https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL LUNES 16 DE DICIEMBRE

Reuters publica su sondeo sobre inventarios de petróleo y derivados en la semana terminada el 13 de diciembre.


- La firma Markit publica el resultado de su sondeos PMI a gerentes de compras sobre la actividad manufacturera global.


- Markit divulga el resultado del sondeo PMI compuesto del país para diciembre. (1245 GMT)




MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria. (1300 GMT)


- Reuters publica su sondeo sobre la próxima decisión de política monetaria del banco central, Banxico.




ARGENTINA
- El Banco Central realiza su licitación semanal de bonos a corto y mediano plazo.


- El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publica la tasa de desempleo del tercer trimestre. (1600 GMT)




RESTO DEL MUNDO
- El Banco de Inglaterra publica su informe de estabilidad financiera. El presidente del banco central británico, Mark Carney, explica las conclusiones del organismo en una conferencia de prensa en Londres.


MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA- El crecimiento de los sectores industrial y minorista de China superó las expectativas en noviembre, en un contexto de apoyo público a la demanda de la segunda economía más grande del mundo y de relajación de las hostilidades comerciales con Washington.


ALEMANIA- El gobierno federal y los estados de Alemania han acordado aumentar el precio del dióxido de carbono para el 1 de enero de 2021 de 10 euros a 25 euros (27,56 dólares), según reportes de medios locales que citaron a la agencia de noticias DPA.


METALES- A las 1023 GMT, el oro al contado sumaba un 0,15%, a 1.477,50 dólares la onza, mientras que, a las 1021 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,64% a 6.169,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1024 GMT, el crudo referencial Brent ganaba un 0,02%, a 65,23 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,07% a 60,03 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas tocaban máximos históricos ya que las noticias sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China mantenían el impulso alcista de la semana pasada, iniciado por las elecciones en Reino Unido. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,89% hasta 415,68 puntos, superando su punto máximo alcanzado en abril de 2015.


MERCADOS ASIA- Los inversores chinos tuvieron una reacción más cauta al principio tras las noticias comerciales, con pocos avances del índice referencial del mercado después de la subida cercana al 2% del viernes. Finalmente, acabó sumando un 0,3%, ayudado por positivos datos locales de crecimiento industrial y ventas minoristas. Por su parte, el Shanghai Composite creció un 0,6% a 2.984,39 puntos. La nota negativa la puso el Nikkei 225 japonés, que perdió un 0,29% por una toma de beneficios después de cerrar el viernes con un alza del 2,55%, hasta su cota más elevada en 14 meses.




LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
COMERCIO- Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo de "fase uno" que reduce algunos aranceles impuestos por Washington a cambio de un aumento de Pekín en las compras de productos agrícolas y otros bienes estadounidenses. Pekín acordó adquirir 32.000 millones de dólares adicionales en bienes agrícolas en los próximos dos años, dijeron funcionarios estadounidenses, desde una base de compra de 24.000 millones de dólares en 2017, antes del inicio de la guerra comercial.


REINO UNIDO- El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió terminar con las divisiones por el Brexit, diciendo que la victoria electoral le proporcionó un mandato abrumador para sacar a Londres de la Unión Europea el 31 de enero. La salida de la UE, un objetivo que ha perseguido Johnson incansablemente desde que se convirtió en la cara más visible en la campaña por el Brexit en el referendo del 2016, representa el mayor salto a lo desconocido para Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial.




EEUU TRUMP- Los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dejaron al presidente Donald Trump al borde de un juicio político, al aprobar cargos de obstrucción y abuso de poder por sus esfuerzos para presionar a Ucrania a que investigue a su rival Joe Biden. La Comisión Judicial de la Cámara aprobó 23 contra 17 un artículo de juicio político, que acusa a Trump de abusar del poder de su cargo en el escándalo sobre Ucrania y otro por obstruir la investigación del tema por parte del Congreso.


CHILE ONU- Un número "elevado" de violaciones a los Derechos Humanos se ha registrado durante las protestas sociales que han sacudido a Chile durante casi dos meses, reveló un reporte de Naciones Unidas. El informe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo que documentó casos de tortura y violencia sexual contra detenidos por parte de las fuerzas de seguridad de Estado.


ARGENTINA GRANOS- La compañía procesadora y exportadora de granos Vicentin detuvo parte de sus operaciones de molienda en Argentina en momentos en que busca reestructurar deuda tras entrar en cesación de pagos la semana pasada, dijeron a Reuters fuentes del sector con conocimiento directo de la situación. Vicentin, el mayor exportador de productos de soja en Argentina el año pasado, no está moliendo en sus dos plantas en el polo agroportuario de Rosario, dijo a Reuters una fuente cercana a la empresa, que señaló que, en cambio, la planta que opera en conjunto con Glencore permanece activa.




reuters