Vuelve la volatilidad a los mercados. Tras la firma del acuerdo comercial de Fase 1 con Estados Unidos, China podría imponer como requisito en las relaciones comerciales de la Fase la eliminación de los aranceles vigentes.
Por otra parte, los inversores temen que el presidente estadounidense, Donald Trump, retome su amenaza de aranceles a Europa, tras las últimas declaraciones.
Entre estos riesgos macroeconómicos, continúa la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos, así como varios datos macroeconómicos que van dando muestras de la salud, mejor o peor, de la economía mundial.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. China comienza ‘fuerte’ las negociaciones de la Fase 2
Una vez firmado el acuerdo comercial de Fase 1, China ha anunciado que podría exigir la eliminación de los aranceles para sentarse a negociar la Fase 2.
De nuevo, por tanto, se esperan unas negociaciones complicadas, en una fase que no se espera que se complete antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el próximo mes de noviembre.
2. El BCE reitera su futuro ‘cambio’ de política monetaria
Aunque ya lo adelantó Christine Lagarde en su primera rueda de prensa tras una decisión de tipos el pasado diciembre, está previsto que este mes el Banco Central Europeo (BCE) reoriente su visión de política monetaria, tal como se desprendió de las actas de la última reunión de la institución, publicadas ayer jueves.
Por tanto, los inversores ya marcan en su agenda la próxima cita del organismo, el próximo 23 de enero, para ver si estos ‘cambios’ empiezan a tener efecto en los mercados.
3. Europa, entre la espada y la pared
Ayer volvió la incertidumbre a los mercados europeos tras el anuncio de Donald Trump de la posibilidad de que EE.UU. imponga aranceles del 25% al sector automoción europeo si el Viejo Continente no apoya al presidente estadounidense en contra de Irán en el acuerdo nuclear.
Los inversores temen que, una vez solventado (al menos, de momento) el acuerdo de Fase 1 con China, Trump retome una amenaza arancelaria pendiente con Europa.
4. Asia
Una vez publicados una batería de datos macro en China, como el PIB (que queda en el 6% en 2019, cumpliendo el objetivo), los índices asiáticos registran subidas. El Nikkei gana un 0,45%, el Shanghai Composite sube un 0,05% y el Hang Seng de Hong Kong registra ascensos a esta hora del 0,14%.
5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas de interés para este viernes, destacan los datos de IPC y cuenta corriente de la Zona Euro, la balanza comercial y el IPC de Italia, ventas minoristas en Reino Unido.
En Estados Unidos, estaremos pendientes de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
investing