El Departamento de Comercio reporta el balance de la cuenta corriente del país en el tercer trimestre. Analistas consultados por Reuters prevén un saldo negativo de 122.100 millones de dólares, luego del déficit de 128.200 millones de dólares del lapso anterior. (1330 GMT)
-El Departamento del Trabajo publica el dato semanal de las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo. El mercado espera que los pedidos de subsidios hayan aumentado en 225.000 la última semana, luego del alza de 252.000 vista la semana anterior. (1330 GMT)
-La Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces (NAR, por su sigla en inglés) difunde las cifras de ventas de casas usadas correspondiente a noviembre. Expertos anticipan que se hayan vendido 5,44 millones de unidades, levemente por debajo de las 5,46 unidades de octubre. (1500 GMT)
-El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, el director del Centro Espacial Kennedy, Robert Cabana, y los astronautas del Starliner informan a los medios antes del lanzamiento de la nave espacial de Boeing en un cohete United Launch Alliance Atlas V para un vuelo de prueba orbital no tripulado a la Estación Espacial Internacional.
-Estreno de la película "Star Wars: El ascenso de Skywalker".
MÉXICO:
-El Banco de México decide sobre su política monetaria. Actualmente, la tasa está en 7,5%. (1900 GMT)
ARGENTINA:
-El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa el balance de la cuenta corriente del tercer trimestre. En el período previo, el país registró un saldo negativo de 2.561 millones de dólares.
-El Ministerio de Agricultura entrega su informe mensual de cosecha y siembra de granos correspondiente a diciembre.
-La Bolsa de Cereales de Buenos Aires da a conocer su reporte semanal sobre cultivos.
-El Congreso discute paquete económico del presidente Alberto Fernández.
COLOMBIA:
-Sindicatos y estudiantes realizan una huelga nacional para protestar contra las políticas económicas y sociales del presidente Iván Duque.
RESTO DEL MUNDO:
-El Banco de Inglaterra decide sobre su política monetaria. Actualmente, la tasa está en 0,75%. (1200 GMT)
-El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón informa el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional correspondiente a noviembre. (2330 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA- China reveló una nueva lista de exenciones arancelarias para las importaciones de Estados Unidos, días después de que las dos economías más grandes del mundo anunciaran un acuerdo comercial preliminar o de "fase uno". Al mismo tiempo, el ministro de Comercio chino dijo que están en contacto con Estados Unidos en lo referente a la firma de su acuerdo comercial de "Fase Uno".
JAPÓN- El Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) mantuvo un entorno monetario estable y su visión optimista de la economía, sugiriendo que los responsables de la política monetaria no tienen prisa por impulsar el estímulo, a pesar de que los riesgos globales amenazan con una recuperación frágil.
METALES- A las 1021 GMT, el oro al contado perdía un 0,04%, a 1.474,60 dólares la onza, mientras que, a las 1022 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,17% a 6.185 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1023 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,05%, a 66,14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subía un 0,02% a 60,94 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas tenían un alza leve, en una sesión tranquila antes del receso por Navidad. El STOXX 600 sumaba un 0,01% a las 1041 GMT, con ganancias significativas en los sectores de los medios de comunicación, la salud y los servicios.
MERCADOS ASIA- En China, las acciones cayeron tras tomas de ganancias después de un reciente repunte y la espera por más detalles sobre el acuerdo comercial "fase uno" entre Washington y Pekín. El índice referencial del mercado bajó un 0,14%, mientras que el Shanghai Composite no tuvo variación a 3.017,07 puntos. En Japón, el Nikkei cayó un 0,29% a 23.864,85 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
TRUMP- Donald Trump se convirtió en el tercer presidente de Estados Unidos que tendrá que enfrentar un juicio político, luego de que la Cámara de Representantes lo acusó formalmente de abuso de poder y obstrucción, un momento histórico que inflama la tensión partidista en un país fuertemente dividido. La Cámara, liderada por los demócratas, aprobó el artículo de destitución por abuso de poder en una votación de 230 a 197 y el de obstrucción al Congreso por 229 a 198.
TMEC- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que "todo indica" que la votación para ratificar el acuerdo comercial de Norteamérica será "favorable". La Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes estadounidense aprobó el martes el revisado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que indica que habría un amplio apoyo a la legislación en la votación en el pleno.
BREXIT- Reino Unido tiene más que perder que la Unión Europea si las dos partes no logran alcanzar un acuerdo comercial a finales del año que viene, afirmó ante el Parlamento Europeo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Reino Unido adoptó el martes una posición inflexible al fijar el plazo límite para alcanzar un nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea en diciembre de 2020, confiando en que la perspectiva de un Brexit abrupto obligará a Bruselas a actuar rápidamente para sellar un acuerdo.
BOLIVIA- Fiscales de Bolivia emitieron una orden de aprehensión contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. El jefe de la División de Corrupción Pública de la policía boliviana, Luis Fernando Guarachi, confirmó a periodistas de La Paz que la orden había sido emitida.
AUTOMOTRICES FUSIÓN- Fiat Chrysler y el fabricante de Peugeot PSA anunciaron un acuerdo para una fusión en una empresa valorada en unos 50.000 millones de dólares, y ahora deben obtener la aprobación de los reguladores y cumplir su promesa de reducir costos sin cerrar fábricas. Es probable que ambas tareas resulten complicadas, ya que la unión del segundo y el tercer mayor fabricante de automóviles de Europa será seguida de cerca por políticos y sindicatos, que han prometido resistir cualquier intento de recortar puestos de trabajo.
reuters
-El Departamento del Trabajo publica el dato semanal de las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo. El mercado espera que los pedidos de subsidios hayan aumentado en 225.000 la última semana, luego del alza de 252.000 vista la semana anterior. (1330 GMT)
-La Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces (NAR, por su sigla en inglés) difunde las cifras de ventas de casas usadas correspondiente a noviembre. Expertos anticipan que se hayan vendido 5,44 millones de unidades, levemente por debajo de las 5,46 unidades de octubre. (1500 GMT)
-El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, el director del Centro Espacial Kennedy, Robert Cabana, y los astronautas del Starliner informan a los medios antes del lanzamiento de la nave espacial de Boeing en un cohete United Launch Alliance Atlas V para un vuelo de prueba orbital no tripulado a la Estación Espacial Internacional.
-Estreno de la película "Star Wars: El ascenso de Skywalker".
MÉXICO:
-El Banco de México decide sobre su política monetaria. Actualmente, la tasa está en 7,5%. (1900 GMT)
ARGENTINA:
-El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa el balance de la cuenta corriente del tercer trimestre. En el período previo, el país registró un saldo negativo de 2.561 millones de dólares.
-El Ministerio de Agricultura entrega su informe mensual de cosecha y siembra de granos correspondiente a diciembre.
-La Bolsa de Cereales de Buenos Aires da a conocer su reporte semanal sobre cultivos.
-El Congreso discute paquete económico del presidente Alberto Fernández.
COLOMBIA:
-Sindicatos y estudiantes realizan una huelga nacional para protestar contra las políticas económicas y sociales del presidente Iván Duque.
RESTO DEL MUNDO:
-El Banco de Inglaterra decide sobre su política monetaria. Actualmente, la tasa está en 0,75%. (1200 GMT)
-El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón informa el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional correspondiente a noviembre. (2330 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA- China reveló una nueva lista de exenciones arancelarias para las importaciones de Estados Unidos, días después de que las dos economías más grandes del mundo anunciaran un acuerdo comercial preliminar o de "fase uno". Al mismo tiempo, el ministro de Comercio chino dijo que están en contacto con Estados Unidos en lo referente a la firma de su acuerdo comercial de "Fase Uno".
JAPÓN- El Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) mantuvo un entorno monetario estable y su visión optimista de la economía, sugiriendo que los responsables de la política monetaria no tienen prisa por impulsar el estímulo, a pesar de que los riesgos globales amenazan con una recuperación frágil.
METALES- A las 1021 GMT, el oro al contado perdía un 0,04%, a 1.474,60 dólares la onza, mientras que, a las 1022 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,17% a 6.185 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1023 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,05%, a 66,14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subía un 0,02% a 60,94 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas tenían un alza leve, en una sesión tranquila antes del receso por Navidad. El STOXX 600 sumaba un 0,01% a las 1041 GMT, con ganancias significativas en los sectores de los medios de comunicación, la salud y los servicios.
MERCADOS ASIA- En China, las acciones cayeron tras tomas de ganancias después de un reciente repunte y la espera por más detalles sobre el acuerdo comercial "fase uno" entre Washington y Pekín. El índice referencial del mercado bajó un 0,14%, mientras que el Shanghai Composite no tuvo variación a 3.017,07 puntos. En Japón, el Nikkei cayó un 0,29% a 23.864,85 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
TRUMP- Donald Trump se convirtió en el tercer presidente de Estados Unidos que tendrá que enfrentar un juicio político, luego de que la Cámara de Representantes lo acusó formalmente de abuso de poder y obstrucción, un momento histórico que inflama la tensión partidista en un país fuertemente dividido. La Cámara, liderada por los demócratas, aprobó el artículo de destitución por abuso de poder en una votación de 230 a 197 y el de obstrucción al Congreso por 229 a 198.
TMEC- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que "todo indica" que la votación para ratificar el acuerdo comercial de Norteamérica será "favorable". La Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes estadounidense aprobó el martes el revisado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que indica que habría un amplio apoyo a la legislación en la votación en el pleno.
BREXIT- Reino Unido tiene más que perder que la Unión Europea si las dos partes no logran alcanzar un acuerdo comercial a finales del año que viene, afirmó ante el Parlamento Europeo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Reino Unido adoptó el martes una posición inflexible al fijar el plazo límite para alcanzar un nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea en diciembre de 2020, confiando en que la perspectiva de un Brexit abrupto obligará a Bruselas a actuar rápidamente para sellar un acuerdo.
BOLIVIA- Fiscales de Bolivia emitieron una orden de aprehensión contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. El jefe de la División de Corrupción Pública de la policía boliviana, Luis Fernando Guarachi, confirmó a periodistas de La Paz que la orden había sido emitida.
AUTOMOTRICES FUSIÓN- Fiat Chrysler y el fabricante de Peugeot PSA anunciaron un acuerdo para una fusión en una empresa valorada en unos 50.000 millones de dólares, y ahora deben obtener la aprobación de los reguladores y cumplir su promesa de reducir costos sin cerrar fábricas. Es probable que ambas tareas resulten complicadas, ya que la unión del segundo y el tercer mayor fabricante de automóviles de Europa será seguida de cerca por políticos y sindicatos, que han prometido resistir cualquier intento de recortar puestos de trabajo.
reuters