llamar a las compañías de seguro automotor y solicitar una bonificación del 30% que, presuntamente, fue dispuesta por Superintendencia de Seguros de la Nación. Esto es FALSO. Fue desmentido por el organismo y por la Asociación Argentina de Compañías de Seguro (AACS), aunque algunas empresas están ofreciendo beneficios por el contexto de aislamiento obligatorio.
- Circula por WhatsApp y por Facebook un video en el que una persona filma varios billetes de $ 100 con la imagen de un ciervo llamado “taruca”. En el texto que acompaña el video se sostiene que estos billetes sin número se imprimieron así para que haya una “emisión descontrolada”, con la pandemia como excusa. Todo esto es FALSO: en el video únicamente se filma el anverso del billete, mientras que la numeración de este diseño está al reverso, según informa oficialmente el Banco Central de la República Argentina desde que se lanzó ese billete durante la gestión de Cambiemos.
- Un mensaje que circula por WhatsApp afirma que a partir de recientes estudios se demostró que la COVID-19 provoca una trombosis a nivel pulmonar y que no se trata de neumonía, por lo que “la forma de combatirlo es con antibióticos, anti-inflamatorios (sic) y anticoagulantes”, y que gracias a esto no serán necesarios los respiradores artificiales. Esto es FALSO. Existen estudios que detectaron signos de trombosis en pacientes fallecidos por la enfermedad COVID-19, pero eso no significa que no cause problemas respiratorios. Esto quiere decir que la infraestructura hospitalaria para tratar la neumonía, como los respiradores, sigue siendo necesaria.
Desde hace algunos días, hay un tema recurrente respecto a la Salud en la Provincia de Buenos Aires: se afirma que vendrán médicos cubanos para sumarse a la lucha contra el coronavirus en los hospitales bonaerenses. Algunas versiones hasta indican cuánto cobrarían los profesionales. ¿Esto está confirmado? El canciller, Felipe Solá, confirmó que hay negociaciones, pero hasta el momento no hay nada definido. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, habló del tema, pero no lo dio por cerrado: “Si se necesitan, los vamos a llamar”. ¿Están autorizados los médicos de otros países a ejercer su profesión en nuestro país? Sí, la emergencia sanitaria dictada por el Gobierno nacional permite la contratación de profesionales de otros países sin necesidad de revalidar su título.
|