ARGENTINA
El FMI estableció que no se pueden hacer quitas sobre la deuda contraída por países miembros con el organismo
El tipo de cambio mayorista subió 0,11% alcanzando un valor de $61,45 por dólar. En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos se mantuvo estable en $83,50 por dólar. De esta forma, la brecha entre ambos quedó en 35,9%.
La Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dio a entender en declaraciones a un medio internacional que por formulación legal de la Institución no se pueden realizar quitas sobre el pago de deudas contraídas por países miembros con el organismo.
El viernes los bonos soberanos en dólares bajo ley local presentaron leves alzas donde el Bonar 2020 (AO20D), el Bonar 2024 (AY24D) y el Discount 2033 (DICAD) subieron 1,3%, 0,7% y 2,2% respectivamente.
En tanto, los bonos en dólares bajo ley extranjera presentaron resultado mixtos con el bono Argentina 2022 (A2E2D) subiendo 0,6%, el Discount 2033 (DICYD) prácticamente sin variaciones, y el Par 2038 (PARYD) subiendo 1,6%. El riesgo país finalizó la semana con una baja de 26 puntos hasta un nivel de 2.029 puntos básicos.

LATAM
Perú logró 21 años de crecimiento económico consecutivos
Perú cerró el año pasado con un crecimiento del 2,16%, logrando 21 años consecutivos de crecimiento. Este resultado muestra el menor ritmo de crecimiento en 10 años, superando al 1% logrado en el 2009 luego de la crisis económica global.
El viernes también se publicó el dato de PIB para el mes de diciembre en Colombia, registrando un aumento de con respecto al mismo mes en el 2018 de 3,4%, acumulando así un crecimiento de 3,3% para el 2019, mayor al 2,5% del 2018.
Este mayor crecimiento, sin embargo, no está generando suficientes empleos ya que viene acompañado del mayor nivel de desempleo en los últimos nueve años (11,2%).
Por su parte, Carrefour adquirió por USD455mn las operaciones de Makro en Brasil, sumando así unas 30 tiendas (que facturaron USD650mn en el 2019) y 14 estaciones de servicios.
INTERNACIONAL
Fuerte caída en el crecimiento de Japón, sorprendiendo a los analistas e inversores
Los mercados en Estados Unidos estarán cerrados en la rueda de hoy, por el feriado del Día de los Presidentes.
Mientras tanto, los futuros de los principales índices de acciones en dicho país operaron ligeramente al alza en la primera parte de la mañana de hoy, tras haber cerrado con datos mixtos el viernes.
En Asia, sorprendió negativamente el dato de crecimiento económico del cuarto trimestre de 2019 en Japón, donde la actividad cayó un 1,6% en términos trimestrales (vs una caída esperada de 0,9%t/t) y 6,3% en términos anuales (vs una caída esperada de 3,7%).
La caída de la actividad en Japón es un motivo de preocupación en inversores y analistas, ya que se espera que el primer trimestre de este año se encuentra bajo presión por las consecuencias del brote de coronavirus en China en el crecimiento global.

