El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) da a conocer su índice de actividad fabril, que de acuerdo a las estimaciones habría subido a 49,4 en noviembre desde la lectura de 48,3 registrada el mes anterior.
- El Departamento de Comercio publica sus datos de gastos de construcción en octubre. Economistas encuestados proyectan un alza de los desembolsos en el sector de 0,3% intermensual respecto a septiembre.
- Reuters publica su sondeo sobre el volumen de existencias de petróleo y derivados en la semana terminada el 29 de noviembre.
MÉXICO
- La firma consultora Markit publica el resultado de su sondeo a gerentes de compras (PMI) sobre la actividad de manufacturas en noviembre.
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria.
CHILE
- El banco central emite su lectura mensual del Imacec, el principal índice de actividad económica del país, correspondiente a octubre.
REINO UNIDO
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viaja a Londres para asistir a la conmemoración de los 70 años desde la creación de la alianza de defensa OTAN. Participan los mandatarios de todos los países miembros.
ESPAÑA
- Líderes de todo el mundo se reúnen en Madrid para la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático, donde se espera que acuerden nuevas directrices para abordar el calentamiento global y sus efectos devastadores sobre el planeta.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA ECONOMÍA- La actividad industrial en China se expandió contra pronóstico al ritmo más rápido en casi tres años en noviembre, con sólidos incrementos en la producción y los nuevos pedidos, según una encuesta privada entre empresas. Sin embargo, la confianza empresarial disminuyó y las empresas se mostraron reticentes a la hora de reponer sus inventarios, preocupados por la incertidumbre de la demanda y la prolongada guerra comercial entre China y Estados Unidos.
ARABIA SAUDITA- La OPEP y sus aliados planean profundizar sus recortes de producción de crudo y mantener vigente el pacto al menos hasta junio de 2020, ya que Arabia Saudita quiere dar una sorpresa positiva al mercado antes del lanzamiento en bolsa de Saudi Aramco, dijeron dos fuentes conocedoras de las negociaciones.
METALES- A las 1028 GMT, el oro al contado restaba un 0,52%, a 1.456,35 dólares la onza, mientras que, a las 1035 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,26% a 5.879,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1029 GMT, el crudo referencial Brent subía un 2,33%, a 61,90 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 2,39% a 56,49 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían ante el impulso que proporcionaban los datos de la actividad industrial de China a sectores sensibles al comercio como la minería, el petróleo y el gas, así como los fabricantes de automóviles. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,44% a las 1037 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones de China cerraron al alza después de los informes optimistas de la actividad fabril, pero las ganancias se vieron limitadas por la ansiedad sobre las perspectivas de un acuerdo comercial propuesto con Estados Unidos. El índice referencial del mercado subió un 0,2% a 3.836,06 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,1% a 2.875,81 unidades. En Japón, el Nikkei ganó un 1,01% a 23.529,50 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA
PERÚ FUJIMORI- La líder opositora en Perú, Keiko Fujimori, salió en libertad el viernes luego de que el Tribunal Constitucional anulara su prisión mientras la investigan por presunto lavado de activos y recibir aportes ilegales de la empresa brasileña Odebrecht. Fujimori, de 44 años, salió del penal ubicado cerca a la ciudad de Lima en medio de vivas de decenas de simpatizantes que la esperaban afuera desde hace varias horas, con globos y pancartas con el foto del rostro de la política.
MÉXICO LÓPEZ OBRADOR- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el domingo que, si bien el crecimiento de la segunda mayor economía de América Latina no ha sido lo que se esperaba en 2019, hay una mejor distribución de la riqueza en el país. El mandatario asumió el cargo en diciembre de 2018 prometiendo acelerar el crecimiento local a un 4% anual. Sin embargo, la economía se estancó y entró en una leve recesión durante la primera mitad del año.
OPEP SONDEO- La producción de la OPEP cayó en noviembre por una disminución en las entregas de Angola debido a mantenciones y porque Arabia Saudita mantuvo un tope al suministro para apoyar al mercado antes de una oferta pública inicial de acciones de la estatal Saudi Aramco, de acuerdo a un sondeo de Reuters. En promedio, los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo bombearon 29,57 millones de barriles por día (bpd) este mes, de acuerdo a la encuesta. Esto implica una baja de 110.000 bpd desde la cifra revisada de octubre.
EEUU CHINA -La máxima prioridad de Pekín en cualquier acuerdo comercial de fase uno con Estados Unidos es el retiro de los aranceles existentes sobre los bienes chinos, dijo el domingo el periódico chino Global Times, en medio de la continua incertidumbre sobre si las dos partes pueden alcanzar un tratado. "Fuentes con conocimiento directo de las conversaciones comerciales le dijeron al Global Times el sábado que Estados Unidos debe retirar los aranceles actuales, no los planeados, como parte del acuerdo", aseguró el reporte.
CENCOSUD- La minorista, una de las mayores firmas del sector en Sudamérica, reportó el viernes un positivo resultado en el tercer trimestre impulsada por mayores ingresos, mientras evalúa el impacto en sus operaciones de las protestas sociales en Chile. La firma reportó ganancias por 6.962 millones de pesos (equivalente a 9,6 millones de dólares), desde la pérdida de 5.612 millones de pesos en los tres meses a septiembre del año previo, dijo Cencosud al regulador local de valores.
WALL ST- Los principales índices de Wall Street cayeron el viernes en una sesión más corta de lo habitual, ya que las diferencias entre Estados Unidos y China sobre Hong Kong generaron dudas en los inversores sobre las conversaciones comerciales entre las mayores economías del mundo. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 112,59 puntos, o un 0,4%, a 28.051,41 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 12,65 puntos, o un 0,40%, a 3.140,98 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, bajó 39,70 puntos, o un 0,46%, a 8.665,47 unidades.
- El Departamento de Comercio publica sus datos de gastos de construcción en octubre. Economistas encuestados proyectan un alza de los desembolsos en el sector de 0,3% intermensual respecto a septiembre.
- Reuters publica su sondeo sobre el volumen de existencias de petróleo y derivados en la semana terminada el 29 de noviembre.
MÉXICO
- La firma consultora Markit publica el resultado de su sondeo a gerentes de compras (PMI) sobre la actividad de manufacturas en noviembre.
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria.
CHILE
- El banco central emite su lectura mensual del Imacec, el principal índice de actividad económica del país, correspondiente a octubre.
REINO UNIDO
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viaja a Londres para asistir a la conmemoración de los 70 años desde la creación de la alianza de defensa OTAN. Participan los mandatarios de todos los países miembros.
ESPAÑA
- Líderes de todo el mundo se reúnen en Madrid para la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático, donde se espera que acuerden nuevas directrices para abordar el calentamiento global y sus efectos devastadores sobre el planeta.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA ECONOMÍA- La actividad industrial en China se expandió contra pronóstico al ritmo más rápido en casi tres años en noviembre, con sólidos incrementos en la producción y los nuevos pedidos, según una encuesta privada entre empresas. Sin embargo, la confianza empresarial disminuyó y las empresas se mostraron reticentes a la hora de reponer sus inventarios, preocupados por la incertidumbre de la demanda y la prolongada guerra comercial entre China y Estados Unidos.
ARABIA SAUDITA- La OPEP y sus aliados planean profundizar sus recortes de producción de crudo y mantener vigente el pacto al menos hasta junio de 2020, ya que Arabia Saudita quiere dar una sorpresa positiva al mercado antes del lanzamiento en bolsa de Saudi Aramco, dijeron dos fuentes conocedoras de las negociaciones.
METALES- A las 1028 GMT, el oro al contado restaba un 0,52%, a 1.456,35 dólares la onza, mientras que, a las 1035 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,26% a 5.879,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1029 GMT, el crudo referencial Brent subía un 2,33%, a 61,90 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 2,39% a 56,49 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían ante el impulso que proporcionaban los datos de la actividad industrial de China a sectores sensibles al comercio como la minería, el petróleo y el gas, así como los fabricantes de automóviles. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,44% a las 1037 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones de China cerraron al alza después de los informes optimistas de la actividad fabril, pero las ganancias se vieron limitadas por la ansiedad sobre las perspectivas de un acuerdo comercial propuesto con Estados Unidos. El índice referencial del mercado subió un 0,2% a 3.836,06 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,1% a 2.875,81 unidades. En Japón, el Nikkei ganó un 1,01% a 23.529,50 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA
PERÚ FUJIMORI- La líder opositora en Perú, Keiko Fujimori, salió en libertad el viernes luego de que el Tribunal Constitucional anulara su prisión mientras la investigan por presunto lavado de activos y recibir aportes ilegales de la empresa brasileña Odebrecht. Fujimori, de 44 años, salió del penal ubicado cerca a la ciudad de Lima en medio de vivas de decenas de simpatizantes que la esperaban afuera desde hace varias horas, con globos y pancartas con el foto del rostro de la política.
MÉXICO LÓPEZ OBRADOR- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el domingo que, si bien el crecimiento de la segunda mayor economía de América Latina no ha sido lo que se esperaba en 2019, hay una mejor distribución de la riqueza en el país. El mandatario asumió el cargo en diciembre de 2018 prometiendo acelerar el crecimiento local a un 4% anual. Sin embargo, la economía se estancó y entró en una leve recesión durante la primera mitad del año.
OPEP SONDEO- La producción de la OPEP cayó en noviembre por una disminución en las entregas de Angola debido a mantenciones y porque Arabia Saudita mantuvo un tope al suministro para apoyar al mercado antes de una oferta pública inicial de acciones de la estatal Saudi Aramco, de acuerdo a un sondeo de Reuters. En promedio, los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo bombearon 29,57 millones de barriles por día (bpd) este mes, de acuerdo a la encuesta. Esto implica una baja de 110.000 bpd desde la cifra revisada de octubre.
EEUU CHINA -La máxima prioridad de Pekín en cualquier acuerdo comercial de fase uno con Estados Unidos es el retiro de los aranceles existentes sobre los bienes chinos, dijo el domingo el periódico chino Global Times, en medio de la continua incertidumbre sobre si las dos partes pueden alcanzar un tratado. "Fuentes con conocimiento directo de las conversaciones comerciales le dijeron al Global Times el sábado que Estados Unidos debe retirar los aranceles actuales, no los planeados, como parte del acuerdo", aseguró el reporte.
CENCOSUD- La minorista, una de las mayores firmas del sector en Sudamérica, reportó el viernes un positivo resultado en el tercer trimestre impulsada por mayores ingresos, mientras evalúa el impacto en sus operaciones de las protestas sociales en Chile. La firma reportó ganancias por 6.962 millones de pesos (equivalente a 9,6 millones de dólares), desde la pérdida de 5.612 millones de pesos en los tres meses a septiembre del año previo, dijo Cencosud al regulador local de valores.
WALL ST- Los principales índices de Wall Street cayeron el viernes en una sesión más corta de lo habitual, ya que las diferencias entre Estados Unidos y China sobre Hong Kong generaron dudas en los inversores sobre las conversaciones comerciales entre las mayores economías del mundo. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 112,59 puntos, o un 0,4%, a 28.051,41 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 12,65 puntos, o un 0,40%, a 3.140,98 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, bajó 39,70 puntos, o un 0,46%, a 8.665,47 unidades.
reuters