El Comité Federal de Mercado Abierto difunde las minutas de su reunión del 28 y 29 de enero. (1900 GMT)
-El Departamento de Comercio publica el dato de inicios de construcción de casas correspondientes a enero. Analistas consultados por Reuters esperan que la cifra haya caído a 1,425 millones de unidades desde 1,608 millones el mes previo. (1330 GMT)
-El Departamento del Trabajo informa el Índice de Precios al Productor correspondiente a enero. Expertos prevén que el índice haya subido un 0,1% en el mes. (1330 GMT)
-El Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés) divulga su reporte semanal sobre inventarios locales de petróleo. (2130 GMT)
-El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, habla sobre el panorama económico en un foro en el Harvard Business School Club de Atlanta. (1310 GMT)
-La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, participa en un evento sobre mujeres ejecutivas en Filadelfia. (1330 GMT)
-El presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, interviene en un simposio en Mankato, Minnesota. (1645 GMT)
-El presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, asiste a un foro en el Urban Land Institute of North Texas en Dallas. (1320 GMT)
-El presidente de la Fed Richmond, Thomas Barkin, expone en un panel organizado por Duke University Center for International and Global Studies en Durham, Carolina del Norte. (2130 GMT)
BRASIL
-El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva entrega testimonio ante un juez federal en Brasilia en el marco de la investigación del caso de sobornos conocido como "Zelotes", relativo a un decreto presidencial que favoreció a la industria automotriz. (1800 GMT)
ARGENTINA
-El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulga un comunicado sobre los resultados de la misión que envió al país para discutir la reestructuración de un préstamo de 57.000 millones de dólares que el organismo otorgó al país en 2018.
-Manifestantes se reúnen en Buenos Aires para respaldar la legalización del aborto. (2100 GMT)
PERÚ
-Reunión semanal del gabinete del presidente Martín Vizcarra.
CHILE
-El Banco Central difunde su sondeo quincenal a operadores. (1130 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
VENEZUELA KREMLIN- Rusia dijo que las nuevas sanciones que impuso Estados Unidos contra una subsidiaria de su petrolera Rosneft por causa de Venezuela contravenían las leyes internacionales y que no afectarían la relación entre Moscú y Caracas.
CHINA SALUD- Cientos de personas comenzaron a desembarcar de un crucero en cuarentena frente a las costas de Japón el miércoles, mientras el número de muertos por el nuevo coronavirus en la China continental sobrepasaba las 2.000 personas y el número de nuevos casos en el país disminuía por segundo día consecutivo.
METALES- A las 1037 GMT, el oro al contado sumaba un 0,49%, a 1.609,45 dólares la onza, mientras que a las 1039 GMT el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,23% a 5.786 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1038 GMT, el crudo referencial Brent aumentaba un 1,35%, a 58,53 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos agregaba un 1,36% a 52,76 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían, apoyadas por la depreciación del euro, mientras que el descenso en el número de nuevos casos de coronavirus alimentaba la esperanza de un menor impacto de la epidemia en las cadenas de suministro mundial. El índice paneuropeo STOXX 600 incrementaba un 0,5% a las 1027 GMT.
MERCADOS ASIA- El mercado accionario chino terminó una racha positiva de tres sesiones por los temores sobre el coronavirus, cuando el número de muertos supera los 2.000 y la actividad industrial en el país continúa sufriendo los efectos de la epidemia. El índice referencial del mercado cayó un 0,15% a 4.051,31 puntos, mientras que el Shanghai Composite descendió un 0,32% a 2.975,40 unidades. En Japón, el Nikkei creció un 0,89% a 23.400,70 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
CHINA ECONOMÍA- China puede cumplir su meta de crecimiento económico en 2020 a pesar del impacto del brote de coronavirus, dijo el presidente Xi Jinping, según lo citó la televisión estatal. Xi dijo que la economía continúa resiliente en momentos en que los esfuerzos por controlar el brote alcanzan una etapa crítica.
EEUU ROSNEFT- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció las restricciones financieras a Venezuela, colocando en la lista negra a una subsidiaria de la petrolera rusa Rosneft, que según funcionarios estadounidenses proporciona un salvavidas al mandatario Nicolás Maduro. En una medida que aumentó la presión sobre Rusia, que Washington considera el principal respaldo del gobierno de Maduro, Estados Unidos acusó a Rosneft Trading SA de haber apoyado el sector petrolero venezolano y evadido activamente las sanciones norteamericanas.
FMI EMERGENTES- Tipos de cambio flexibles podrían no ser el amortiguador más adecuado para las economías emergentes bajo presión, dijo la jefa del Fondo Monetario Internacional, agregando que podría ser necesaria una combinación de políticas específicas de cada país. En una nota de opinión publicada en el Financial Times, Kristalina Georgieva aseguró que abordar los volátiles flujos de capital podría ser desafiante, porque había poco consenso sobre la correcta combinación y momento de las medidas.
ECUADOR ORO- El consorcio chino Ecuagoldmining notificó a Ecuador sobre una "disputa internacional" por falta de garantías para operar el proyecto Río Blanco, lo que implica una negociación directa por seis meses antes de llegar a un arbitraje por unos 480 millones de dólares, dijo el Viceministro de Minas, Enrique Gallegos-Anda. "Lo que ellos nos están poniendo es una disputa internacional, es el procedimiento normal que se establece para estos temas, demanda no hay todavía", agregó en una entrevista con Reuters. "Es el inicio de un proceso de negociación", dijo.
-El Departamento de Comercio publica el dato de inicios de construcción de casas correspondientes a enero. Analistas consultados por Reuters esperan que la cifra haya caído a 1,425 millones de unidades desde 1,608 millones el mes previo. (1330 GMT)
-El Departamento del Trabajo informa el Índice de Precios al Productor correspondiente a enero. Expertos prevén que el índice haya subido un 0,1% en el mes. (1330 GMT)
-El Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés) divulga su reporte semanal sobre inventarios locales de petróleo. (2130 GMT)
-El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, habla sobre el panorama económico en un foro en el Harvard Business School Club de Atlanta. (1310 GMT)
-La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, participa en un evento sobre mujeres ejecutivas en Filadelfia. (1330 GMT)
-El presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, interviene en un simposio en Mankato, Minnesota. (1645 GMT)
-El presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, asiste a un foro en el Urban Land Institute of North Texas en Dallas. (1320 GMT)
-El presidente de la Fed Richmond, Thomas Barkin, expone en un panel organizado por Duke University Center for International and Global Studies en Durham, Carolina del Norte. (2130 GMT)
BRASIL
-El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva entrega testimonio ante un juez federal en Brasilia en el marco de la investigación del caso de sobornos conocido como "Zelotes", relativo a un decreto presidencial que favoreció a la industria automotriz. (1800 GMT)
ARGENTINA
-El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulga un comunicado sobre los resultados de la misión que envió al país para discutir la reestructuración de un préstamo de 57.000 millones de dólares que el organismo otorgó al país en 2018.
-Manifestantes se reúnen en Buenos Aires para respaldar la legalización del aborto. (2100 GMT)
PERÚ
-Reunión semanal del gabinete del presidente Martín Vizcarra.
CHILE
-El Banco Central difunde su sondeo quincenal a operadores. (1130 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
VENEZUELA KREMLIN- Rusia dijo que las nuevas sanciones que impuso Estados Unidos contra una subsidiaria de su petrolera Rosneft por causa de Venezuela contravenían las leyes internacionales y que no afectarían la relación entre Moscú y Caracas.
CHINA SALUD- Cientos de personas comenzaron a desembarcar de un crucero en cuarentena frente a las costas de Japón el miércoles, mientras el número de muertos por el nuevo coronavirus en la China continental sobrepasaba las 2.000 personas y el número de nuevos casos en el país disminuía por segundo día consecutivo.
METALES- A las 1037 GMT, el oro al contado sumaba un 0,49%, a 1.609,45 dólares la onza, mientras que a las 1039 GMT el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,23% a 5.786 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1038 GMT, el crudo referencial Brent aumentaba un 1,35%, a 58,53 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos agregaba un 1,36% a 52,76 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían, apoyadas por la depreciación del euro, mientras que el descenso en el número de nuevos casos de coronavirus alimentaba la esperanza de un menor impacto de la epidemia en las cadenas de suministro mundial. El índice paneuropeo STOXX 600 incrementaba un 0,5% a las 1027 GMT.
MERCADOS ASIA- El mercado accionario chino terminó una racha positiva de tres sesiones por los temores sobre el coronavirus, cuando el número de muertos supera los 2.000 y la actividad industrial en el país continúa sufriendo los efectos de la epidemia. El índice referencial del mercado cayó un 0,15% a 4.051,31 puntos, mientras que el Shanghai Composite descendió un 0,32% a 2.975,40 unidades. En Japón, el Nikkei creció un 0,89% a 23.400,70 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
CHINA ECONOMÍA- China puede cumplir su meta de crecimiento económico en 2020 a pesar del impacto del brote de coronavirus, dijo el presidente Xi Jinping, según lo citó la televisión estatal. Xi dijo que la economía continúa resiliente en momentos en que los esfuerzos por controlar el brote alcanzan una etapa crítica.
EEUU ROSNEFT- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció las restricciones financieras a Venezuela, colocando en la lista negra a una subsidiaria de la petrolera rusa Rosneft, que según funcionarios estadounidenses proporciona un salvavidas al mandatario Nicolás Maduro. En una medida que aumentó la presión sobre Rusia, que Washington considera el principal respaldo del gobierno de Maduro, Estados Unidos acusó a Rosneft Trading SA de haber apoyado el sector petrolero venezolano y evadido activamente las sanciones norteamericanas.
FMI EMERGENTES- Tipos de cambio flexibles podrían no ser el amortiguador más adecuado para las economías emergentes bajo presión, dijo la jefa del Fondo Monetario Internacional, agregando que podría ser necesaria una combinación de políticas específicas de cada país. En una nota de opinión publicada en el Financial Times, Kristalina Georgieva aseguró que abordar los volátiles flujos de capital podría ser desafiante, porque había poco consenso sobre la correcta combinación y momento de las medidas.
ECUADOR ORO- El consorcio chino Ecuagoldmining notificó a Ecuador sobre una "disputa internacional" por falta de garantías para operar el proyecto Río Blanco, lo que implica una negociación directa por seis meses antes de llegar a un arbitraje por unos 480 millones de dólares, dijo el Viceministro de Minas, Enrique Gallegos-Anda. "Lo que ellos nos están poniendo es una disputa internacional, es el procedimiento normal que se establece para estos temas, demanda no hay todavía", agregó en una entrevista con Reuters. "Es el inicio de un proceso de negociación", dijo.
reuters