https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Rebote en las Bolsas mientras China intenta que su economía no se congele | | CapitalBolsa

Los mercados europeos rebotaron en la sesión de hoy con los inversores pareciendo ignorar las preocupaciones sobre la salida del Reino Unido de la UE, que tuvo lugar el viernes pasado, y los últimos desarrollos del coronavirus. Por contra se tomaron bien las medidas del banco central de China de inyectar 1.2 billones de yuanes de liquidez en los mercados.
El Euro Stoxx 50 cierra con una subida del 0,58% a 3.661,86, mientras que el Ibex 35 asciende un 0,39% a 9.404,7, con el sector petroleras siendo el único gran sector que mostraba pérdidas.
El lunes es el primer día de negociación desde que tuvo lugar el Brexit. El Reino Unido salió de la UE a las 11 p.m. el viernes y ahora ha comenzado un período de transición de 11 meses en el que espera llegar a un acuerdo comercial con el bloque.
Se espera que las negociaciones sean turbulentas después de que el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido dijera durante el fin de semana que el Reino Unido "no se alinearía con las normas de la UE" en ningún acuerdo comercial posterior al Brexit. El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, advirtió a ambas partes que no establezcan "líneas rojas" rígidas antes de las conversaciones.
Mientras tanto, en Asia, las acciones en China continental se desplomaron más del 7% el lunes por la tarde, ya que volvieron a cotizar tras un prolongado festivo en medio del brote de coronavirus en curso. El número de muertos por el virus ahora ha llegado a 361 personas.
El Banco Popular de China anunció el domingo que inyectará 1.2 billones de yuanes (aproximadamente $ 173 mil millones) de liquidez en los mercados a través de operaciones de repo inverso en el mercado abierto.
Los temores que rodean el impacto económico del brote, que se ha declarado como una emergencia mundial, habían provocado una caída de más de 600 puntos del Dow Jones Industrials y empujaron el índice de referencia S&P 500 a negativo desde principios de año el viernes.
"La gente solo está viendo esto como una oportunidad para intervenir y comprar un poco", dijo Robert Pavlik, estratega jefe de inversiones y gerente senior de cartera de SlateStone Wealth en Nueva York.
"Las preocupaciones por el coronavirus todavía están muy presentes en la mente de los inversores".
Las lecturas del PMI manufacturero de la zona euro (Índice de gerentes de compras) alcanzaron un máximo de nueve meses de 47.9 el lunes, pero continuaron por debajo del punto de referencia de 50 puntos que representa el crecimiento.