La firma de datos financieros Markit divulga su reporte PMI sobre el sector de servicios en diciembre. La lectura preliminar para el último mes del 2019 llegó a 52,2. Junto al reporte también se dan a conocer las cifras del índice compuesto en el duodécimo mes. (1445 GMT)
-Reuters revela su sondeo sobre los inventarios de petróleo y derivados del país en la semana terminada el 3 de enero.
MÉXICO
-El Gobierno emite las cifras de inversión fija bruta en octubre. (1300 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
BRASIL
-La agencia local de estadísticas revela el comportamiento del índice IPCA sobre la inflación en diciembre.
-Markit da a conocer las lecturas PMI de su índices compuesto y del sector de servicios para diciembre. (1300 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ORIENTE MEDIO- China criticó a Estados Unidos por agravar la tensión en la región empleando la fuerza en el enfrentamiento entre Washington y Teherán, e instó a todas las partes a ejercer moderación para garantizar la paz y la estabilidad.
EUROPA- La actividad empresarial de la zona euro se mantuvo cerca del estancamiento a finales del año pasado, según mostró una encuesta, ya que la mejoría de la actividad en el sector servicios sólo compensó parcialmente la caída de la industria manufacturera del bloque.
METALES- A las 1016 GMT, el oro al contado sumaba un 1,58%, a 1.575,70 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,25% a 6.114 dólares la tonelada a las 1014 GMT.
PETRÓLEO- A las 1016 GMT, el crudo referencial Brent subía un 1,44%, a 69,59 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos aumentaba un 1,21% a 63,81 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas prolongaban sus pérdidas, ya que las tensiones tras el asesinato de un general iraní de alto rango por parte de Estados Unidos seguían limitando las compras a los valores refugio, mientras que las acciones energéticas se beneficiaban del aumento de los precios del petróleo. El índice de acciones de grandes empresas europeas STOXX 600 bajaba un 0,7% a las 0808 GMT e iba rumbo a su peor jornada en una semana.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cedieron las ganancias iniciales para cerrar a la baja, debido a las crecientes tensiones en Medio Oriente, obligando a los inversionistas a pasar por alto las señales positivas, como el progreso en las relaciones comerciales con Estados Unidos y el apoyo de Pekín a las políticas para apuntalar la economía. El índice referencial del mercado disminuyó un 0,4% a 4.129,30 puntos, mientras que el Shanghai Composite no tuvo variaciones, a 3.083,41 unidades. En Japón, el Nikkei cayó casi un 2% en un amargo retorno de las vacaciones de Año Nuevo.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
ORIENTE MEDIO- Irán prometió vengar la muerte del general Qassem Soleimani, el comandante de las fuerzas Quds de élite y arquitecto de la creciente influencia militar de la república islámica en la región, quien pereció en un ataque aéreo lanzado por Estados Unidos en Irak. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo horas después que la muerte de Soleimani buscó detener una guerra, no iniciar una, ya que el militar iraní planeaba ataques inminentes contra los estadounidenses. Aseguró que no busca un "cambio de régimen" en Irán, pero afirmó que el uso de combatientes en Oriente Medio debe terminar.
FED- Las autoridades de la Reserva Federal concordaron en su última reunión del 2019 en que las tasas de interés probablemente permanecerían en su actual nivel "por un tiempo", en momentos en que el banco central fija su vista en una nueva articulación de su marco de política monetaria. Las minutas del encuentro del 10 y 11 de diciembre de la Fed también mostraron que los funcionarios estaban preparados para discutir cambios a la manera en que administran la liquidez en los mercados financieros, incluyendo un posible instrumento de recompra permanente.
CHINA- Planea mantener su objetivo de inflación en torno al 3% en 2020, sin cambios con respecto al año pasado, según dijeron fuentes políticas, desconcertando a quienes especulaban con que la segunda mayor economía global podría elevar el listón para dar lugar a nuevos estímulos económicos. El objetivo de inflación, que se dará a conocer en la sesión parlamentaria anual de marzo, fue aprobado por los principales líderes chinos en una conferencia celebrada el mes pasado, según tres fuentes conocedoras de los resultados de la reunión.
PDVSA- La estatal venezolana está delegando en algunos de sus socios en empresas mixtas la operación diaria de campos petroleros mientras su capacidad se reduce debido a sanciones, falta de personal y un menor flujo de caja, según un exministro, un legislador de oposición y fuentes de la industria. La producción de crudo de PDVSA y sus empresas mixtas ha caído a aproximadamente un tercio desde su pico de hace 20 años, y el descenso más pronunciado se ha producido desde que militares sin experiencia en la industria se hicieron cargo de su administración y Washington le impuso sanciones en un intento por forzar la salida del presidente Nicolás Maduro.
ALEMANIA- El desempleo aumentó más de lo esperado en diciembre, añadiendo más indicios de que la debilidad del sector manufacturero está perjudicando al mercado laboral en la mayor economía de Europa. Los datos de la Oficina Federal de Trabajo mostraron que el número de personas sin trabajo aumentó en 8.000 a 2,279 millones en términos ajustados por temporada. Esto comparado con el pronóstico del consenso de Reuters de un aumento de 2.000.
WALL ST- Los principales índices de la bolsa de Nueva York cayeron desde máximos históricos, después de que un ataque aéreo de Washington en Irak aumentó las tensiones en Oriente Medio y que una contracción mayor a lo esperado en el sector manufacturero de Estados Unidos aumentó la preocupación por la desaceleración del crecimiento económico. El descenso del viernes dejó al referencial S&P 500 en números rojos durante la semana, rompiendo una racha ganadora de cinco semanas.
reuters
-Reuters revela su sondeo sobre los inventarios de petróleo y derivados del país en la semana terminada el 3 de enero.
MÉXICO
-El Gobierno emite las cifras de inversión fija bruta en octubre. (1300 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
BRASIL
-La agencia local de estadísticas revela el comportamiento del índice IPCA sobre la inflación en diciembre.
-Markit da a conocer las lecturas PMI de su índices compuesto y del sector de servicios para diciembre. (1300 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ORIENTE MEDIO- China criticó a Estados Unidos por agravar la tensión en la región empleando la fuerza en el enfrentamiento entre Washington y Teherán, e instó a todas las partes a ejercer moderación para garantizar la paz y la estabilidad.
EUROPA- La actividad empresarial de la zona euro se mantuvo cerca del estancamiento a finales del año pasado, según mostró una encuesta, ya que la mejoría de la actividad en el sector servicios sólo compensó parcialmente la caída de la industria manufacturera del bloque.
METALES- A las 1016 GMT, el oro al contado sumaba un 1,58%, a 1.575,70 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,25% a 6.114 dólares la tonelada a las 1014 GMT.
PETRÓLEO- A las 1016 GMT, el crudo referencial Brent subía un 1,44%, a 69,59 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos aumentaba un 1,21% a 63,81 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas prolongaban sus pérdidas, ya que las tensiones tras el asesinato de un general iraní de alto rango por parte de Estados Unidos seguían limitando las compras a los valores refugio, mientras que las acciones energéticas se beneficiaban del aumento de los precios del petróleo. El índice de acciones de grandes empresas europeas STOXX 600 bajaba un 0,7% a las 0808 GMT e iba rumbo a su peor jornada en una semana.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cedieron las ganancias iniciales para cerrar a la baja, debido a las crecientes tensiones en Medio Oriente, obligando a los inversionistas a pasar por alto las señales positivas, como el progreso en las relaciones comerciales con Estados Unidos y el apoyo de Pekín a las políticas para apuntalar la economía. El índice referencial del mercado disminuyó un 0,4% a 4.129,30 puntos, mientras que el Shanghai Composite no tuvo variaciones, a 3.083,41 unidades. En Japón, el Nikkei cayó casi un 2% en un amargo retorno de las vacaciones de Año Nuevo.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
ORIENTE MEDIO- Irán prometió vengar la muerte del general Qassem Soleimani, el comandante de las fuerzas Quds de élite y arquitecto de la creciente influencia militar de la república islámica en la región, quien pereció en un ataque aéreo lanzado por Estados Unidos en Irak. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo horas después que la muerte de Soleimani buscó detener una guerra, no iniciar una, ya que el militar iraní planeaba ataques inminentes contra los estadounidenses. Aseguró que no busca un "cambio de régimen" en Irán, pero afirmó que el uso de combatientes en Oriente Medio debe terminar.
FED- Las autoridades de la Reserva Federal concordaron en su última reunión del 2019 en que las tasas de interés probablemente permanecerían en su actual nivel "por un tiempo", en momentos en que el banco central fija su vista en una nueva articulación de su marco de política monetaria. Las minutas del encuentro del 10 y 11 de diciembre de la Fed también mostraron que los funcionarios estaban preparados para discutir cambios a la manera en que administran la liquidez en los mercados financieros, incluyendo un posible instrumento de recompra permanente.
CHINA- Planea mantener su objetivo de inflación en torno al 3% en 2020, sin cambios con respecto al año pasado, según dijeron fuentes políticas, desconcertando a quienes especulaban con que la segunda mayor economía global podría elevar el listón para dar lugar a nuevos estímulos económicos. El objetivo de inflación, que se dará a conocer en la sesión parlamentaria anual de marzo, fue aprobado por los principales líderes chinos en una conferencia celebrada el mes pasado, según tres fuentes conocedoras de los resultados de la reunión.
PDVSA- La estatal venezolana está delegando en algunos de sus socios en empresas mixtas la operación diaria de campos petroleros mientras su capacidad se reduce debido a sanciones, falta de personal y un menor flujo de caja, según un exministro, un legislador de oposición y fuentes de la industria. La producción de crudo de PDVSA y sus empresas mixtas ha caído a aproximadamente un tercio desde su pico de hace 20 años, y el descenso más pronunciado se ha producido desde que militares sin experiencia en la industria se hicieron cargo de su administración y Washington le impuso sanciones en un intento por forzar la salida del presidente Nicolás Maduro.
ALEMANIA- El desempleo aumentó más de lo esperado en diciembre, añadiendo más indicios de que la debilidad del sector manufacturero está perjudicando al mercado laboral en la mayor economía de Europa. Los datos de la Oficina Federal de Trabajo mostraron que el número de personas sin trabajo aumentó en 8.000 a 2,279 millones en términos ajustados por temporada. Esto comparado con el pronóstico del consenso de Reuters de un aumento de 2.000.
WALL ST- Los principales índices de la bolsa de Nueva York cayeron desde máximos históricos, después de que un ataque aéreo de Washington en Irak aumentó las tensiones en Oriente Medio y que una contracción mayor a lo esperado en el sector manufacturero de Estados Unidos aumentó la preocupación por la desaceleración del crecimiento económico. El descenso del viernes dejó al referencial S&P 500 en números rojos durante la semana, rompiendo una racha ganadora de cinco semanas.
reuters