https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Rosneft gana 10.260 millones de euros en 2019, un 29 % más

Rosneft, la mayor petrolera rusa, obtuvo un beneficio neto atribuido de 708.000 millones de rublos (10.260 millones de euros) en 2019, lo que supone un incremento del 29 % con respecto al ejercicio precedente, informó hoy la empresa.
La compañía señaló que el aumento del beneficio neto se debe principalmente a "dinámicas positivas" en el resultado operativo de la empresa y a la reducción de gastos financieros y de otros costes.
El año pasado, el grupo, controlado por el Estado ruso, facturó 8,7 billones de rublos (126.000 millones de euros), lo que representa un aumento del 5,3 % en comparación con 2018.
Los ingresos se vieron impulsados principalmente por unos mayores volúmenes vendidos (un 20,1 % más) en un entorno en el que Rosneft sufrió una reducción del 6,2 % en el precio del crudo, explicó la compañía.
El beneficio bruto de explotación (ebitda) de la petrolera ascendió en los doce meses de 2019 a 2,1 billones de rublos (30.431 millones de euros), un 1,2 % más.
Esto se debió a unas mayores ventas en términos de volumen hacia el este (un 34,6 % más), así como "un control eficaz sobre los costes", indica Rosneft.
Durante los nueve primeros meses del año, Rosneft redujo un 22 % el flujo de caja libre, a 884.000 millones de rublos (12.810 millones de euros), a la vez que disminuyeron los gastos de capital en un 8,8 %, hasta 845.000 millones de rublos (12.245 millones de euros).
El presidente de Rosneft, Ígor Sechin, señaló que en 2019 la petrolera operó bajo una serie de factores negativos e incertidumbres en el mercado, como las restricciones a la inyección de petróleo a la red rusa de oleoductos gestionada por Transneft o la regulación de los precios para productos petroleros a principios del ejercicio, que puso "más presión sobre los resultados financieros".
"La volatilidad de los precios del crudo en el mercado y las expectativas sobre la introducción de nuevos estándares de calidad para productos petroleros por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) en el cuarto trimestre se convirtieron en factores adicionales de incertidumbre", añadió Rosneft.
Asimismo, el acuerdo de reducción de la producción en el marco de la coalición OPEP + (los socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros nueve productores aliados) tuvo "un impacto adicional en los volúmenes de producción y el calendario de nuevos proyectos", señala la compañía, que, con 3,6 billones de rublos (52.170 millones de euros) en pagos de impuestos, sigue siendo el mayor contribuyente del Estado ruso.
(c) Agencia EFE