https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL VIERNES 20 DE DICIEMBRE

El Departamento de Comercio reporta la lectura final del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre. Analistas consultados por Reuters esperan que la economía se haya expandido un 2,1%, luego del crecimiento de un 2% registrado en el segundo trimestre. (1330 GMT)


-El Departamento de Comercio publica el índice de precios de gastos en consumo personal (PCE) de noviembre. El mercado prevé que el índice haya subido un 0,1% en noviembre y un 2,1% en el tercer trimestre. (1330 GMT)


-El Departamento de Comercio difunde el dato de gasto en consumo correspondiente a noviembre. Expertos anticipan que el índice haya subido un 0,4% en noviembre luego del avance de 0,3% de octubre. (1500 GMT)


-El Departamento de Comercio informa el dato de ingresos personales de noviembre. Analistas consultados por Reuters proyectan que la cifra haya crecido un 0,3% luego de que se mantuvo estable en octubre. (1500 GMT)


-La Universidad de Michigan da a conocer su índice de confianza del consumidor correspondiente a diciembre. El mercado prevé que la lectura alcance 99,2 puntos, mismo nivel que en noviembre. (1500 GMT)


-Lanzamiento de la nave espacial Starliner de Boeing en un cohete United Launch Alliance Atlas V para un vuelo de prueba no tripulado a la Estación Espacial Internacional. (1130 GMT)




MÉXICO:
-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía entrega el dato de las ventas minoristas de octubre. Expertos esperan un alza interanual de un 2,2% luego del avance de 2,4% registrado en septiembre.


-Inmigrantes de Centroamérica participan de una Posada, una celebración navideña que celebra el viaje de María y José antes del nacimiento de Jesús, en el refugio Casa del Migrante en Saltillo. (1800 GMT)




ARGENTINA:
-El Senado vota el paquete económico de emergencia del presidente Alberto Fernández.




COLOMBIA:
-El Banco de la República (central) decide sobre su política monetaria. Actualmente, la tasa está en 4,25%. (2000 GMT)




CUBA:
-El presidente Miguel Díaz-Canel habla ante la Asamblea Nacional en su sesión de cierre del año, donde posiblemente abordará el complicado panorama económico en medio del endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos.




RESTO DEL MUNDO:
-La Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea revela el índice preliminar de confianza del consumidor correspondiente a diciembre. Analistas prevén una cifra -7,0, levemente mejor que el -7,2 de noviembre. (1500 GMT)


-Activistas del grupo Extinction Rebellion protestan en el icónico Grand Place de Bruselas. (1830 GMT)


-El presidente de Irán, Hassan Rouhani, visita Japón para sostener conversaciones con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, en Tokio.




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
REINO UNIDO- El nuevo gobierno británico designó a Andrew Bailey como el próximo jefe del Banco de Inglaterra, dejando en manos de uno de los reguladores más experimentados de la City londinense la dirección de la quinta economía mundial y de su enorme sector financiero durante el Brexit.


ARGENTINA- La Cámara de Diputados aprobó en la mañana del viernes un proyecto de ley de "emergencia económica" que dispone una suba de impuestos para enfrentar la grave crisis que sufre Argentina, que esta misma semana sería votado en el Senado.


METALES- A las 1020 GMT, el oro al contado perdía un 0,09%, a 1.477,50 dólares la onza, mientras que, a las 1012 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,41% a 6.189,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1021 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,20%, a 66,41 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaba un 0,25% a 61,03 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían en una sesión de pocas operaciones por la Navidad, aunque el mercado italiano destacaba tras varias noticias positivas sobre empresas transalpinas. El STOXX 600 avanzaba un 0,29% a las 1042 GMT, en curso para terminar otra semana al alza y cotizando alrededor de un 1 por ciento por debajo de su máximo histórico.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron la jornada en baja pero registraron su tercer aumento semanal consecutivo tras la mejora de las relaciones entre Pekín y Washington. El índice referencial del mercado cayó un 0,3% a 4.017,25 puntos, mientras que el Shanghai Composite restó un 0,4% a 3.004,94 unidades. En Japón, el Nikkei cedió 0,20% a 23.816,63 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
EEUU INMIGRACIÓN- El subsecretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ken Cuccinelli, dijo que su país está considerando enviar a solicitantes de asilo de cualquier nacionalidad, incluyendo mexicanos, a Guatemala. El funcionario expresó que la medida se daría en el marco del acuerdo migratorio que tienen Washington con Ciudad de Guatemala.


CHINA ECONOMÍA- La economía de China podría enfrentar en 2020 más presiones bajistas que este año, pero el gobierno tomará medidas para mantener el crecimiento dentro de un rango razonable, dijo el primer ministro Li Keqiang según lo citó la televisión estatal. El gobierno luchará por estabilizar el crecimiento económico, promover reformas y evitar riesgos, dijo Li.


BREXIT- El primer ministro británico, Boris Johnson, desveló lo que calificó como una agenda radical de gobierno, fijando sus esfuerzos en un Brexit rápido, futuros acuerdos comerciales y la transformación de Reino Unido para retribuir la confianza de los votantes, que le concedieron una victoria electoral aplastante. Justo una semana después de lograr la mayoría conservadora más abultada desde Margaret Thatcher en 1987, el Discurso de la Reina ofreció detalles sobre los planes de Johnson para el país después de más de tres años de agitación por el Brexit.


WALL STREET- Los principales índices de Wall Street volvieron a cerrar en niveles récord, luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo que a principios de enero se firmará un acuerdo comercial preliminar entre su país y China. El referencial S&P 500 terminó en máximos históricos por sexta sesión consecutiva, su racha más larga desde enero de 2018, y el Nasdaq cerró con ganancias por séptima rueda seguida. El Promedio industrial Dow Jones también terminó en una cota máxima al finalizar las operaciones.


BOLIVIA- La Asamblea Legislativa boliviana eligió en la madrugada a las nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que prevén llamar a elecciones generales el 2 de enero, después que los comicios de octubre fueron anulados por denuncias de fraude. En una sesión que comenzó la noche del miércoles y se prolongó hasta la madrugada del jueves, las fuerzas políticas eligieron a seis vocales titulares del TSE de entre 155 postulantes que llegaron a la última fase de un proceso de selección que comenzó el 30 de noviembre.


BRASIL- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que ya está listo el proyecto de ley que autorizará la minería en reservas indígenas protegidas y que solo debe ser enviado al Congreso para su consideración. Bolsonaro dijo a sus seguidores que los indígenas deberían tener permiso para dedicarse a la agricultura comercial en las reservas, una práctica prohibida en la actualidad, y que las poblaciones nativas deberían implicarse en una iniciativa para expandir la producción cárnica del país.




reuters