https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 17 al 21 de febrero

Analistas opinan sobre la economía de Argentina en momentos en que el Gobierno impulsa una reestructuración de deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares y mantiene reuniones con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI).
* “El equipo económico está mostrando muy poco compromiso con el restablecimiento del equilibrio fiscal y posterior superávit primario. Aún en el escenario “más arriesgado”, la velocidad del ajuste en relación al período 2016-2019 es significativamente menor”, señaló la consultora Invecq.
* “Mirando hacia el futuro, esperamos que el Ministro (de economía martín Guzmán) presente algunas cifras sobre la sostenibilidad de la deuda (...) después de las reuniones con la misión del FMI. El cronograma presentado por el Tesoro incluye la elección del asesor financiero y el comienzo de un período de 10 días para las reuniones con los tenedores de bonos”, dijo la correduría Balanz.
* “Los síntomas de una reactivación se hacen esperar, y las heridas de la recesión se profundizan con el tiempo. Una negociación exitosa de la deuda, que además implique una normalización de la curva de la deuda en pesos, es condición necesaria para que la reactivación sea una realidad”, dijo la consultora Delphos Invetement en un informe.
* “La presentación en el Congreso sobre la reestructuración de deuda despertó temores entre los inversores, ya que el sendero de gradual convergencia fiscal tendría implícito como contrapartida una mayor quita para los bonistas, y ello podría dificultar su aceptación”, comentó Gustavo Ber economista de Estudio Ber.
* “El enfoque para hacer que la deuda sea sostenible sin un ajuste fiscal inminente no es un buen augurio para los tenedores de bonos”, dijo el banco Citi en un reciente informe.
* “Esperamos que el banco central (BCRA) siga relajando las condiciones monetarias y sólo se tome una pausa si crecen las presiones cambiarias e inflacionarias. La jugada arriesga a afectar las expectativas, aunque el BCRA parece considerar que apuntar a un rebote de la actividad amerita tomar este riesgo”, señaló el Grupo SBS.
* “Para repetir este año el desempeño exportador del 2019 será clave que se combinen de manera virtuosa al menos los siguientes tres factores: a) el clima, si éste se mantiene favorable, la cosecha gruesa puede ser muy buena en volúmenes; b) los precios internacionales de las commodities, los niveles actuales no son muy diferentes a los valores promedio del año pasado (...); c) la dinámica de la economía del principal socio comercial que tiene hoy la agroindustria pampeana, China, cuya fortaleza está siendo hoy puesta a prueba tanto por factores estructurales como coyunturales”, señaló (guerra comercial, coronavirus)”, dijo un informe de IERAL, Fundación Mediterránea.
* “La creciente incertidumbre respecto a la reestructuración de la deuda soberana Argentina (Caa2, en revisión para una posible baja) y a la habilidad del gobierno para pagar a los tenedores de bonos, está provocando un deterioro significativo en la adecuación de capital y en la liquidez de las aseguradoras”, coemntó Moody´s en un informe.
* “El mercado (de cambios) se mantiene chato, más allá de los ajustes diarios que induce la autoridad monetaria; y con un volumen bajo, dadas las restricciones (a la compra venta de divisas)”, dijo ABC Mercado de Cambios.
(Tipo de cambio: 1 dólar = 61,45 pesos)


reuters