https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES 11 DE MARZO

El Departamento del Comercio emite su reporte sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero, que de acuerdo a las estimaciones del mercado habría permanecido plano luego de avanzar 0,1% en febrero. En los 12 meses a febrero, la inflación se habría acelerado un 2,2%, según analistas consultados. (1230 GMT)


-El Gobierno federal divulga sus datos del presupuesto primario. Analistas consultados por Reuters prevén un déficit de 236.500 millones de dólares en febrero (1800 GMT)


-La Administración de Información de Energía (EIA), una agencia del Gobierno, difunde su reporte sobre las existencias de crudo y derivados del país en la última semana.


-El Departamento del Tesoro realiza una subasta de bonos a 10 años, en el segundo tramo de su emisión semanal de deuda.




MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1300 GMT)




BRASIL
-La agencia local de estadísticas da a conocer la variación del índice inflacionario IPCA durante febrero. Los precios al consumidor del país subieron un 0,21% en enero en la comparación intermensual. (1200 GMT)




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
PETRÓLEO ARABIA SAUDITA- Arabia Saudita dijo que planea aumentar la capacidad de producción de petróleo por primera vez en más de una década, un día después de que anunció un alza récord en el suministro de crudo en una batalla por la participación de mercado que ha hecho colapsar los precios del barril esta semana.


REINO UNIDO- El Banco de Inglaterra redujo los tipos de interés en medio punto porcentual y anunció iniciativas para estimular los préstamos bancarios solo horas antes de que el Gobierno revele unos presupuestos que incluirán un importante gasto para evitar una recesión provocada por el brote de coronavirus.


METALES- A las 1039 GMT, el oro al contado sumaba un 0,83%, a 1.662,75 dólares la onza, mientras que, a las 1040 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,07% a 5.562 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1040 GMT, el crudo referencial Brent caía un 3,52%, a 36,02 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 3,00% a 33,33 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas abrieron al alza por primera vez en cinco sesiones, después de que Reino Unido se recorto sus tasas de interés en un intento por contener los daños económicos de la epidemia de coronavirus. El índice de referencia paneuropeo STOXX 600 subía un 1,42% a las 1032 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas terminaron su sesión a la baja, aunque las pérdidas fueron contenidas, ya que disminuyeron las preocupaciones por el brote de coronavirus tras la visita del presidente Xi Jinping a Wuhan. El índice referencial del mercado descendió un 1,33% a 4.028,43 puntos, mientras que el Shanghai Composite dejó un 0,94% a 2.968,52 unidades. En Japón, el Nikkei disminuyó un 2,27% a 19.416,06 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
MERCADOS EEUU- Wall Street registró un fuerte repunte tras el derrumbe de la sesión anterior, debido a que búsquedas de oportunidades y esperanzas de estímulos por parte de los gobiernos calmaron los temores del mercado sobre el coronavirus y las crecientes señales de una inminente recesión. Los tres principales índices subieron casi un 5%, un día después de que los mercados bursátiles sufrieron sus mayores pérdidas diarias desde la crisis financiera de 2008.


ELECCIONES EEUU- Joe Biden obtuvo victorias decisivas en el importante estado de Michigan y en otros dos más, dando un gran paso hacia la nominación presidencial del Partido Demócrata y asestando un duro golpe a su rival, Bernie Sanders, cuyas opciones de llegar a la Casa Blanca quedaron sumamente mermadas. Biden, exvicepresidente durante el mandato de Barack Obama, se ganó a los votantes de todo el espectro político demócrata para obtener cómodas victorias en Misuri y Misisipi.


PETRÓLEO DISPUTA- Arabia Saudita aumentará su suministro de petróleo crudo a un nivel récord en abril, anunció el reino, elevando la tensión en su enfrentamiento con Rusia por participación en el mercado y aparentemente rechazando las propuestas de Moscú de nuevas conversaciones. El choque provocó una caída del 25% de los precios del petróleo, con ventas de pánico y fuertes pérdidas en los principales índices bursátiles de Wall Street.


PETRÓLEO MÉXICO- El país tiene garantizados sus ingresos por exportaciones petroleras de 2020 pese al derrumbe de los precios globales del crudo, gracias a una multimillonaria cobertura que contrató para protegerse de las fluctuaciones en los mercados. El secretario de Hacienda mexicano, Arturo Herrera, dijo que aunque el desplome del crudo "no deja de ser una situación preocupante", ello no impactará directamente al presupuesto.


VENEZUELA- Las fuerzas de seguridad impidieron el avance de una marcha opositora encabezada por su líder, Juan Guaidó, y un diputado de la oposición fue detenido por agentes de las fuerzas especiales. Horas después de finalizada una sesión del Parlamento, los legisladores Renzo Prieto, Zandra Castillo y Ángel Torres fueron aprehendidos en un hotel del este de la ciudad por agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), dijo la Asamblea Nacional en su cuenta de Twitter.


ARGENTINA- La nación sudamericana dispuso la aplicación de licencias no automáticas para la importación de petróleo, gas oil y naftas para controlar su ingreso al país ante la caída del precio internacional del barril y evitar que las compras afecten a la producción local. Las licencias no automáticas pueden demorar hasta 60 días para su aprobación y requiere que las empresas entreguen información adicional sobre sus compras al exterior.







reuters