https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LAS NOTICIAS DE CHEQUEADO

Coronavirus: el avance de los casos, las medidas de emergencia y la transmisión del virus

Con calles, rutas y autopistas cada vez más controladas, se va la primera semana completa de cuarentena total en la Argentina. El control más estricto dentro del país también se trasladó a las fronteras. El Gobierno nacional dispuso que hasta el 31 de marzo tampoco pueden entrar al país los argentinos que están en el exterior, que hasta ahora estaban exceptuados de las restricciones. La cantidad de infectados ya llegó a 589 y son 13 los fallecidos en nuestro país por el virus. ¿Cómo evolucionan los casos día a día? ¿Hay más testeos? Te presentamos todos los datos actualizados sobre el avance la pandemia en nuestro país. Hablando de testeos, ¿sabés cómo se hacen las pruebas de laboratorio para verificar si un paciente tiene coronavirus? Te lo contamos. El Ministerio de Salud de la Nación informó la existencia de casos de "transmisión comunitaria" y muchos repiten la idea de que “el virus está en el aire”. Te contamos qué evidencia hay sobre eso. El diputado nacional Nicolás Del Caño habló sobre la caída en el presupuesto de Salud durante la gestión anterior. Lo chequeamos. En medio de la cuarentena, el Gobierno anunció medidas económicas para ayudar a los trabajadores informales y a los monotributistas. Te contamos los detalles. Y algunas preguntas para los tiempos de aislamiento: ¿cómo deben manejarse los padres separados respecto del cuidado de los hijos? ¿Qué recomienda el Ministerio de Salud para el cuidado de la salud mental? Para cerrar, te contamos cuáles fueron las desinformaciones más virales sobre el virus, para que nos ayudes a circular las desmentidas: la Vicepresidenta no violó la cuarentena para viajar a Santa Cruz, el Presidente no dijo que quienes no cumplan el aislamiento perderán los planes sociales, aspirar vapor de agua no desactiva el virus y no hay evidencia de que los medicamentos contra la malaria sirvan para curar el COVID-19. Pasen y lean:

Las desinformaciones de la semana

  • Circula en las redes sociales una imagen de un mapa en el que se registra la ruta de vuelo de un avión que salió de Buenos Aires y se dirige hacia el sur del país. Las publicaciones agregan: “Cristina rompe la cuarentena y se raja a Santa Cruz. Nos toman de boludos!”. Pero esto es FALSO. Cristina Fernández de Kirchner no se encontraba en ese vuelo, que fue utilizado para trasladar a técnicos del Instituto Malbrán. Además, la Vicepresidenta está exenta del aislamiento obligatorio.
  • Circulan diversos mensajes por Whatsapp con ofrecimientos de supuestos bonos de dinero, cajas de alimentos o formularios para inscribirse a supuestos subsidios que invitar a mandar una foto del documento de identidad. Pero estén atentos: estos mensajes son FALSOS. Su objetivo es robar datos personales. Mirá los que circularon en los últimos días.
  • Circula un video en el que un médico recomienda la aspiración de vapor de agua hirviendo durante 5 minutos para desactivar el coronavirus de las vías respiratorias y evitar su propagación. Pero NO HAY NINGUNA EVIDENCIA sobre esta recomendación. La OMS no publicó ninguna información respecto de la temperatura a la que se desactiva el virus del COVID-19.
  • El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado último que espera que se ponga en uso “inmediatamente” dos medicamentos contra la malaria y un antibiótico como una terapia contra el virus que causa la gripe y neumonía COVID-19. También lo hizo un infectólogo francés. Pero por el momento NO HAY PRUEBAS suficientes de que estos medicamentos puedan servir para combatir el Coronavirus.
  • Circula en Facebook una captura de pantalla que asegura que el presidente, Alberto Fernández, dará de baja del cobro de planes sociales a quienes no cumplan la cuarentena. Esto, sin embargo, es FALSO. Fue difundida por un sitio que se utiliza para crear "bromas" y ninguna de las medidas anunciadas por el Gobierno en estos días se refiere a esto.

El avance de la pandemia en tiempo real 

Ya son casi 600 los infectados y la cifra de muertos por el coronavirus en nuestro país llegó a 13. ¿Cuántos fueron dados de alta? ¿Cuántas personas dan positivo día a día? ¿Cuántos test se realizan diariamente en la Argentina? Mirá todos los datos en esta nota, que se actualiza diariamente.

No hay contagio a través del aire sin estar cerca de personas infectadas

Con la aparición de los primeros casos de “transmisión comunitaria”, muchos repiten la idea de que el virus “está en el aire”. ¿Qué evidencia hay sobre esto? La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la transmisión del virus se produce de persona a persona. Es por eso que recomienda tomar distancia (más de un metro) con el otro. Hay estudios alternativos que afirman que el virus puede permanecer hasta 3 horas en el aire. Pero esto no quiere decir que pueda propagarse a través del aire.

Cómo se detecta el virus

La prueba de laboratorio, que en un principio las centralizó el Instituto Malbrán y a partir de esta semana se realiza en otros 10 centros de salud del país, es la que confirma que un paciente con síntomas haya contraído el COVID-19. ¿A quiénes se les hace el test? A las personas con síntomas que hayan viajado al exterior o hayan tenido contacto con casos confirmados o sospechoso o a todo paciente con neumonía de origen desconocido. ¿Cómo es el proceso? La técnica que se utiliza es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) que tiene un 99% de efectividad.
 

Del Caño y la caída en el presupuesto de Salud

El diputado nacional por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño se refirió, en el contexto de la cuarentena por el Coronavirus, a la caída en el presupuesto de Salud durante la gestión de Cambiemos. “El presupuesto de Salud perdió un 25% en los 4 años de gobierno de Macri”, señaló. Esto es EXAGERADO. Entre 2015 y 2019, los fondos que se destinaron al área se redujeron un 20% teniendo en cuenta la inflación. La caída más importante se dio en 2019, el último año, cuando cayó un 11% en términos reales.
 

Medidas de emergencia para informales y monotributistas

Desde hoy, los monotributistas de las escalas más bajas y los trabajadores informales, entre otros sectores, pueden inscribirse en la web de Anses para cobrar en abril el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). ¿En qué consiste? Es una ayuda económica de $ 10 mil sólo para el mes de abril que anunciaron esta semana los ministros de Trabajo y Economía de la Nación, Claudio Moroni y Martín Guzmán, en medio del cese casi total de actividades por la cuarentena. La medida abarca a un universo de 3,6 millones de hogares, según datos oficiales.

El cuidado de los niños durante la cuarentena

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación publicó una resolución a través de la cual se autoriza el traslado de niños, niñas y adolescentes en casos específicos y en beneficio de su interés. En el caso de padres separados, la recomendación es reducir al mínimo los traslados. Para poder circular, el adulto a cargo deberá completar una declaración jurada que está disponible en la web.
 

Cómo cuidar la salud mental en cuarentena

El Ministerio de Salud de la Nación publicó una guía con recomendaciones para el cuidado de la salud mental. Entre los consejos se menciona tener comunicación frecuente con familiares y amigos y no exponerse a tantas noticias del tema provenientes de fuentes dudosas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también difundió consejos e incluyó herramientas para el personal de la salud que debe seguir trabajando en clínicas y hospitales.
 

Nuestro trabajo frente a la pandemia

Informar a todos de manera precisa, clara y responsable es lo que buscamos en Chequeado desde que nacimos hace casi 10 años. Con la propagación del virus, esta búsqueda es más importante que nunca. Por eso, en esta carta a nuestra comunidad te contamos qué es lo que estamos haciendo y cómo podés sumarte a este desafío.