https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

REPERCUSIONES SOBRE EL FMI "La única solución es masacrar a los privados con quita jugosa (50% al menos)"

Luego del comunicado del FMI respaldando al presidente Alberto Fernández y su equipo económico sobre la deuda insostenible que contrajo el gobierno de Mauricio Macri, el debate pasó a ser sobre la quita que necesitaría la Argentina para volverla sustentable.


"A la luz de estos desarrollos, y sobre la base del análisis de la sostenibilidad de la deuda de julio de 2019, el personal del FMI ahora evalúa que la deuda de Argentina no es sostenible. Específicamente, nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible. En consecuencia, se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad. El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda", pidió el FMI a través de un comunicado.
Rápidamente, el oficialismo salió a festejar pero economistas y analistas financieros se mostraron escépticos hasta la finalización de la renegociación de la deuda.
El debate ahora pasa por el porcentaje de quita que necesitará la Argentina para volver sustentable su capacidad de pago.
En este sentido, el economista Miguel Boggiano fue preciso: "50%, al menos".
El periodista especializado Marcelo Bonelli graficó: "En un momento se habló del 40% de quita pero ahora el gobierno iría por el 15% o 20%. El tema del 40% o más es que el gobierno se arriesga a que no se lo acepten y tengamos en cuenta que toda esta renegociación es para que después los acreedores le presten dinero. Es decir, el objetivo del éxito de la renegociación es que se pueda volver a los mercados para poder crecer y si le hacen quita del 40% se cae toda posibilidad de volver a prestarle a la Argentina.
Hoy los bonos valen el 40% del total y si el gobierno logra que tras la renegociación valgan 55% o 60%, seguramente acuerden los bonistas porque les conviene".
La polémica en la City Porteña se generó por el esfuerzo que le pide el FMI tanto a la Argentina como a los acreedores privados para poder cobrar los más de US$ 44.000 que desembolsó en los últimos dos años y medio, pero nada dice sobre el esfuerzo compartido.
"Lo que el FMI está pidiendo es una quita de privados para que ellos puedan cobrar. ¿Y por qué no hacemos al revés?", se preguntan en la City Porteña de manera despectiva sobre el comunicado del acreedor privilegiado.
Resumen de las repercusiones en Twitter: