https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 6 al 10 de enero

Analistas opinan sobre la economía de Argentina en momentos en que el mercado espera lineamientos del nuevo Gobierno centrados en la negociación de la deuda pública.
* “La primera impresión sobre el breve documento (de objetivos del banco central) es que la nueva conducción intentará cumplir un set de objetivos que en el corto plazo y, dadas las circunstancias, luce demasiado ambicioso y contradictorio en algunos puntos, dijo la consultora Invecq Consulting.
* “La expectativa de que el Gobierno logre un acuerdo con los acreedores de deuda y cumpla con los servicios de deuda (excepto las Letes en dólares que fueron re-reperfiladas) habilitó la reapertura del crédito para emisiones del sector público en ARS (pesos) y de corto plazo”, dijo el agente de liquidación y compensación Neix.
* “Las autoridades apuestan a recuperar la actividad estabilizando la economía e impulsando la demanda con transferencias a los sectores más vulnerables. No obstante, el alivio estará financiado con impuestos, desalentando el ahorro y la inversión. Esperamos un rebote del consumo sin aceleración de las importaciones, con la actividad haciendo piso a mitad de año”, señaló el Grupo SBS en un informe.
* “Los objetivos señalados (por el Gobierno) tienen aspectos contradictorios: el aumento del consumo interno y de las exportaciones, el aumento de la producción petrolera y el congelamiento de precios, y el aumento de las exportaciones con un dólar comercial planchado y mayores retenciones al sector, entre otras”, comentó la consultora VatNet y dijo que “debería ser expuesto en un plan integral, cuya implementación se realice a un ritmo moderado, con aumentos de un dígito porcentual y sin concentrarse en un mismo mes, así como la progresiva reducción del gasto público superfluo”.
* “ En 2019 el mercado automotor tuvo un año para el olvido. Y varios son los indicadores que anticipan que la recuperación de la industria difícilmente sea en 2020, estimó la consultora Invenómica y añadió que “de acuerdo a nuestro modelo econométrico la proyección de patentamientos (autos + livianos) se ubicaría en 410.000 unidades en 2020, un 7% por debajo de 2019”.
* “Creemos que el impulsor de la reciente recuperación de los bonos soberanos y subsoberanos fue la voluntad del Gobierno de seguir pagando cupones mientras negocia (la deuda), asegurando a los inversores que cobrarán al menos un cupón más”, dijo y añadió que “el próximo impulsor de los bonos argentinos serán las noticias provenientes de la negociación de la deuda”, dijo Ezequiel Zambaglione, analista de la correduría Balanz.
(Tipo de cambio: 1 dólar = 59,8175 pesos)


reuters