Mientras los principales índices de Wall Street muestran caídas en torno al 2,5% en lo que va del día por las réplicas del lunes negro, los activos de países emergentes como la Argentina sufren nuevas bajas en la medida en que los inversores los abandonan en búsqueda de refugio.
Los mercados reaccionaron al anuncio de un estímulo fiscal orientado a contrarrestar el impacto del coronavirus Covid-19 en la economía de Estados Unidos que fue anticipado por el presidente Donald Trump como "muy importante" pero que no fue acompañado con detalles concretos.
En ese contexto, los bonos soberanos argentinos pierden en torno a 2% en el mercado externo, de la mano de las caídas generalizadas de activos similares. La baja vuelve a empujar al alza al riesgo país para llevarlo a 2.886 puntos, 70 unidades por encima de su cierre del martes.
Si bien el aumento del estímulo fiscal en los Estados Unidos sigue siendo un punto de incertidumbre, en el resto del mundo, los banqueros centrales han desatado nuevos estímulos monetarios destinados a contrarrestar el impacto económico de la epidemia.
El salto de 70 puntos del riesgo país, mientras tanto, ubica al indicador elaborado por JP Morgan en su nivel más alto desde 2.005.En las primeras operaciones de la mañana el impacto de la crisis global sobre los bonos llevó a sus valores a cerca de u$s35 por cada u$s100 de valor técnico, lo que los ubica en precios prácticamente de default.
Cae la bolsa
Los principales mercados del mundo presentaban caídas de precios en sus activos. En esa línea, el índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires a perder hasta un 2,99%, a 31.850,5 unidades.
Por otro lado, los bonos extrabursátiles argentinos cedían un 1% en los primeros negocios del miércoles, en línea con un nuevo derrumbe de los mercados externos ante los temores por los perjuicios económicos que producirá la crisis por el coronavirus, dijeron operadores.
iprofesional