https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 2 al 6 de diciembre

 Analistas opinan sobre el futuro de la política y la economía de Argentina a días de la asunción del presidente electo peronista, Alberto Fernández, en medio de una difícil coyuntura económica.
* “A la espera de la definición del gabinete el próximo viernes, los activos domésticos siguen exhibiendo un tono expectante, en el cual sólo se observan vaivenes cotidianos al ritmo de las apuestas tácticas que realizan aquellos operadores más orientados hacia el ‘trading’”, dijo Gustavo Ber economista de Estudio Ber.
* “Para el último trimestre del año, prevemos una continuidad en el deterioro de la actividad. En consecuencia, ratificamos nuestra proyección de que el PIB en promedio caerá 2,7% en 2019, dejando un arrastre negativo cercano a 0,8% para el próximo año”, estimó la consultora Ecolatina.
* “La deuda pública creció un 45,5% en tres años y nueve meses, y ya supera los 324 mil millones de dólares”, dijo un informe de el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y añadió que “el próximo gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda por casi 224 mil millones de dólares, a lo largo de todo su mandato”.
* La consultora Economía & Regiones estimó en un informe que “el sector agro exportador y las economías regionales son serios candidatos a enfrentar mayor presión tributaria en 2020” y afirmó que “no tenemos dudas que ambos sectores pagarán más impuestos durante el próximo año”.
* “El mercado espera definiciones del próximo Gobierno”, afirmó el agente liquidación Neix.
* “La sintonía fina de la política cambiaria y monetaria desde el 10 de diciembre será determinante para confirmar el set de ganadores y perdedores de este nuevo ciclo de cepo cambiario”, estimó Ecolatina.
* “La nueva administración continuó sin develar un plan económico integral y ni siquiera su elenco ministerial, lo cual luce llamativo atento a los acuciantes problemas del país, refugiándose en los dogmas y consignas de campaña, tal como lo había hecho la actual administración”, dijo VatNet Research en un informe.
Añadió que “entre esos problemas se destaca la delicada situación financiera, que podría llevar a una cesación de pagos formal ya en el próximo trimestre, con sus negativas consecuencias sobre la actividad ante la notoria falta de confianza local e internacional”.


reuters