La renta fija operó principalmente al alza. Los principales bonos en dólares vieron subir sus cotizaciones hasta un 1% en ambas plazas, a excepción del DICA que fue el único que retrocedió. Por otro lado, los bonos pagaderos en pesos siguen experimentando el buen humor de los inversores en lo que respecta a la posibilidad de pago de dichos títulos. Gran parte de este generalizado entusiasmo se vió generado por la publicación del aviso de pago de las Lecaps con vencimiento el 26/08/2020 y 28/02/2020.
Siguiendo con esta tendencia, el AF20 experimentó una suba del 11% en su precio luego de que en el mercado se corrieran rumores sobre un posible canje. Hay que tener en cuenta que en el caso de haber un canje, el bono sería tomado al valor técnico. Al estar operando en una paridad baja, hay un “spread” que se generaría al comprar el AF20 en lo inmediato, entrar en el potencial canje y luego vender los nuevos bonos. También los inversionistas pueden especular con esta dinámica y esperar que el precio siga subiendo y vender el título antes de que se realice un canje. Sobre el final de la rueda, el Ministerio de Economía publicó un llamado a licitación de LEBADs y Bono BADLAR + 100 pbs. vto. 2021 para el día de mañana de 10:00 a 15:00 hs.
Además, las emisiones corporativas siguen pisando fuerte en el mercado local. Hoy fue el turno de Vista Oil, el título se emitirá por un plazo de cuatro años, pero los inversores podrían venderlo en Nueva York ni bien sea emitido. Luego los dólares pueden quedar depositados afuera o ser ingresados nuevamente por el circuito local. Como riesgo asociado, este título tiene una potencial falta de liquidez en el mercado secundario. También, sumado a que recién se pagará en cuatro años, puede generar que los inversores tengan que ceder en el precio para salir del instrumento ante cualquier eventualidad.
El Merval concluyó el día con un avance del 0,6%, principalmente por la recuperación de los precios de los activos ligados al sector financiero. La suba de los ADRs de los bancos GGAL (+1,97%) y BMA (+3,61%) impactaron de manera positiva en los activos locales del mismo nombre.
Una particularidad que se viene observando en la renta variable es que el volumen operado en acciones locales es similar al de los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs). La principal razón por la que los inversores se encuentran adquiriendo estos instrumentos es que brindan cobertura frente al tipo de cambio y a la vez se mantienen fuera del riesgo Argentino.
El dólar, en todas sus variantes, logró avanzar algunos centavos, a excepción del oficial que se mantiene sin cambios en los $63,25. De esta manera, el el mayorista, MEP y CCL cerraron en $61,73, $80,74 y $81,74 respectivamente.
El Riesgo País retrocedió apenas 18 puntos para terminar la jornada en los 2045 puntos básico. Es importante para dar más tranquilidad al inversor que dicho índice se vuelva a ubicar por debajo de los 2000 puntos.
Wall Street rebota tras las caídas de ayer, arrastrada por AAPL, y vuelven a marcar máximos históricos. Al igual que Estados Unidos, las bolsas europeas atravesaron una jornada de recuperación como consecuencia de la desaceleración de nuevos casos del coronavirus.
Luego de una mañana tranquila en la bolsa porteña, sobre la tarde se revolucionó el mercado de renta fija debido a los rumores que circulaban sobre el AF20. Ya con el comunicado en mano, los analistas se encuentran planteando los escenarios para determinar un precio en el cual se debería situar el bono en el día de mañana. Por lo tanto, se espera para el jueves un día dinámico con todas las miradas puestas en la licitación y en su resultado ya que dará indicios de la confianza que le tienen los inversores al estado y también de las posibilidades reales que tiene el gobierno de cumplir con los próximos compromisos en pesos.
Joaquín Candia
Analista
RAVA
Siguiendo con esta tendencia, el AF20 experimentó una suba del 11% en su precio luego de que en el mercado se corrieran rumores sobre un posible canje. Hay que tener en cuenta que en el caso de haber un canje, el bono sería tomado al valor técnico. Al estar operando en una paridad baja, hay un “spread” que se generaría al comprar el AF20 en lo inmediato, entrar en el potencial canje y luego vender los nuevos bonos. También los inversionistas pueden especular con esta dinámica y esperar que el precio siga subiendo y vender el título antes de que se realice un canje. Sobre el final de la rueda, el Ministerio de Economía publicó un llamado a licitación de LEBADs y Bono BADLAR + 100 pbs. vto. 2021 para el día de mañana de 10:00 a 15:00 hs.
Además, las emisiones corporativas siguen pisando fuerte en el mercado local. Hoy fue el turno de Vista Oil, el título se emitirá por un plazo de cuatro años, pero los inversores podrían venderlo en Nueva York ni bien sea emitido. Luego los dólares pueden quedar depositados afuera o ser ingresados nuevamente por el circuito local. Como riesgo asociado, este título tiene una potencial falta de liquidez en el mercado secundario. También, sumado a que recién se pagará en cuatro años, puede generar que los inversores tengan que ceder en el precio para salir del instrumento ante cualquier eventualidad.
El Merval concluyó el día con un avance del 0,6%, principalmente por la recuperación de los precios de los activos ligados al sector financiero. La suba de los ADRs de los bancos GGAL (+1,97%) y BMA (+3,61%) impactaron de manera positiva en los activos locales del mismo nombre.
Una particularidad que se viene observando en la renta variable es que el volumen operado en acciones locales es similar al de los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs). La principal razón por la que los inversores se encuentran adquiriendo estos instrumentos es que brindan cobertura frente al tipo de cambio y a la vez se mantienen fuera del riesgo Argentino.
El dólar, en todas sus variantes, logró avanzar algunos centavos, a excepción del oficial que se mantiene sin cambios en los $63,25. De esta manera, el el mayorista, MEP y CCL cerraron en $61,73, $80,74 y $81,74 respectivamente.
El Riesgo País retrocedió apenas 18 puntos para terminar la jornada en los 2045 puntos básico. Es importante para dar más tranquilidad al inversor que dicho índice se vuelva a ubicar por debajo de los 2000 puntos.
Wall Street rebota tras las caídas de ayer, arrastrada por AAPL, y vuelven a marcar máximos históricos. Al igual que Estados Unidos, las bolsas europeas atravesaron una jornada de recuperación como consecuencia de la desaceleración de nuevos casos del coronavirus.
Luego de una mañana tranquila en la bolsa porteña, sobre la tarde se revolucionó el mercado de renta fija debido a los rumores que circulaban sobre el AF20. Ya con el comunicado en mano, los analistas se encuentran planteando los escenarios para determinar un precio en el cual se debería situar el bono en el día de mañana. Por lo tanto, se espera para el jueves un día dinámico con todas las miradas puestas en la licitación y en su resultado ya que dará indicios de la confianza que le tienen los inversores al estado y también de las posibilidades reales que tiene el gobierno de cumplir con los próximos compromisos en pesos.
Joaquín Candia
Analista
RAVA