https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Buzzi: "El campo tiene que entender que hay un presidente que convoca y se sienta a negociar”

El expresidente de la Federación Agraria Eduardo Buzzi aseguró este viernes que respeta pero no comparte la decisión de lMesa de Enlace de convocar a un paro de cuatro días la semana próxima ante el aumento de la retención de la soja. Y en esa línea resaltó la postura "negociadora" de Alberto Fernández.
"En 2008 no decíamos que queríamos retrotraer las medidas de Martín Lousteau. Lo que decíamos es que mientras hubiera retenciones, queríamos que fueran segmentadas Y hoy digo lo mismo. Aparece un modelo que no es confiscatorio como el 2008 y hay un fondo para pequeños productores", señaló Buzzi en una entrevista con #Doman910, por Radio La Red AM 910.
Y como para argumentar lo que él considera una situación diferente a la de la 125, agregó: "Ahora el campo tiene que entender que hay un presidente que sabe, que convoca y se sienta a negociar".
El exdirigente agrario también dijo entender que "hay un enjambre de impuestos, pero en este momento el 3% de aumento de la soja se redistribuye: parte va a los productores más pequeños a través del Fondo de Segmentación y parte hacia los sectores de crisis social".
"Somos parte de una sociedad a la que también le aumentaron la luz y no le alcanza la plata. Si el campo protesta, ¿qué tiene que hacer el resto de la Argentina, que ha vivido un crecimiento de la inflación horroroso?".
Eduardo Buzzi
“Yo he visto un país donde las retenciones era del 0% durante toda la década del 90 y se fundieron 100 mil productores. Entonces hay que ver cómo se consigue un marco para las condiciones productivistas y no estar siempre en la cola del que tenés que pagar", reflexionó.
"Quiero contribuir al debate, hay productores que está bien que hagan el paro y hay productores que no entiendo porqué estarían en un paro. Otros tienen el beneficio de que van a recibir reintegros", agregó.
Por último, Buzzi pidió "entender el contexto presente. En 2008, el aumento era para pagarle al contado al Fondo Monetario Internacional y al Club de París. Hoy, en cambio, hay un presidente que entiende, convoca y se sienta a negociar".

a24