El Departamento del Trabajo emite su reporte nacional sobre creación de empleo de enero, dato clave para medir la fortaleza del mercado laboral que es seguido de cerca por los mercados. El gobierno también divulgará el cálculo de la tasa de desempleo del primer mes del año. (1330 GMT)
-El vicepresidente de la Reserva Federal, Randal Quarles, se dirige a un foro económico en la Universidad de Nueva York. (1415 GMT)
BRASIL
-La agencia local de estadísticas publica la variación del índice IPCA de los precios al consumidor en enero, que de acuerdo a las estimaciones habría presentado un alza de 0,34% en comparación a diciembre. (1200 GMT)
VENEZUELA
-El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, arriba a Caracas como parte de una visita por tres naciones de América Latina.
MÉXICO
-El gobierno revela las cifras de inflación de enero. Economistas encuestados prevén que el indicador de precios al consumidor marque un alza interanual de 3,26%. (1300 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)
CHILE
-El instituto nacional de estadísticas difunde su lectura de inflación de enero. (1200 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA VIRUS- El presidente chino Xi Jinping aseguró al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que China está haciendo todo lo posible para contener el nuevo coronavirus que ha matado ya a casi 640 personas. Adicionalmente, el banco central de China aumentará sus medidas de apoyo a la economía para amortiguar el impacto del brote de coronavirus, aunque se espera que la actividad se recupere una vez que el virus esté bajo control, dijo uno de sus vicegobernadores.
EEUU CAUCUS- El candidato Pete Buttigieg obtuvo una ajustada victoria en el caucus de Iowa para elegir al candidato demócrata a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, informó la rama del partido en el estado, tras un largo retraso en la publicación de los resultados de la primera contienda en la carrera para elegir un contrincante al presidente republicano Donald Trump.
METALES- A las 1035 GMT, el oro al contado sumaba un 0,14%, a 1.568,73 dólares la onza, mientras que, a las 1037 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 1,07% a 5.673,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1036 GMT, el crudo referencial Brent no registraba variaciones, a 54,93 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,06% a 50,92 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se alejaban ligeramente de máximos históricos en la apertura, con los ánimos afectados por el creciente número de muertes causadas por el brote de coronavirus y el avance en la propagación del patógeno. El índice de referencia paneuropeo STOXX 600 caía un 0,37% a las 1028 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas terminaron su sesión con una leve alza, pero registraron su peor caída semanal en nueve meses debido a las preocupaciones sobre el impacto económico del coronavirus, que hasta ahora ha matado a más de 630 personas. El índice referencial del mercado incrementó un 0,09% a 3.899,87 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,33% a 2.875,96 unidades. En Japón, el Nikkei descendió un 0,19% a 23.827,98 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
CHINA VIRUS- El presidente de China, Xi Jinping, declaró una "guerra popular" contra el coronavirus, cuyo impacto se ha sentido en todo el mundo, desde una menor actividad de las fábricas hasta cruceros en cuarentena. El número de muertos en China continental aumentó en 73 a 563 y se han confirmado más de 28.000 infectados en la segunda economía mundial.
TRUMP JUICIO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró durante un discurso la decisión del Senado de absolverlo en el juicio político en su contra, en el que destacó el hecho de que, pese a los obstáculos, permanece en el cargo. Trump acusó a los demócratas de organizar una campaña "corrupta" para socavar su presidencia, durante un discurso que duró más de una hora.
COMERCIO- China anunció que reducirá a la mitad los aranceles adicionales impuestos el año pasado a 1.717 productos estadounidenses, tras la firma en diciembre de la fase preliminar del acuerdo comercial con Washington que trajo una tregua a la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. Los analistas también lo consideran una medida de Pekín para aumentar la confianza inversora en plena crisis por el brote de coronavirus, que ya se ha dejado notar en la actividad económica y financiera.
EEUU ECONOMÍA- El número de personas que ha solicitado beneficios estatales por desempleo se redujo a un mínimo de nueve meses la semana pasada en Estados Unidos, lo que sugiere que un mercado laboral más ajustado continuaría manteniendo la expansión económica más larga de la historia del país. Sin embargo, es probable que la economía permanezca sobre una senda de crecimiento moderado, ya que otros datos indicaron que la productividad de los trabajadores se recuperó menos de lo esperado en el cuarto trimestre.
PETRÓLEO- Un comité técnico de la OPEP+ recomendó un baja provisional de la producción de petróleo de 600.000 barriles por día (bpd) como respuesta al impacto del coronavirus sobre la demanda de energía, mientras se espera la decisión final de Rusia sobre la propuesta, dijeron dos fuentes. El panel (JTC) emite recomendaciones para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia, una agrupación conocida como OPEP+.
CITGO- La policía de Venezuela detuvo a ejecutivos del refinador estadounidense Citgo que estaban bajo arresto domiciliario, dijeron dos familiares y un abogado de los funcionarios, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reuniera con el líder opositor Juan Guaidó. Seis funcionarios de alto rango de Citgo fueron arrestados en noviembre de 2017, luego de que fueron convocados a una reunión en Caracas en la petrolera estatal PDVSA, propietaria de Citgo. Fueron acusados de malversación de fondos y lavado de dinero vinculados a conversaciones para refinanciar deuda del refinador.
reuters
-El vicepresidente de la Reserva Federal, Randal Quarles, se dirige a un foro económico en la Universidad de Nueva York. (1415 GMT)
BRASIL
-La agencia local de estadísticas publica la variación del índice IPCA de los precios al consumidor en enero, que de acuerdo a las estimaciones habría presentado un alza de 0,34% en comparación a diciembre. (1200 GMT)
VENEZUELA
-El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, arriba a Caracas como parte de una visita por tres naciones de América Latina.
MÉXICO
-El gobierno revela las cifras de inflación de enero. Economistas encuestados prevén que el indicador de precios al consumidor marque un alza interanual de 3,26%. (1300 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)
CHILE
-El instituto nacional de estadísticas difunde su lectura de inflación de enero. (1200 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA VIRUS- El presidente chino Xi Jinping aseguró al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que China está haciendo todo lo posible para contener el nuevo coronavirus que ha matado ya a casi 640 personas. Adicionalmente, el banco central de China aumentará sus medidas de apoyo a la economía para amortiguar el impacto del brote de coronavirus, aunque se espera que la actividad se recupere una vez que el virus esté bajo control, dijo uno de sus vicegobernadores.
EEUU CAUCUS- El candidato Pete Buttigieg obtuvo una ajustada victoria en el caucus de Iowa para elegir al candidato demócrata a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, informó la rama del partido en el estado, tras un largo retraso en la publicación de los resultados de la primera contienda en la carrera para elegir un contrincante al presidente republicano Donald Trump.
METALES- A las 1035 GMT, el oro al contado sumaba un 0,14%, a 1.568,73 dólares la onza, mientras que, a las 1037 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 1,07% a 5.673,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1036 GMT, el crudo referencial Brent no registraba variaciones, a 54,93 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,06% a 50,92 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se alejaban ligeramente de máximos históricos en la apertura, con los ánimos afectados por el creciente número de muertes causadas por el brote de coronavirus y el avance en la propagación del patógeno. El índice de referencia paneuropeo STOXX 600 caía un 0,37% a las 1028 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas terminaron su sesión con una leve alza, pero registraron su peor caída semanal en nueve meses debido a las preocupaciones sobre el impacto económico del coronavirus, que hasta ahora ha matado a más de 630 personas. El índice referencial del mercado incrementó un 0,09% a 3.899,87 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,33% a 2.875,96 unidades. En Japón, el Nikkei descendió un 0,19% a 23.827,98 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
CHINA VIRUS- El presidente de China, Xi Jinping, declaró una "guerra popular" contra el coronavirus, cuyo impacto se ha sentido en todo el mundo, desde una menor actividad de las fábricas hasta cruceros en cuarentena. El número de muertos en China continental aumentó en 73 a 563 y se han confirmado más de 28.000 infectados en la segunda economía mundial.
TRUMP JUICIO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró durante un discurso la decisión del Senado de absolverlo en el juicio político en su contra, en el que destacó el hecho de que, pese a los obstáculos, permanece en el cargo. Trump acusó a los demócratas de organizar una campaña "corrupta" para socavar su presidencia, durante un discurso que duró más de una hora.
COMERCIO- China anunció que reducirá a la mitad los aranceles adicionales impuestos el año pasado a 1.717 productos estadounidenses, tras la firma en diciembre de la fase preliminar del acuerdo comercial con Washington que trajo una tregua a la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. Los analistas también lo consideran una medida de Pekín para aumentar la confianza inversora en plena crisis por el brote de coronavirus, que ya se ha dejado notar en la actividad económica y financiera.
EEUU ECONOMÍA- El número de personas que ha solicitado beneficios estatales por desempleo se redujo a un mínimo de nueve meses la semana pasada en Estados Unidos, lo que sugiere que un mercado laboral más ajustado continuaría manteniendo la expansión económica más larga de la historia del país. Sin embargo, es probable que la economía permanezca sobre una senda de crecimiento moderado, ya que otros datos indicaron que la productividad de los trabajadores se recuperó menos de lo esperado en el cuarto trimestre.
PETRÓLEO- Un comité técnico de la OPEP+ recomendó un baja provisional de la producción de petróleo de 600.000 barriles por día (bpd) como respuesta al impacto del coronavirus sobre la demanda de energía, mientras se espera la decisión final de Rusia sobre la propuesta, dijeron dos fuentes. El panel (JTC) emite recomendaciones para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia, una agrupación conocida como OPEP+.
CITGO- La policía de Venezuela detuvo a ejecutivos del refinador estadounidense Citgo que estaban bajo arresto domiciliario, dijeron dos familiares y un abogado de los funcionarios, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reuniera con el líder opositor Juan Guaidó. Seis funcionarios de alto rango de Citgo fueron arrestados en noviembre de 2017, luego de que fueron convocados a una reunión en Caracas en la petrolera estatal PDVSA, propietaria de Citgo. Fueron acusados de malversación de fondos y lavado de dinero vinculados a conversaciones para refinanciar deuda del refinador.
reuters