https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Sin un rumbo definido

El Merval retrocedió un 3%, impulsado por el sector financiero, en una jornada donde gran parte los activos que componen el índice local ajustaron sus precios siguiendo a los ADRs. De esta manera, el índice volvió a valores de noviembre del año pasado.

La renta fija operó de manera mixta, los bonos en dólares continúan cotizando a la baja luego de que se confirmó la reunión entre el Ministro de Economía argentino con la directora gerente del organismo internacional de crédito en Riad, Arabia Saudita, el próximo fin de semana. La titular del FMI contará, por primera vez, con los datos recabados por la misión que el organismo envió al país, es por eso que podría considerarse la primera reunión “a fondo” para comenzar a tratar los términos de la reestructuración de la deuda. Por otro lado, el A2M2 que es el título con vencimiento más próximo, experimentó una baja de de 1,43%. Esto se debe principalmente a que hay más incertidumbre en el corto plazo que en largo y los inversores temen que se repita la situación del AF20 que fue un gran golpe para el mercado. Por este motivo la tasa de retorno de este título se mantiene alta.
Los bonos como el TJ20 y los TC20 y TC21 siguen viendo subir sus precios ya que al vencer luego del A2M2, tienen menor riesgo. En el potencial caso de que se pague el bono que vence el 6 de marzo la curva en pesos ajustara y los precios subirán. Por lo tanto, si bien es muy probable que estos bonos caigan dentro de la reestructuración, los inversores apuestan a la suba del precio en vez de al cobro del título.

El dólar mayorista avanzó $0.20 en el dia de hoy para concluir en los $61.66, de esta manera, ya acumula una suba del 2.9% en lo que va del año. En oposición, el MEP y CCL experimentaron una variación negativa del 1% en promedio cada uno, cerrando en $80,44 y $81,50 respectivamente. Cabe destacar, que luego de casi un mes, el CCL vuelve a ubicarse por debajo del dólar “solidario” y que en estos precios es conveniente adquirir la moneda extranjera mediante operatoria bursátil.

El Riesgo país continúa sufriendo una presión alcista. La medición cerró en 2.063 puntos, es decir, que aumentó un 1,6% luego del leve movimiento del día de ayer. Por ahora, el riesgo país no presenta variaciones alarmantes teniendo en cuenta la situación del país.

Apple advirtió que es poco probable que alcance su objetivo de ventas para el trimestre de marzo debido al brote de coronavirus, ya que gran parte de su producción es llevada a cabo en China. Además, éste representa aproximadamente el 17% de los ingresos de la compañía. En consecuencia, esto ha provocado que algunos inversores llevaran a cabo una pequeña toma de ganancias y otros más propensos al riesgo aprovechen la oferta para comprar. Debido a esta situación, los índices norteamericanos cerraron mixtos.




Ariel Guzmán
Analista

RAVA