https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
Fue una propuesta de Massa a los líderes de Cambiemos, que se mostraron de acuerdo pero lo discutirán con sus pares. Sería un sistema excepcional por 30 días. Los médicos de la Cámara desaconsejaron una reunión presencial.
Sergio Massa propuso a los jefes de bloque de Diputados realizar una sesión online con las autoridades de cada fuerza política sentadas en el recinto y Cambiemos definirá en una reunión de este martes si acepta y destraba la actividad parlamentaria, sin leyes sancionadas desde la llegada de la pandemia del coronavirus. Si hay consenso, el miércoles la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos emitirá un dictamen con el retoque del reglamento necesario, en una reunión que Cambiemos quiere presencial. Y el jueves, los jefes de las bancadas volverán a reunirse para poner fecha y hora de la primera sesión con votación por internet de la historia legislativa. Massa reúne a los jefes de bloque y presiona para sesionar online en dos semanas
Sería la semana próxima, como anticipó LPO, con proyectos para eximir de impuestos al personal médico, a la compra de insumos y aliviar la carga fiscal de las pymes. Pero podrían agregarse otros que aparezcan cuando la discusión logística haya finalizado.
Tendrá otro capítulo este martes en la Comisión de Modernización de Diputados. Su presidenta, la kirchnerista Daniela Vilar, anticipó en la reunión de jefes de bloque que intentará crear un protocolo para votar por sistema remoto y será imitado por el Senado, según acordaron Massa y Cristina Kirchner en una conversación telefónica.
El presidente de la Cámara baja recibió a las autoridades de las fuerzas políticas en el Salón Delia Parodi pasadas las 18 horas y el primero en exponer fue Marcelo Halac, director Médico de la Cámara de Diputados desde 2014 y empleado de la Casa desde 1987. Este martes se definirá un protocolo para sesionar online, con los jefes de bloque en el recinto. Cambiemos tiene su debate a las 16 horas, y si hay acuerdo, el miércoles habrá un dictámen de la comisión de peticiones y el jueves una reunión de labor parlamentaria definirá el temario para la primera votación por Internet.
Brindó un informe que entregó por escrito para desaconsejar la sesión presencial reclamada por Cambiemos, que estuvo representado por sus jefes Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); la radical cordobesa Brenda Austin y la macrista Silvia Lospennato.
"Se renueva la recomendación y se insiste en hacer uso de la modalidad remota, tanto para la discusión como para el tratamiento de cada uno de los proyectos presentados. Se desaconseja la realización de reuniones plenarias presenciales del cuerpo legislativo. Si fuera definida la realización de una reunión presencial, se debieran definir pautas de trabajo que permitan conservar el distanciamiento social de 2 metros", cerró su trabajo Halac. Con 257 diputados y casi 700 personas capaz de pisar el hemiciclo, esas pautas son imposibles. "Travesía por la democracia", el viaje de los diputados de Cambiemos para sesionar en cuarentena
El secretario parlamentario Juan Manuel Cheppi detalló el sistema remoto que programó con la Dirección de sistemas y había explicado en la Comisión de Modernización el martes pasado. Ritondo planteó dudas sobre la conectividad de cada legislador y el oficialista Danilo Flores tomó la propuesta del ex diputado Juan Brügge para que sesionen en los legislaturas provinciales quienes no confíen en su proveedor de internet.
"A mí me alcanza con que les funcione la red en dónde estén", simplificó Cheppi, que firmó acuerdos con Arsat para corroborar la conectividad y el Renaper para testificiar la identidad. Cambiemos volvió con su caballito de batalla de la última semana: que no puede modificarse el reglamento sin las dos terceras partes del recinto levantando la mano y por lo tanto es inevitable pasar por una sesión presencial.
El oficialismo retruca que no es posible por cuestiones sanitarias y tampoco es necesario, porque el artículo 14 permite sesionar fuera del hemiciclo "en casos de fuerza mayor" como la pandemia del coronavirus, sólo que no establece condiciones para votar por internet porque no existía cuando se redactó.
Para acercar posiciones, Massa propuso sesiones "mixtas", con los jefes de bloque en sus bancas y el resto en sus casas, como se hace en España y Estados Unidos. Y habilitar el sistema por 30 días, sólo prorrogable si las cuarentenas continúan en el área metropolitana, como vaticinan los epidemiólogos. Negri y Ritondo no respondieron, pero se mostraron de acuerdo con el avance y quedaron en debatirlo este martes a las 16, en una reunión con los diputados de su bloque que llegaron en caravanas desde sus provincias con un desfile de seilfes publicados en twitter.
No será una discusión fácil. Los duros, un grupo integrado entre otros por Waldo Wolff, Fernando Iglesias y el radical Luis Petri, que tienen el teléfono abierto de la jefa del PRO Patricia Bullrich, preparan reproches para los diputados cercanos a Emilio Monzó que el domingo firmaron un pedido de sesión online junto al interbloque federal, presidido por Eduardo "Bali" Bucca y se referencia en Roberto Lavagna y Juan Schiaretti, entre otros. También lo suscribieron tres diputados cercanos a Martín Lousteau, pero se retractaron este lunes.
En ese clima, Negri deberá convencer a sus dirigidos de conectarse en sus casas la semana que viene para votar pantalla de por medio. Una propuesta alternativa que hablan con Massa es que haya algún otro además de los jefes de bloque autorizado a sentarse en su banca y mirar a la cámara de TV cuando hable. Sería "un cupo presencial" por bloque a elegir, que pueda sostener los protocolos sanitarios.
El martes habrá más capítulos polémicos de la novela del parlamento en la pandemia: a las 18 está convocada la bicameral de trámite parlamentario para tratar 20 decretos firmados por Alberto Fernández el último mes, expuestos por el diputado kirchnerista Marcos Cleri en la reunión de labor.
Se votará por sistema remoto porque, explicó Massa al salir, las bicamerales pueden definir su propio reglamento y la mayoría oficialista lo reformará a gusto. Los decretos siguen vigentes a menos que las dos cámaras los rechacen, imposible con la mayoría oficialista en el Senado, donde Cristina Kirchner planea debutar con una primera sesión remota sólo para ratificarlos.
Como anticipó LPO, sería el 6 de mayo y este martes, a las 17, intentará acordarlo con el jefe de Cambiemos, el radical Luis Naidenoff. El Senado eligió hoy las autoridades de la Comisión de Defensa por votación remota, como ya había hecho con las de Salud y la de Educación, antecedentes que la ex presidenta le enrostrará al formoseño, como también la carta que le envió el 30 de marzo pidiéndole votar leyes conectados a internet.
El interbloque Cambiemos de la Cámara alta también tendrá su debate interno. Los del PRO, dirigidos por Humberto Schiavoni, se reunirán a las 16 horas, entre otras cosas para ratificar su apoyo a la propuesta al impuesto a la riqueza que presentaron el viernes junto a su aliado Roberto Basualdo. En realidad, es una contribución opcional para inversión productiva con una multa para quien se resista. Patricia Bullrich la desconoce. Dice que es tema de los senadores.