https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

TARIFA SOCIAL PARA LA CLASE MEDIA BAJA AFIP baja tasas mientras Alberto F. diseña plan para pagar salarios

A partir del 1 de abril y hasta el 30 de junio, la AFIP ofrecerá tasas accesibles. En tanto, el presidente Alberto Fernández le ordenó al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y al ministro de Producción, Matías Kulfas, acelerar el listado de empresas más perjudicadas por la crisis económica para evitar despidos masivos.


En el marco de la Resolución 598/2019 del Ministerio de Hacienda, se espera que a partir del 1° de abril y hasta el 30 de junio los contribuyentes sean beneficiados con una baja de tasas de intereses punitorios y resarcitorios por deudas impositivas, aduaneras y cargas patronales.
Tal como recuerda el Blog del Contador, tasas correspondientes al trimestre abril – junio vienen con una importante baja teniendo en cuenta que actualmente se ubican en el 3,6% para los resarcitorios y en el 4,41% para los punitorios.
Dicha resolución estableció que la tasa de interés resarcitorio mensual vigente en cada trimestre calendario, será la efectiva mensual equivalente a 1,2 veces la tasa nominal anual canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos a 180 días del Banco de la Nación Argentina vigente el 20 del mes inmediato anterior al inicio del referido trimestre.
En tanto la tasa de interés punitorio mensual será la efectiva mensual equivalente a 1,5 veces la tasa nominal anual canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos a 180 días del Banco de la Nación Argentina vigente el día 20 del mes inmediato anterior al inicio del referido trimestre.
Actualmente la tasa del Banco Nación se encuentra cercana al 27% con lo cual la baja en la tasa para los resarcitorios sería cercana al punto porcentual, quedando por debajo del 3% mensual, la más baja en más de 10 años.
A su vez, en el marco de la crisis económica por coronavirus, el presidente Alberto Fernández le ordenó al ministro de Producción Matías Kulfas un seguimientos minucioso sobre las empresas más complicadas para afrontar los desafíos venideros. Se trata de pymes que no podrán pagar sueldos en abril, mayo y junio.
En este sentido, armó una mesa de planificación con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para disponer de recursos. El objetivo del mandatario será asistir directamente a los trabajadores para evitar subsidios a las empresas para las que prepara rebaja de impuestos.
Para los trabajadores de clase media baja también prepara la inclusión de ellos en la tarifa social.
Según Ámbito Financiero, el pago de salarios llegarían de los bancos. La Rosada liberaría a las entidades de unos $320.000 millones a través de la liquidación de las Leliq existentes y la suba de los encajes bancarios. Este dinero debería volcarse de manera inmediata a la liquidez de los bancos públicos y privados, los que, en teoría rápidamente, tendrían que comenzar a trabajar con sus clientes para que haya líneas de préstamos a tasa de 25%. Y, si se puede, menor.
La reactivación del clearing bancario a partir del jueves 26/03 fue un respiro para empresarios que temían que se rompiera la cadena de pagos.
A su vez, el decreto 312/20 suspende hasta el 30 de abril de 2020, inclusive, las sanciones de multa, inhabilitación y cierre de cuenta bancaria por cheques rechazados.
De a poco van llegando respuestas esperadas frente a esta dramática situación.



urgente24