Desde el Vaticano, donde participa de un seminario, el ministro de Economía consideró además como un "mal antecedente" -de cara a la renegociación de la deuda con los privados- el 9% de rendimiento que deberá desembolsarse entre 2020 y 202 y busca una reestructuración. Los términos de esa deuda habían sido renegociados en 2014 por el entonces titular del Palacio de Hacienda, el hoy gobernador bonaerense.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, calificó este miércoles como "insostenible" el nivel de tasa de interés que se paga por la deuda al Club de París, por lo que busca la reestructuración de unos US$2.000 millones.
Los términos de esa deuda habían sido renegociados en 2014 por el entonces titular del Palacio de Hacienda, el hoy gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Desde el Vaticano, donde participa de un seminario, Guzmán consideró además como un "mal antecedente" -de cara a la renegociación de la deuda con los privados- el 9% de rendimiento que deberá desembolsarse entre 2020 y 2021. "Ese es otro problema que tenemos que resolver", dijo.
"Definitivamente no es pari passu con lo que intentamos hacer", agregó. "Entendemos las complejidades del Club de París, pero si vamos a hacer esto necesitamos cooperación", dijo, a la vez que se quejó de que esa facilidad no se está dando. "No está en línea con lo que nosotros queremos, necesitamos cooperación también ahí", sostuvo.
El cuestionamiento aparece un día después de que se confirmara el fracaso en las negociaciones entre el gobierno de Kicillof y los tenedores de un bono para aplazar su vencimiento hasta mayo. Ante la imposibilidad de alcanzar el 75% de consentimiento, el gobernador decidió pagar los US$250 millones de capital tal como estaba previsto.
El acuerdo con el Club había sido blanco de críticas dado que Kicillof había accedido a pagar unos US$9.700 millones sin acordar quitas y con punitorios.
Durante el macrismo, el entonces ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, había apuntado a que el acuerdo no trajo ningún beneficio a la Argentina. "Ni siquiera obtuvo una mejora en la calificación", dijo durante una Asamblea del FMI. Prat-Gay también discutió cara a cara con Kicillof sobre el asunto. "Te fuiste en un avión. 48 horas, pagaste el 100%, todos los punitorios. Y no entró una sola inversión. Y el Club de París todavía nos pone la peor nota a pesar de semejante acuerdo", le dijo el entonces ministro durante un debate en Diputados.
Pero las críticas al acuerdo también se encuentran dentro del gobierno de Alberto Fernández. Además de Guzmán, otro ministro también tiene una visión crítica de aquel acuerdo. Se trata del titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien expuso su visión en su libro 'Los tres kirchnerismos' (Editorial Siglo XXI).
Kulfas, uno de los economistas más cercanos al Presidente, escribió: “(...) luego de años de negarse CFK a negociar con el Club de París, el ministro de Economía Axel Kicillof cerró un acuerdo en el que se accedía a pagar toda la deuda, con intereses vencidos y hasta el último punitorio en sólo 24 horas. Los operadores financieros esperaban y anhelaban desde hacía tiempo el restablecimiento de los pagos al Club, y por eso recibieron con beneplácito la firma del acuerdo sin que se oyeran críticas a los resultados de una negociación que prácticamente no tuvo beneficio alguno para el país desde el punto de vista financiero”.
urgente24