https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Previsiones: ¿Quién da más? Cuánto y cuándo bajará tipos la Fed

El euro gana un 1,7% en la semana frente al dólar y se sitúa en 1,10, ante unas mayores perspectivas por parte del mercado de que la Fed recorte tipos.
Si hace dos días, la posibilidad se situaba en el 33%, hoy (dos días después) se eleva hasta el 60%. El Barómetro de Tipos de la Fed de Investing.com, que se actualiza en tiempo real, ha llegado a elevar al 80% esta posibilidad. Y, según destacan en Renta Markets, “el consenso de los analistas de Bloomberg se ha vuelto muy bajista: ya contemplan tres bajadas en el presente año con una probabilidad del 90%”.
Aunque en las comparecencias de varios miembros del FOMC a las que hemos asistido esta semana, el mensaje parece seguir siendo de ‘esperar y ver’ el desarrollo del coronavirus antes de decidirse a actuar, “los inversores no parecen estar de acuerdo con esta posición de los bancos centrales y descuentan nuevas actuaciones de forma inmediata”, recuerdan en Link Securities.
Así, según recogen estos expertos, la probabilidad que dan los futuros a que la Fed baje sus tipos de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual en la próxima reunión de marzo es del 72% (frente al 9% hace sólo una semana). “Además, estos futuros reflejan con una probabilidad del 83% que la Fed recortará al menos hasta en medio punto porcentual los tipos para finales de julio, mientras que dan una probabilidad del 46% a que el recorte sea ya entonces de 0,75 puntos porcentuales”, añaden.
“En este sentido, señalar que la rentabilidad del bono 10 años estadounidense se encuentra ya muy por debajo de la tasa de interés de referencia de la Fed, lo que suele forzar a ésta a reducir la misma”, concluyen en Link Securities.
Por su parte, Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, se mantiene en la línea del Banco Central Europeo (BCE) y otros bancos centrales, de seguir observando los efectos del coronavirus en la economía antes de 'actuar de manera contundente' en su reunión de marzo. "Estimamos que los banqueros centrales están subestimando, como ya advirtió Greenspan hace años, el efecto negativo que tiene sobre la economía un desplome bursátil", apunta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

Bajada de tipos: ¿Es la solución?

No obstante, aunque los inversores ya miran a los bancos centrales, Philippe Waechter, director de investigación económica de Ostrum AM ( Natixis (PA:CNAT) IM) advertía esta semana que “la epidemia actual ha comenzado a generar un shock de oferta que la política monetaria no podrá gestionar”.
Según este experto, “una rebaja en los tipos de interés elevaría la demanda en la producción industrial, pero la oferta no puede aumentar a corto plazo. No contemos con que la Fed, el BCE u otros bancos centrales sean una fuente de solución, ya que su único papel es limitar la bancarrota de las empresas”.



investing