https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Centro Argentino de Ingenieros

Centro Argentino de Ingenieros
Nro. 347 - 27 de Febrero de 2020

#VisitasCAI

El martes 10 de marzo te invitamos a una recorrida por los talleres, laboratorio y base de operaciones de la empresa Sullair Argentina, dedicada a la fabricación, alquiler y venta de equipamiento para la industria y la construcción; y generación de energía para diversos mercados en Sudamérica, principalmente Argentina y Brasil. La empresa fabrica compresores de aire, ofrece servicios de generación continua de energía y comercializa plataformas para trabajos en altura, manipuladores telescópicos, torres de iluminación y maquinarias para movimiento de tierra. La visita partirá desde la sede del CAI, Cerrito 1250, y transcurrirá de 8.30 a 13 hs.

Para los socios del CAI la actividad es gratuita.
No Socios: $550.
Estudiantes: $250.

Importante: La entrada a la planta y a las instalaciones de Sullair Argentina es totalmente gratuita. Dichos montos corresponden a gastos administrativos y son de total responsabilidad del CAI.

Para más información e inscripciones, click aquí

#VisitasCAI

El jueves 12 de marzo, de 8.30 a 13hs, realizaremos una #VisitaCAI a la nueva planta de ABB en Esteban Echeverría. La planta de la multinacional suizo-sueca, líder en soluciones digitales para los segmentos de oil & gas, infraestructura, industria y energía, demandó una inversión de más de 9 millones de dólares en maquinaria, infraestructura edilicia y tecnología de última generación para producir toda la línea de equipamiento de media tensión, desplegada en 13.300 metros cuadrados y exporta el 40% de lo producido a América Latina y otros destinos. Estos incluyen reconectadores OVR-3, OVR-15/27/38 y GridShield; seccionalizadores electrónicos AutoLink; interruptores VBF; subestaciones compactas UniPack-G y celdas secundarias UniSec.

Para los socios la actividad es gratuita.
No Socios: $550.
Estudiantes: $250.

Importante: La entrada a la planta y a las instalaciones de ABB es totalmente gratuita. Dichos montos corresponden a gastos administrativos y son de total responsabilidad del CAI.

Para más información e inscripciones, click aquí

#CharlasCAI

El martes 17 de marzo de 9 a 13.30 hs, en el Salón San Martín, de la sede del CAI se realizará la charla “Viaductos Ferroviarios, Líneas Mitre y San Martín: Diseño, construcción y metodologías de montaje”, a cargo de del Arquitecto Carlos Frugoni, Director General de AUSA, y del Ingeniero Martín Polimeni, Ingeniero Civil (UBA) y especialista en Ingeniería Estructural, propietario de Estudio Estructural Polimeni Pérez (EEPP S.A.). En sus ponencias, presentarán distintos criterios de diseño y ejecución de viaductos ferroviarios, las ventajas y desventajas comparativas de los distintos tipos de sistemas de construcción y montaje y describirán las soluciones estructurales de diseño, construcción y montaje de estos viaductos.

Para los socios, la actividad es gratuita.
No Socios: $550.
Estudiantes: $250.

Para más información e inscripciones, click aquí

#VisitasCAI

El jueves 19 de marzo te invitamos a recorrer la Planta Potabilizadora Gral. San Martín de la Empresa AySA. Se trata de uno de los tres establecimientos potabilizadores de agua más grande del mundo, por su superficie y capacidad de producción, ubicada en Palermo, que abastece a los habitantes de CABA y de los partidos bonaerenses de San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, 3 de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham y parte de La Matanza. Partiremos desde la sede del CAI, Cerrito 1250, y a visita se extenderá de 8 a 12.30 hs.

Para los socios del CAI, la actividad es gratuita.
No Socios: $ 550.
Estudiantes: $ 250.

Importante: La entrada a la planta y a las instalaciones de AySA es totalmente gratuita. Dichos montos corresponden a gastos administrativos y son de total responsabilidad del CAI.

Para más información e inscripciones, click aquí

#VisitasCAI

El jueves 20 de febrero se realizó la visita a la Central Termoeléctrica Genelba, ubicada en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. La bienvenida estuvo a cargo del Ingeniero Hernán Ganimian, Jefe de Obra Industrial de Techint, quien dio la charla inicial, junto al Ing. Federico Blanco, sobre los  procesos del ciclo combinado de Genelba, focalizando especialmente en la aplicación de las normas CMASS (Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud). Una vez en la recorrida por la planta, por la zona de caldera de recuperación, se sumó el Ingeniero Darío Sicre, responsable de dicha área, quien brindó detalles sobre el montaje de equipos y estructuras, tanto metálicas como plásticas. Cerca de ese sector se hizo una referencia sobre la zona de tuberías provisorias utilizadas solamente para limpieza de cañerías, tarea que actualmente se encuentra en fase de desmantelamiento. Actualmente en la operación de la Termoléctrica participan 650 empleados, la mayoría pertenecientes a Techint y en menor medida Siemens y el pico de mayor cantidad de trabajadores, desde el inicio del proyecto en el 2017, fue de aproximadamente 1.100 empleados.

Biblioteca

En la Biblioteca Luis A. Huergo se ingresaron los siguientes libros:

-“Curso de máquinas motrices: de los programas de las escuelas de educación técnica: combustibles; generadores de vapor; máquinas de vapor; motores de explosión y diesel; turbinas; máquinas hidráulicas y frigoríficas”; de Ramón Ángel Del Fresno.

 -“Einstein y el Universo : un resplandor en el misterio de las cosas”, de Carlos Nordmann. París: Ediciones Españolas Hachette (1922).

 -“Einstein”, por Frank, Philip/De Guzmán, Eduardo, tr. 1a ed. Barcelona : José Janés, 1949

 -“Diseño y análisis de elementos de máquinas”, R. R. Slaymaker. México, D.F. : Limusa-Wiley, 1969

 -“Electrotecnia general”, Clarence V. Christie. Buenos Aires: Ediar, 1948

 -“Termodinámica técnica”, Alejandro de Estrada. Series Biblioteca Integral de Ciencia y Técnica. Buenos Aires: Alsina, 1951

 -“Manual del constructor de máquinas”, Prof. H. Dubbel - Serrat y Bonastre, José [tr.].Barcelona : Labor, 1950

 -“Teoría de los motores térmicos : turbinas de gas : compresores sobrealimentación”, R. Martínez de Vedia. Buenos Aires : Alsina, 1983

 -“Algunas consideraciones en el diseño de calderas marinas acuotubulares : traducción libre para uso exclusivo del Departamento Ingeniería Naval”,  Henry H. Hemenway. Buenos Aires : Centro de Estudiantes de Ingeniería "La línea recta", 1972

 -“Electrónica”, Ing. Adolfo Di Marco. Buenos Aires : El Ateneo, 1962

 -“Diseño en ingeniería mecánica”, Joseph Edward Shigley.
Traductor: Francisco Paniagua Bocanegra. Revisor Técnico: Armando Garza Cárdenas. México: McGraw-Hill de México, 1979

 -“Teoría de máquinas y mecanismos”, Joseph Edward Shigley, John Joseph Uicker. México: McGraw-Hill, 1983

 -“Máquinas térmicas”, David N. J. Stevenazzi. Buenos Aires: Cesarini Hnos., 1976

 -“Termodinámica de las turbomáquinas : mecánica de fluidos”, S.L. Dixon. Traducido del inglés por Tomás Sánchez Lencero. Jesús Casanova Kindelán. Madrid: Dossat, 1981

 -“Mecánica de los fluidos : Vademecum. Fórmulas diagramas y tablas”, I.T.B.A.(Instituto Tecnológico de Buenos Aires), (19-?)

 -“Compresores rotativos : cátedra de Máquinas Térmicas”: Prof. Tit. B. Martínez de Vedi,  Ing. Pablo S. Uberti. Buenos Aires: [Centro Estudiantes de Ingeniería "La Línea Recta"], [1964]

Los mismos ya pueden consultarse en la sala y se encuentran disponibles para el préstamo de los socios.