https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Kicillof avanzaría con la fusión de los directorios en el Bapro

El presidente de la entidad pasaría también a comandar el grupo que nuclea a diversas empresas. Negociación política

En medio de la negociación política que se lleva adelante por el reparto de espacios de poder en el Banco Provincia, comenzó a trascender la posibilidad de que el gobierno bonaerense impulse una reducción en las estructuras burocráticas de la entidad financiera.
Según pudo saberse en fuentes oficiales y del propio banco, el proyecto que se analiza consiste en la fusión del directorio del Bapro con el del grupo que nuclea a una serie de empresas como Provincia Net, Provincia Seguros o Provincia ART, entre otras.
Ambas estructuras, aunque vinculadas entre sí, funcionan con sus propias autoridades. El presidente del Bapro es Juan Cuattromo, un hombre de extrema confianza del Gobernador. Si la reforma prosperara, Cuattromo también quedaría a cargo del Grupo Bapro.
El Grupo Bapro, en tanto, estaba a cargo de Jorge Macri, el intendente de Vicente López, que llegó con la administración de María Eugenia Vidal.
La idea oficial es que Cuattromo controle ambos resortes de poder. Traducido, una concentración de manejo en manos de un funcionario que tiene línea directa con el Gobernador. De paso, menos lugares para repartir con la oposición.
El borrador oficial establece además que cada uno de los directores del Banco sea el responsable de cada una de las empresas del Grupo.
“Se está analizando”, admiten diversas fuentes. Pero antes, claro, habrá que resolver otra cuestión: cómo plasmar la posible reforma. Hay quienes interpretan que sólo bastaría una reunión de los accionistas del banco -la Provincia cuenta con el 90 por ciento de las acciones-, para plasmar la fusión de los directorios. Otros voceros mencionan que se debería avanzar hacia una reforma de la carta orgánica de la entidad que requeriría una ley.
De una u otra forma, a estos cambios le resta articular con otra negociación política que quedó a mitad de camino: la que tiene que ver con la designación de cuatro directores producto del vencimiento de tres mandatos (Felipe Hughes, Carlos Pérez y Mario Biondi, todos vinculados a Cambiemos) y de Mario Meoni, el massista que fue designado ministro de Transporte.
Como los pliegos de los directores deben ser aprobados por el Senado, la oposición que tiene allí mayoría se plantó. De hecho, en diciembre no dejó pasar el intento de Kicillof por designar en reemplazo de Meoni a Alejandro Formento, actualmente asesor de Cuattromo.
Juntos por el Cambio reclamó una negociación global y esa designación quedó congelada, aunque se descuenta que Formento terminará desembarcando en el directorio.
El gobierno bonaerense estaría dispuesto a cederle a la oposición dos de los sillones en danza. Radicales, lilitos y macristas pretenden tres.
Se habla de que Kicillof podría impulsar además a una economista, actualmente columnista de un canal de televisión.
Por el lado de la oposición se mencionan varios nombres. La ex gobernadora María Eugenia Vidal empujaría la designación del ex ministro de Infraestructura, Roberto Gigante.
Pero se dice que Jorge Macri también pretendería tener su espacio en el directorio. Uno de los nombres que “suenan” es el del ex diputado provincial César Torres. Algunas fuentes mencionan también al vicepresidente ejecutivo del Grupo Bapro, Guillermo Romero.
“Va a terminar dos y dos”, mencionan algunos voceros. Habrá que ver cómo resuelve ese intríngulis la oposición. Si las versiones se terminan por confirmar, Kicillof tampoco cedería espacios para referentes del PJ o del massismo.
Además de Cuattromo, en el directorio continúan la kirchnerista Juliana Di Tulio, el massista Sebastián Galmarini, el radical Diego Rodrigo y Humberto Vivaldo, que responde a intendentes del PJ.