https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Río Cuarto adelanta que no podrá pagar su deuda en 2020 y llama a acreedores a reestructurar los pagos

El exceso de endeudamiento no solo fue una característica del Estado nacional, sino que afectó a provincias y municipios. Río Cuarto es el primer municipio en reconocer que no está en condiciones para cumplir con sus obligaciones en 2020 y, para evitar un default, este martes llamó a los bonistas acreedores a una renegociación de su deuda.
Con anterioridad, el gobierno de Arcioni había adelantado la reestructuración de la deuda de Chubut, y así se había convertido en el primer Estado subnacional en reconocer que no estaba en condiciones de pagar su deuda. La provincia de Buenos Aires es la otra que en breve podrá iniciar el mismo proceso.Advierten que Kicillof no podrá pagar la deuda de la provincia y tendrá que renegociar con bonistas extranjeros

En un comunicado a las Bolsas y mercados argentinos, el secretario de Economía de la municipalidad de la Ciudad de Río Cuarto, Pablo Antonietti, convocó a los tenedores de títulos de deuda pública garantizados emitidos en 2017 a una asamblea a realizarse el próximo 20 de diciembre.
El 17 de noviembre de 2017, el intendente Juan Manuel Llamosas, tomó 14,8 millones de dólares de deuda cuando la divisa cotizaba a $17,51, esto le reportó unos $250 millones. Y lo hizo a una tasa de interés del 7,65% anual en dólares y garantía proveniente de la coparticipación federal.
Al actual tipo de cambio, el capital de la deuda ya superó los $930 millones, de los cuales solo un 25% fue cancelado el mes pasado. Los restantes 11,1 millones de dólares de pagos programados para el 17 de mayo (25%) y el 17 de noviembre (50%) del año próximo, son los que la municipalidad cordobesa no podrá afrontar.
Por eso, buscará que los acreedores la habilite a modificar "ciertos términos y condiciones" del prospecto original y también la letra chica del fideicomiso en Garantía del Pago de los Títulos de Deuda municipal "con el objetivo de reprogramar las fechas de vencimiento de los pagos de capital e intereses bajo dichos Títulos de Deuda Públicos".