https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
En línea con la baja en el mercado de bonos, el riesgo país subió hasta 2.108 puntos
El tipo de cambio mayorista subió 0,11% hasta un valor de $61,79 por dólar. En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos cerró en $81,50 por dólar mostrando una baja respecto al día anterior en 0,3%.
En la licitación de ayer del Ministerio de Economía se adjudicaron $3.600 millones en las Letras del Tesoro con tasa badlar. Para la Letra a vencer en mayo la tasa nominal implícita fue de 37,4% y para la Letra que vencen en agosto la TNA resultante fue 40,4%.
En cuanto a la licitación del bono con tasa Badlar integrable en especie mediante el bono Dual AF20 se adjudicaron $9.001 millones a un precio de corte de $1.089 por cada valor nominal de $1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 34,6%.
Luego del comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a la no sostenibilidad de la deuda, el mercado de bonos reaccionó con bajas en la cotización de los bonos soberanos. Así, los bonos en dólares bajo ley local descendieron -1,4%, -1,5% y -1,0% el Bonar 2020 (AO20D), el Bonar 2024 (AY24D) y el Discount 2033 (DICAD) respectivamente.
Asimismo, los bonos en dólares bajo ley extranjera descendieron -0,6%, -3,0% y -0,3% el bono Argentina 2022 (A2E2D), el Discount 2033 (DICYD) y el Par 2038 (PARYD) respectivamente. En consecuencia, el riesgo país subió 55 puntos hasta un nivel de 2.108 puntos básicos.

  
LATAM
El real brasileño llega nuevamente a niveles históricos
El real brasileño cerró por segundo día consecutivo en niveles históricos, con el tipo de cambio respecto al dólar registrando un aumento de 0,7% hasta 4,39 reales por dólar. Esto sucedió el mismo día que se dio a conocer el dato de inflación para mediados de febrero más bajo de los últimos 25 años en 0,22%, por debajo del 0,24% estimado.
El resto de las monedas de la región también se debilitaron frente al dólar, que ayer se vio fortalecido por la mayor aversión al riesgo de los inversores generada por la propagación del coronavirus. El tipo de cambio con respecto al dólar en México y Chile registró subas de 1,45% y 0,96%, respectivamente.
Al mismo tiempo, los mercados de acciones de los países latinoamericanos cerraron en terreno negativo, con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando caídas de 1,6%, 2,4% y 0,5%, respectivamente.

INTERNACIONAL
A pesar de los estímulos monetarios en China, la cautela domina la escena de los mercados
Continúan las medidas de estímulo a la economía en China, con el objetivo de aliviar parte de la presión registrada debido a las medidas de cuarentena para contener el brote de coronavirus. En detalle, se redujo la tasa preferencial de préstamos a un año a 4,05%, desde 4,15%. La de cinco años se redujo a 4,75% desde 4,8%.
No obstante retornó la cautela a los inversores, reflejada en las bajas de los principales índices de acciones en Estados Unidos de 0,38%, 0,44% y 0,674% en el índice S&P 500, Dow Jones, y Nasdaq respectivamente. La misma postura cautelosa se observa en los futuros de dichos índices en la primera parte del día de hoy.
En línea con lo anterior, el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cayó a 1,53% al cierre de ayer, desde 1,57% el miércoles. En la primera parte de la mañana de hoy se encuentra operando alrededor de 1,49%.
Ayer se publicó el dato de inventario de petróleo crudo en Estados Unidos, mostrando un crecimiento de 400.000 barriles la semana pasada; menor al esperado de 2,5 millones de barriles por el consenso de analistas. Luego del dato el precio del barril de petróleo WTI llegó hasta los USD54,42, el nivel más alto de febrero.