https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Deuda bonaerense: qué opciones maneja Kicillof tras el acuerdo con un grupo de acreedores

La provincia de Buenos Aires logró este lunes el consentimiento del grupo más grande de los acreedores del bono BP21 para postergar el pago de capital a partir de la mejora de la oferta formulada horas antes por el gobierno de Axel Kicillof.
Desde el Poder Ejecutivo aclararon, no obstante, que aún no se alcanzó el 75% de los acuerdos necesarios para concretar la prórroga y destacaron que "dado este aval, esperamos una respuesta positiva de los restantes tenedores para conseguir un acuerdo sustentable.
En ese contexto, un estudio que circula en el sistema financiero indica que la probabilidad implícita en el BP21 de que haya default en unos días es de 70%, frente al 20% que existía a principios de este mes, cuando el bono operaba en u$s70 (antes de la oferta de reperfilamiento por parte de la Provincia).
Este informe indica que seguramente los fondos de inversión que litigaron contra la Argentina hasta 2016 preferirán volver a los tribunales antes de aceptar un acuerdo de resultado incierto.
Teniendo en cuenta esto, se abren tres opciones:
1) Que Kicillof espere hasta la última fecha disponible que es el 5 de febrero para ver si pueden sumar voluntades (diez días corridos después de incumplir el pago del 26 de enero)

3) Que la Provincia no haga el desembolso y las calificadoras de riesgo la coloquen en default al no haber podido cancelar sus obligaciones en tiempo y forma2) Que la Provincia de Buenos Aires pague los u$s250 millones con financiamiento propio o que consiga un "salvataje" del gobierno nacional, algo poco probable ya que tanto el ministro de Economía, Martín Guzmán, como el propio Presidente ya rechazaron en varias oportunidades esta idea
Si la tercera opción es la que termina sucediendo, se abre una verdadera caja de Pandora. Los inversores con otros títulos de la administración de Kicillof podrían pedir la "aceleración" de los pagos. Esto es, al ver que se defaulteó un título, solicitar que se abone de antemano el resto de la deuda (algo imposible de afrontar).
Además, ese incumplimiento "ensuciará" al Gobierno Nacional, que en las últimas horas se jugó abiertamente por la administración bonaerense.
Sucede que un traspié de Axel Kicillof complicaría al ministro de Economía, Martín Guzmán, que empezará en próximas semanas con su propia renegociación de la deuda.

Kicillof reconoce que algunos fondos "tienen posiciones complicadas"


"Hoy se consiguió el apoyo del grupo más importante de bonistas más organizados (europeos y estadounidenses), aunque todavía quedan algunos fondos que tienen posiciones complicadas", dijo el mandatario bonaerense en declaraciones a radio El Destape.El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró este lunes que si bien algunos bonistas ya aceptaron la oferta para el pago parcial del bono BP21, aún quedan "algunos fondos que tienen posiciones complicadas" para que se pueda avanzar.
Kicillof ratificó que la situación actual de la deuda "es insostenible" por lo que la provincia necesita tiempo para poder crecer y generar condiciones de pago.
"Estamos tratando de solucionar el problema, que no tiene una solución óptima y perfecta. Estamos trabajando del mejor modo posible. Hay llamados a todos los bonistas extranjeros", dijo el gobernador.
El Gobierno bonaerense propuso este lunes a los tenedores del bono con vencimiento en 2021 pagar el 30% del capital que venció el 26 de enero, y pospuso para mañana el plazo de la aprobación de esta iniciativa, que vencía originalmente este lunes.
"Hubo una aceptación de una cantidad importante de acreedores. La propiedad de estos bonos está muy atomizada. Entendemos que unos 200 bonistas o fondos aceptaron", celebró Kicillof, quien reconoció que aún falta que acepten otros fondos para llegar al piso del 75% que exige el contrato.

Este año la provincia de Buenos Aires tiene que pagar 2.900 millones de dólares deuda y 8.800 millones en los cuatro años: "Es una enormidad. La Nación tiene que afrontar 160.000 millones en los cuatro años", dijo Kicillof.
El mandatario provincial volvió a quejarse de la política de endeudamiento del macrismo que, según dijo, generó "infinidad de problemas".
El gobernador dijo también que se está empezando a conocer con más precisión "el trabajo" que hizo el gobierno de Mauricio Macri empujando a las provincias a tomar deuda en dólares, "lo que tuvo que ver con el mecanismo general de endeudamiento y fuga de capitales".
"Consistía en alimentar dólares para financiar la fuga de capitales, porque la provincia de Buenos Aires no produce dólares.
Es una situación inexplicable desde el punto de vista económico y de la racionalidad con lo que tiene que ver con la producción de la provincia", dijo. 
Remarcó también que es "llamativo" como la gestión de María Eugenia Vidal ha cambiado la composición de la deuda: "Cuando ella asumió el 57% de la deuda estaba en dólares y cuando se fue, el 82%. Concentró los vencimientos y achicó la duración de las deudas".


iprofesional