https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El riesgo país y el dólar vuelven a la carga

El Índice local volvió a profundizar la baja del día de ayer, al cierre de la rueda el Merval retrocedió un 2,97%. Las principales caídas en la bolsa porteña se dieron en las empresas de consumo no esencial y en las relacionadas a los servicios financieros. Dentro del panel principal Banco Francés volvió a ver su cotización de manera abrupta, ya que cerró 4,96% en negativo, la peor de la jornada fue TGNO4 con una baja de 5,86%. La gran mayoría de los papeles marcaron retrocesos mayores al 1,5%, solamente TECO no se contagió de la baja y avanzó tibiamente un 0,91%.

Los bonos más líquidos del mercado sufrieron importantes bajas, mientras se espera que la sesión en diputados para tratar el proyecto de ley correspondiente a la deuda externa sea el miércoles al mediodía. Hay gran expectativa ya que miembros del Ministerio de Economía participarán del debate en el plenario de comisiones, tras el pedido hecho por la oposición. Los bonos de más largo plazo como el DICA, AA37 y AC17 fueron los que experimentaron pérdidas más importantes en comparación al AO20 y el AY24 que son títulos más cortos. Por otro lado, hay gran expectativa sobre el pago del AF20 en febrero lo que hace que los bonos pagaderos en pesos tengan tendencia al alza, de pagarse este título, los bonos de similares características con vencimientos posteriores deberían acomodar sus precios ya que sería una señal de gran probabilidad de cobro por parte de los inversores.

El MEP no para de subir y ya se encuentra a cuatro centavos del “dólar solidario”, igualmente este tipo de cambio podría seguir subiendo, especialmente luego de los vencimientos de los bonos en pesos debido a que si no se absorbe toda esa expansión monetaria, es probable que los inversores se dolaricen para poder afrontar las jornadas más cercanas a la reestructuración que se caracterizán por fuertes anuncios, que pueden ser tanto positivos como negativos y por lo tanto seguir sumando volatilidad al mercado. Por otro lado, el CCL retrocedió levemente un 0,8% por lo tanto acorto sutilmente la brecha con el dólar oficial cargado con el impuesto.
Finalmente el riesgo país superó la barrera de los 2.000 puntos ya que al final del día de hoy cerraba en 2.068 puntos, es decir que sufrió un aumento de 3,6% y se consolida una tendencia alcista de la medición debido a la incertidumbre reinante sobre el asunto de la deuda soberana, hasta que no haya más claridad en el horizonte, es esperable que se generen presiones alcistas sobre el riesgo país.

Los principales índices de Estados Unidos cierran una jornada negativa luego de la confirmación del segundo caso de coronavirus, mientras que las autoridades sanitarias informan que investigan 63 posibles casos en 22 estados. En asia, el mercado Chino cerró su segunda jornada negativa consecutiva retrocediendo un 2,75%, luego que cerrara transportes, templos y parte de Gran Muralla, aunque sus pares continentales concluyeron con leves alzas. Los índices europeos cerraron la semana con variaciones positivas. En el dia de hoy Francia confirmó dos casos del virus antes mencionado, aunque la OMS aún no ha decidido se declarar o no la emergencia sanitaria.


Joaquín Candia
Analista

RAVA