Luego de un difícil comienzo, el principal índice argentino logró revertir la jornada y cerrar un 2,4% positivo. Dicha mejora fue impulsada por el buen desempeño del sector financiero y energético, donde BBAR, CEPU,EDN, VALO y TRAN lograron avances de entre un 4% y 6%.
Las ADRs también tuvieron una rueda de menor a mayor, siendo SUPV la más beneficiada con un aumento del 2%
En lo que respecta a la renta fija, los títulos pagaderos en pesos, operaron mixtos ya que algunos experimentaron una corrección luego de varios días de aumentos en sus precios, igualmente en las semanas anteriores habían experimentado importantes subas que en algunos títulos, como por ejemplo el AF20, que desde principio de diciembre acumuló una suba que supera el 90%. Por otro lado, bonos como el AM20, el TVPP y el PR15 siguen avanzando. Mientras tanto, los bonos en dólares, en ambas especies, que venían siendo golpeados luego de la gran escalada semanas atrás, experimentaron nuevamente aumentos, siendo el AA37 el mejor de los principales bonos en ambas especies, ya que aumentó un 3,21% en la plaza en dólares y un 3,25% en pesos.
El tipo de cambio no experimentó movimientos a excepción del CCL que retrocedió levemente un 0,5% cerrando la rueda en $77,62 mientras que en el mes acumula un aumento del 4,3% mientras que el MEP hoy no presentó movimientos pero en el mes acumula un avance del 4,7%. Aún así la compra de dólares mediante la bolsa sigue siendo la mejor opción para adquirir moneda extranjera.
El riesgo país retrocedió solamente un 0,3%, cerrando la jornada en 1.941 puntos y sigue lejano a los 1.700 puntos en los que se encontraba una semana atrás. Es probable que este escenario se mantenga hasta que se renegocie la deuda y se pueda llegar a un riesgo país acorde a la nueva situación del país.
Como se observa en el mercado, la volatilidad sigue dominando el precio de los activos locales, por más que se hayan dado señales desde el gobierno sobre una reestructuración más amigable y el pagos de los bonos que fueron venciendo en en los meses anteriores. Esto solo deja lugar en el mercado para inversores más propensos al riesgo ya que hay pocos instrumentos disponibles realmente conservadores.
En el plano internacional, continúa la escalada de tensión en Medio Oriente lo que provocó un aumento en los precios del petróleo y el oro, además de una mayor volatilidad a los activos estadounidenses. Por el lado de Europa, el ministro de economía de Francia advirtió a los EEUU que responderá a cualquier represalia contra la tasa sobre los ingresos de servicios digitales, afectando a empresas como Google o Facebook, hace algunos meses EEUU había amenazado con aumentar los aranceles de productos franceses hasta un 100%.
Joaquín Candia
Analista
RAVA
Las ADRs también tuvieron una rueda de menor a mayor, siendo SUPV la más beneficiada con un aumento del 2%
En lo que respecta a la renta fija, los títulos pagaderos en pesos, operaron mixtos ya que algunos experimentaron una corrección luego de varios días de aumentos en sus precios, igualmente en las semanas anteriores habían experimentado importantes subas que en algunos títulos, como por ejemplo el AF20, que desde principio de diciembre acumuló una suba que supera el 90%. Por otro lado, bonos como el AM20, el TVPP y el PR15 siguen avanzando. Mientras tanto, los bonos en dólares, en ambas especies, que venían siendo golpeados luego de la gran escalada semanas atrás, experimentaron nuevamente aumentos, siendo el AA37 el mejor de los principales bonos en ambas especies, ya que aumentó un 3,21% en la plaza en dólares y un 3,25% en pesos.
El tipo de cambio no experimentó movimientos a excepción del CCL que retrocedió levemente un 0,5% cerrando la rueda en $77,62 mientras que en el mes acumula un aumento del 4,3% mientras que el MEP hoy no presentó movimientos pero en el mes acumula un avance del 4,7%. Aún así la compra de dólares mediante la bolsa sigue siendo la mejor opción para adquirir moneda extranjera.
El riesgo país retrocedió solamente un 0,3%, cerrando la jornada en 1.941 puntos y sigue lejano a los 1.700 puntos en los que se encontraba una semana atrás. Es probable que este escenario se mantenga hasta que se renegocie la deuda y se pueda llegar a un riesgo país acorde a la nueva situación del país.
Como se observa en el mercado, la volatilidad sigue dominando el precio de los activos locales, por más que se hayan dado señales desde el gobierno sobre una reestructuración más amigable y el pagos de los bonos que fueron venciendo en en los meses anteriores. Esto solo deja lugar en el mercado para inversores más propensos al riesgo ya que hay pocos instrumentos disponibles realmente conservadores.
En el plano internacional, continúa la escalada de tensión en Medio Oriente lo que provocó un aumento en los precios del petróleo y el oro, además de una mayor volatilidad a los activos estadounidenses. Por el lado de Europa, el ministro de economía de Francia advirtió a los EEUU que responderá a cualquier represalia contra la tasa sobre los ingresos de servicios digitales, afectando a empresas como Google o Facebook, hace algunos meses EEUU había amenazado con aumentar los aranceles de productos franceses hasta un 100%.
Joaquín Candia
Analista
RAVA