https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El FMI divulgará hoy un comunicado sobre la misión que envió al país para tratar el tema de la deuda
En el día de hoy cierra la primera misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país y presentarán el comunicado con la visión respecto a las revisiones efectuadas sobre el préstamo otorgado al país, y las alternativas para reestructurar el esquema de pagos.
Mientras, la Directora del FMI, Kristalina Georgieva, declaró que la utilización de un tipo de cambio flotante como variable de ajuste ante shocks externos a la economía, puede pasar por alto importantes características de los mercados emergentes, lo que podría exigir una prescripción de políticas económicas diferentes.
El tipo de cambio mayorista se mantuvo estable en $61,66 por dólar mientras que el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos bajó 1,45% hasta los $81,80 por dólar. De esta forma, la brecha entre ambos se ubicó en 32,7%.
El mercado de bonos en dólares continúa presentando resultados mixtos. Al cierre de ayer el Bonar 2024 (AY24D) presentó una suba de 0,9%, mientras que el Bonar 2020 (AO20D) y el Discount 2033 (DICAD) bajaron 0,5% y 0,4% respectivamente.
El índice S&P Merval descendió 2,7% donde las principales bajas se observaron en las acciones de Grupo Financiero Galicia, Aluar y Banco Macro con variaciones de -4,5%, -3,9% y -3,9% respectivamente.

  
LATAM
Crece la incertidumbre sobre la demanda de commodities de parte de China
Los mercados de acciones de los países latinoamericanos cerraron en terreno negativo ayer, por renovadas preocupaciones sobre el coronavirus y el posible impacto en la demanda de commodities de parte de China; destino de gran parte de las exportaciones de la región.
Los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWW) y Chile (ECH) registraron caídas ayer de 0,5%, 1,2% y 2,3%, respectivamente.
El dólar se fortaleció en la jornada de ayer por el mayor atractivo de activos con menor riesgo, haciendo aumentar el tipo de cambio en la mayoría de los países latinoamericanos, con alzas de 0,2%, 0,8% y 0,5%, en los casos de México, Brasil y Chile, respectivamente.

INTERNACIONAL
El euro acumula una caída de 3,7% en lo que va del año ante la fortaleza del dólar
Los futuros de acciones en Estados Unidos operan al alza en la primera parte de la mañana de hoy y previo a la apertura de los mercados, después de presentar resultados mixtos ayer.
En parte, este desempeño estaría relacionado a los anuncios de autoridades chinas sobre la extensión de estímulos monetarios como recortes en tasa de interés, líneas de financiamiento de mediano plazo al sector bancario, etc. con el fin de hacer frente al impacto generado por el brote de coronavirus en la economía.
A modo de ejemplo del impacto económico, la compañía de indumentaria deportiva Adidas AG reportó la caída del 85% de su operación en China en las últimas semanas.
Mientras tanto, el dólar a nivel global continúa exhibiendo cierta fortaleza debido a la cautela de los inversores, causando en consecuencia la reciente caída del euro. En detalle, en la rueda de ayer cerró en 1,08 dólares por euro acumulando una baja de 3,7% en lo que va del año.
Hoy el foco de los inversores estará en la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de finales de enero, donde se esperan detalles sobre el estatus de la liquidez del mercado financiero y medidas que podría implementar la Fed en este sentido, junto con las expectativas económicas de corto plazo.
Respecto a estos temas, la atención también se dirigirá a las declaraciones agendadas para hoy del presidente de la Fed, Jerome Powell, y 5 presidentes regionales de la entidad.