https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS - Al rojo vivo

El rebote en los mercados internacionales duró menos de lo esperado e incluso se aceleró a la baja luego de la noticia de que el Coronavirus fuera declarado como pandemia (enfermedad que se extiende en varios países del mundo de manera simultánea) por parte de la OMS. La rueda de hoy se caracterizó por una baja generalizada en la mayoría de los índices mundiales. Todos los bancos centrales se encuentran tomando medidas para contrarrestar el impacto económico que tendrá el coronavirus pero estas parece que no calman el miedo de los inversores. Los precios de los activos descuentan un escenario cada vez peor ya que a la expansión del virus se le sumó la pelea entre Rusia y Arabia Saudí sobre el petróleo.
Como es costumbre en días así, el Merval cayó fuertemente debido a la inestabilidad internacional de los precios de los activos. El índice retrocedió un 4,71%, siendo las empresas de energía y servicios públicos las que potenciaron la baja. La mayoría de los papeles sufrieron caídas superiores al 3% y las mismas llegaron alrededor del 10%.

La renta fija local se vio muy afectada tanto por la coyuntura internacional como por los rumores de que la propuesta de reestructuración vendría con un 60% de quita sobre el capital. Hay que tener muy presente que esta semana, si es que se cumple el cronograma establecido, se debería conocer la propuesta del gobierno a los acreedores; por lo tanto quedan solamente dos días para tener más definiciones sobre el tema. Ante la falta de señales por parte del estado, la incertidumbre se maximiza y esto se refleja en el precio de los bonos soberanos. Los principales bonos en dólares experimentaron fuertes bajas el día de hoy que fueron desde el 3% hasta el 7%.
Por otro lado, el fondo buitre Aurelius presentó dos nuevas demandas, por u$s 252 millones, en los tribunales de Nueva York contra la Argentina, por el no pago del Cupón PBI de los canjes en 2005 y 2010.

El dólar volvió a avanzar en la jornada de hoy, en su variante MEP avanzó un 2,8% mientras en CCL un 3%, para cerrar en los $86 y $87 respectivamente. La divisa ya acumula un alza de entre el 6% y 7% en sus variantes bursátiles en lo que va del mes de marzo, acompañando las devaluaciones sucedidas en las monedas de la región. En cambio, en el sendero mayorista solo hubo un avance de $0,08 mientras que en oficial no se registraron cambios. El Riesgo País dio un salto y concluyó en los 2973 puntos, la cifra más elevada desde mitad del 2005.

La volatilidad reina en los mercados internacionales, los índices de las potencias económicas mundiales no solían experimentar variaciones de más del 1% y en estos momentos sufren cambios de cotizaciones bruscos que no son habituales. Además de verse afectada por los mercados internacionales la Argentina se acerca a un periodo de definición en lo que refiere a la deuda externa. Si el cronograma planteado por el Ministro de Economía es cumplido en la segunda semana se conocería una propuesta concreta para los tenedores de bonos argentinos. En consecuencia, el país se encuentra en una situación muy complicada ya que debe encarar varios flancos a la vez.



Ariel Guzmán
Analista

RAVA