Un grupo de la industria revela las cifras de inicios y permisos de construcción de casas en diciembre. Economistas consultados por Reuters esperan que en el último mes del año pasado se hayan emitido autorizaciones de edificación para 1,468 millones de unidades de viviendas unifamiliares. (1330 GMT)
-El Departamento del Comercio publica los datos de producción industrial de diciembre, cuando la actividad del sector se habría contraído 0,2% en la comparación mes a mes. (1415 GMT)
-La Universidad de Michigan da a conocer su lectura de confianza del consumidor en enero.
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1300 GMT)
COLOMBIA
-La agencia local de estadísticas revela las cifras de producción industrial en el año a noviembre. Más tarde, se publican las ventas minoristas del país en el undécimo mes de 2019.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA PIB - El crecimiento económico de China se desaceleró a su nivel más débil en casi 30 años en 2019, en un contexto de guerra comercial con Estados Unidos e inversión tambaleante, mientras se espera que este año se introduzcan más medidas de estímulo para evitar que la actividad sida perdiendo impulso.
ECONOMÍA ZONAEURO - Un mayor aporte de los costos energéticos impulsó la inflación de la zona euro en diciembre, mostraron datos publicados por la Oficina Estadísticas, que confirmaron la lectura preliminar de un alza de los precios al consumidor de 1,3% interanual en el último mes de 2019.
METALES- A las 1046 GMT, el oro al contado sumaba un 0,20%, a 1.555,59 dólares la onza, mientras que, a las 1048 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) crecía un 0,53% a 6.311 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1047 GMT, el crudo referencial Brent avanzaba un 0,62%, a 65,02 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,51% a 58,82 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas alcanzaban máximos históricos después de que el Comisario de Comercio de la UE, Phil Hogan, hablara del tono positivo en las conversaciones con Washington, aliviando los temores sobre una posible escalada de las tensiones comerciales entre los aliados transatlánticos. El índice paneuropeo STOXX 600 se anotaba un 0,87% hasta alcanzar un máximo histórico de 424,20 puntos a las 1026 GMT, encaminándose a su mejor semana desde finales de diciembre.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron al alza en medio de más signos de resistencia en la segunda economía más grande del mundo, aunque registraron pérdidas semanales moderadas debido a que los comerciantes tomaron ganancias tras una recuperación respaldada en el optimismo por el acuerdo comercial de Fase 1 con EEUU. El índice referencial del mercado subió un 0,1% a 4.154,85 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,1% a 3.075,50 unidades. En Japón, el Nikkei finalizó con un incremento de 0,45% a 24.041,26 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
TRUMP- El Senado estadounidense inició formalmente el juicio político contra Donald Trump, en una jornada en la que un organismo de control no partidista del Congreso asestó un golpe al líder republicano al concluir que la Casa Blanca violó la ley al retener la ayuda en seguridad para Ucrania aprobada por los legisladores. El demócrata Adam Schiff, quien encabeza un equipo de siete miembros de la Cámara de Representantes que harán la labor de fiscales, compareció en el Senado para leer los dos cargos aprobados por la Cámara baja el 18 de diciembre y que acusan a Trump de abuso de poder y obstrucción al Congreso por sus tratos con Ucrania.
CHINA EEUU- Otros proveedores de productos agrícolas de China no se verán afectados por el acuerdo comercial entre Pekín y Washington, ya que las compras se basarán en los principios del mercado, dijo el viceprimer ministro Liu He, según un informe de la cadena de televisión CCTV. Liu habló el miércoles en una conferencia de prensa después de firmar el acuerdo comercial de Fase 1 con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
TMEC- El Senado de Estados Unidos aprobó una renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye normas más estrictas sobre el contenido laboral y automotriz pero deja casi sin cambios los flujos comerciales anuales entre ese país, México y Canadá por 1,2 billones de dólares. La legislación para el tratado entre los vecinos (conocido como TMEC), fue aprobada por 89 votos contra 10, y envió la medida al presidente Donald Trump para que la promulgue.
IRÁN- Irán dijo que tres estados europeos habían sucumbido al "matón de colegio" Donald Trump al activar un mecanismo de resolución de disputas del acuerdo nuclear al que se opone el presidente estadounidense, una medida que podría eventualmente llevar a la reimposición de sanciones de la ONU. El pacto, conocido como PAIC, fue acordado en 2015 entre Teherán y las potenciales mundiales y ofrecía a Irán un alivio de sanciones si limitaba sus actividades nucleares. Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo en 2018 y reimpuso las sanciones de Washington, diciendo a la república islámica que quería un acuerdo nuclear más estricto.
RUSIA- El Parlamento ruso respaldó de forma abrumadora la sorpresiva elección de Vladimir Putin para primer ministro después de lo que un diario calificó como la "revolución de enero", una reforma política que algunos dicen podría dejar al presidente como líder del país por el resto de su vida. La Duma Estatal, la cámara baja del Parlamento, le dio su apoyo a Mikhail Mishustin, funcionario de 53 años casi sin perfil político, avalando su nominación con 383 votos de 424 emitidos. Nadie votó en su contra y hubo 41 abstenciones.
ONU ECONOMÍA- Las personas en varios países, principalmente en América Latina y África Subsahariana, verán un estancamiento o una caída en sus ingresos este año, dijo Naciones Unidas. Una década después de la crisis financiera, la economía mundial avanza con lentitud y las tensiones comerciales y geopolíticas podrían descarrilar aún más la recuperación, agregó la ONU.
reuters
-El Departamento del Comercio publica los datos de producción industrial de diciembre, cuando la actividad del sector se habría contraído 0,2% en la comparación mes a mes. (1415 GMT)
-La Universidad de Michigan da a conocer su lectura de confianza del consumidor en enero.
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1300 GMT)
COLOMBIA
-La agencia local de estadísticas revela las cifras de producción industrial en el año a noviembre. Más tarde, se publican las ventas minoristas del país en el undécimo mes de 2019.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA PIB - El crecimiento económico de China se desaceleró a su nivel más débil en casi 30 años en 2019, en un contexto de guerra comercial con Estados Unidos e inversión tambaleante, mientras se espera que este año se introduzcan más medidas de estímulo para evitar que la actividad sida perdiendo impulso.
ECONOMÍA ZONAEURO - Un mayor aporte de los costos energéticos impulsó la inflación de la zona euro en diciembre, mostraron datos publicados por la Oficina Estadísticas, que confirmaron la lectura preliminar de un alza de los precios al consumidor de 1,3% interanual en el último mes de 2019.
METALES- A las 1046 GMT, el oro al contado sumaba un 0,20%, a 1.555,59 dólares la onza, mientras que, a las 1048 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) crecía un 0,53% a 6.311 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1047 GMT, el crudo referencial Brent avanzaba un 0,62%, a 65,02 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,51% a 58,82 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas alcanzaban máximos históricos después de que el Comisario de Comercio de la UE, Phil Hogan, hablara del tono positivo en las conversaciones con Washington, aliviando los temores sobre una posible escalada de las tensiones comerciales entre los aliados transatlánticos. El índice paneuropeo STOXX 600 se anotaba un 0,87% hasta alcanzar un máximo histórico de 424,20 puntos a las 1026 GMT, encaminándose a su mejor semana desde finales de diciembre.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron al alza en medio de más signos de resistencia en la segunda economía más grande del mundo, aunque registraron pérdidas semanales moderadas debido a que los comerciantes tomaron ganancias tras una recuperación respaldada en el optimismo por el acuerdo comercial de Fase 1 con EEUU. El índice referencial del mercado subió un 0,1% a 4.154,85 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,1% a 3.075,50 unidades. En Japón, el Nikkei finalizó con un incremento de 0,45% a 24.041,26 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
TRUMP- El Senado estadounidense inició formalmente el juicio político contra Donald Trump, en una jornada en la que un organismo de control no partidista del Congreso asestó un golpe al líder republicano al concluir que la Casa Blanca violó la ley al retener la ayuda en seguridad para Ucrania aprobada por los legisladores. El demócrata Adam Schiff, quien encabeza un equipo de siete miembros de la Cámara de Representantes que harán la labor de fiscales, compareció en el Senado para leer los dos cargos aprobados por la Cámara baja el 18 de diciembre y que acusan a Trump de abuso de poder y obstrucción al Congreso por sus tratos con Ucrania.
CHINA EEUU- Otros proveedores de productos agrícolas de China no se verán afectados por el acuerdo comercial entre Pekín y Washington, ya que las compras se basarán en los principios del mercado, dijo el viceprimer ministro Liu He, según un informe de la cadena de televisión CCTV. Liu habló el miércoles en una conferencia de prensa después de firmar el acuerdo comercial de Fase 1 con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
TMEC- El Senado de Estados Unidos aprobó una renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye normas más estrictas sobre el contenido laboral y automotriz pero deja casi sin cambios los flujos comerciales anuales entre ese país, México y Canadá por 1,2 billones de dólares. La legislación para el tratado entre los vecinos (conocido como TMEC), fue aprobada por 89 votos contra 10, y envió la medida al presidente Donald Trump para que la promulgue.
IRÁN- Irán dijo que tres estados europeos habían sucumbido al "matón de colegio" Donald Trump al activar un mecanismo de resolución de disputas del acuerdo nuclear al que se opone el presidente estadounidense, una medida que podría eventualmente llevar a la reimposición de sanciones de la ONU. El pacto, conocido como PAIC, fue acordado en 2015 entre Teherán y las potenciales mundiales y ofrecía a Irán un alivio de sanciones si limitaba sus actividades nucleares. Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo en 2018 y reimpuso las sanciones de Washington, diciendo a la república islámica que quería un acuerdo nuclear más estricto.
RUSIA- El Parlamento ruso respaldó de forma abrumadora la sorpresiva elección de Vladimir Putin para primer ministro después de lo que un diario calificó como la "revolución de enero", una reforma política que algunos dicen podría dejar al presidente como líder del país por el resto de su vida. La Duma Estatal, la cámara baja del Parlamento, le dio su apoyo a Mikhail Mishustin, funcionario de 53 años casi sin perfil político, avalando su nominación con 383 votos de 424 emitidos. Nadie votó en su contra y hubo 41 abstenciones.
ONU ECONOMÍA- Las personas en varios países, principalmente en América Latina y África Subsahariana, verán un estancamiento o una caída en sus ingresos este año, dijo Naciones Unidas. Una década después de la crisis financiera, la economía mundial avanza con lentitud y las tensiones comerciales y geopolíticas podrían descarrilar aún más la recuperación, agregó la ONU.
reuters