El Departamento del Trabajo entrega sus datos sobre pedidos de subsidios por desempleo en la semana terminada el 7 de diciembre. (1230 GMT)
- El Departamento del Tesoro realiza una subasta de bonos a 30 años como parte de su emisión semanal de tres tramos (1600 GMT)
EUROPA
- Se celebran las elecciones generales de Reino Unido, una ajustada contienda en la que el primer ministro Boris Johnson y su Partido Conservador buscan retener el poder y lograr una mayoría legislativa a fin de destrabar el complejo proceso del Brexit. Los últimos sondeos de opinión mostraron esta semana que la ventaja del partido gobernante se ha reducido en los últimos días.
- El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) da a conocer su decisión de política monetaria tras una reunión de dos días. Aunque no se esperan cambios en las tasas de interés de referencia, los mercados e inversores estarán especialmente atentos a la primera conferencia de prensa de Christine Lagarde como presidenta del banco central de la zona euro. (1245 GMT)
- Los líderes de la Unión Europea sostienen su última reunión del 2019 en Bruselas.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)
- El Instituto Nacional de Estadística entrega información sobre la producción industrial de octubre (0900 GMT)
BRASIL
- El Banco Central entrega datos sobre la actividad económica del país. (1400 GMT)
PERÚ
- El banco central emite su decisión de política monetaria de diciembre. (2200 GMT)
ARGENTINA
- El Instituto Nacional de Estadística y Censos entrega su reporte sobre índice de precios al consumidor en noviembre. (1500 GMT).
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
A.SAUDITA OPI - La estatal Aramco alcanzó la valoración de 2 billones de dólares que buscaba el príncipe Mohammed bin Salman, luego de que las acciones de la petrolera que recientemente se estrenó bolsa subieron con fuerza en su segundo día de operaciones. El príncipe heredero saudí ha hecho de la Oferta Pública Inicial (OPI) de Aramco la parte central de su plan para diversificar la economía del reino.
AIE SUMINISTROS - Los inventarios petroleros globales podrían subir con fuerza pese al acuerdo de la OPEP y sus aliados para profundizar sus recortes de producción, así como un bombeo menor previsto por parte de Estados Unidos y otros países ajenos al cartel, dijo la Agencia Internacional de Energía.
METALES- A las 1019 GMT, el oro al contado restaba un 0,08%, a 1.473,80 dólares la onza, mientras que, a las 1020 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,51% a 6.124,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1021 GMT, el crudo referencial Brent sumaba un 0,91 %, a 64,30 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,66% a 59,15 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían ligeramente, mientras los inversores esperaban el resultado de las elecciones generales en Reino Unido que decidirán el destino de Brexit, así como una reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). El índice paneuropeo STOXX 600 avanzaba un 0,1% a las 0806 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones de Shanghái cerraron a la baja, ya que los inversores se mostraron cautelosos ante la decisión de Washington de proceder con nuevos aranceles sobre los productos chinos este fin de semana. El índice referencial del mercado chino cayó un 0,3% a 3.891,02 puntos, mientras que el Shanghai Composite descendió un 0,3% a 2.915,70 puntos. En Japón, el Nikkei subió 0,14% a 23.424,81 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
FED- La Reserva Federal dejó estables las tasas de interés y señaló que probablemente se mantendrán indefinidamente sin cambios, con una economía que crecerá a un ritmo moderado y con un bajo desempleo en un año de elecciones presidenciales en Estados Unidos. "Nuestro panorama se mantiene favorable, pese a los desarrollos globales y los riesgos actuales", dijo el jefe de la Fed, Jerome Powell, en conferencia de prensa. "Creemos que la política monetaria está bien posicionada para servir a los estadounidenses al apoyar el continuo crecimiento económico, un sólido mercado laboral y la inflación cerca de nuestra meta del 2%".
BRASIL BOLSONARO- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reveló que posiblemente tiene un cáncer de piel, luego de una visita al médico en la que le extrajeron un lunar de la oreja. El mandatario destacó que goza de buena salud, pero remarcó que le aconsejaron que cancelara un viaje a Salvador, en el estado de Bahía, para que descanse.
COMERCIO - China y Estados Unidos mantienen una estrecha comunicación en materia comercial, dijo el Ministerio de Comercio en Pekín, negándose a hacer comentarios sobre posibles medidas de represalia si Washington llega a aplicar nuevos aranceles a productos chinos este fin de semana. Washington tiene previsto aplicar el domingo nuevos aranceles a casi 160.000 millones de dólares de distintas importaciones chinas, como videoconsolas, pantallas de ordenador y juguetes.
ARGENTINA - La nación sudamericana debe resolver el problema de su deuda "en virtual default" para evitar un ajuste "brutal" de su golpeada economía, dijo el nuevo ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, un día después de la asunción del presidente peronista Alberto Fernández. Hasta hace unos días un economista dedicado a la academia en Estados Unidos, Guzmán deberá rescatar a una economía en crisis y con una deuda pública cercana a los 100.000 millones de dólares, prácticamente impagable en el corto plazo.
IRÁN- Irán eludirá las sanciones de Estados Unidos, ya sea sorteándolas o a través de negociaciones, dijo el presidente iraní, Hassan Rouhani, y añadió que Teherán no cruzará sus "líneas rojas" en ninguna conversación con Washington. Las tensiones han escalado entre Teherán y Washington desde el año pasado, cuando el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 alcanzado por Irán junto a seis potencias mundiales y reimpuso las sanciones contra la república islámica, impactando su economía basada en los ingresos del petróleo.
OPEP- El mercado del petróleo verá un pequeño déficit en 2020 debido a una menor producción de Arabia Saudita, aun antes de que entre en vigencia el más reciente pacto de recortes en el suministro, dijo la OPEP, lo que sugiere un ambiente más ajustado de lo que se pensaba. En su informe mensual, la OPEP dijo que la demanda por su crudo promediará 29,58 millones de barriles por día (bpd) el próximo año. Eso apunta a un déficit de 30.000 bpd si la organización sigue bombeando a la misma tasa que en noviembre.
- El Departamento del Tesoro realiza una subasta de bonos a 30 años como parte de su emisión semanal de tres tramos (1600 GMT)
EUROPA
- Se celebran las elecciones generales de Reino Unido, una ajustada contienda en la que el primer ministro Boris Johnson y su Partido Conservador buscan retener el poder y lograr una mayoría legislativa a fin de destrabar el complejo proceso del Brexit. Los últimos sondeos de opinión mostraron esta semana que la ventaja del partido gobernante se ha reducido en los últimos días.
- El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) da a conocer su decisión de política monetaria tras una reunión de dos días. Aunque no se esperan cambios en las tasas de interés de referencia, los mercados e inversores estarán especialmente atentos a la primera conferencia de prensa de Christine Lagarde como presidenta del banco central de la zona euro. (1245 GMT)
- Los líderes de la Unión Europea sostienen su última reunión del 2019 en Bruselas.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)
- El Instituto Nacional de Estadística entrega información sobre la producción industrial de octubre (0900 GMT)
BRASIL
- El Banco Central entrega datos sobre la actividad económica del país. (1400 GMT)
PERÚ
- El banco central emite su decisión de política monetaria de diciembre. (2200 GMT)
ARGENTINA
- El Instituto Nacional de Estadística y Censos entrega su reporte sobre índice de precios al consumidor en noviembre. (1500 GMT).
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
A.SAUDITA OPI - La estatal Aramco alcanzó la valoración de 2 billones de dólares que buscaba el príncipe Mohammed bin Salman, luego de que las acciones de la petrolera que recientemente se estrenó bolsa subieron con fuerza en su segundo día de operaciones. El príncipe heredero saudí ha hecho de la Oferta Pública Inicial (OPI) de Aramco la parte central de su plan para diversificar la economía del reino.
AIE SUMINISTROS - Los inventarios petroleros globales podrían subir con fuerza pese al acuerdo de la OPEP y sus aliados para profundizar sus recortes de producción, así como un bombeo menor previsto por parte de Estados Unidos y otros países ajenos al cartel, dijo la Agencia Internacional de Energía.
METALES- A las 1019 GMT, el oro al contado restaba un 0,08%, a 1.473,80 dólares la onza, mientras que, a las 1020 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,51% a 6.124,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1021 GMT, el crudo referencial Brent sumaba un 0,91 %, a 64,30 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,66% a 59,15 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían ligeramente, mientras los inversores esperaban el resultado de las elecciones generales en Reino Unido que decidirán el destino de Brexit, así como una reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). El índice paneuropeo STOXX 600 avanzaba un 0,1% a las 0806 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones de Shanghái cerraron a la baja, ya que los inversores se mostraron cautelosos ante la decisión de Washington de proceder con nuevos aranceles sobre los productos chinos este fin de semana. El índice referencial del mercado chino cayó un 0,3% a 3.891,02 puntos, mientras que el Shanghai Composite descendió un 0,3% a 2.915,70 puntos. En Japón, el Nikkei subió 0,14% a 23.424,81 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
FED- La Reserva Federal dejó estables las tasas de interés y señaló que probablemente se mantendrán indefinidamente sin cambios, con una economía que crecerá a un ritmo moderado y con un bajo desempleo en un año de elecciones presidenciales en Estados Unidos. "Nuestro panorama se mantiene favorable, pese a los desarrollos globales y los riesgos actuales", dijo el jefe de la Fed, Jerome Powell, en conferencia de prensa. "Creemos que la política monetaria está bien posicionada para servir a los estadounidenses al apoyar el continuo crecimiento económico, un sólido mercado laboral y la inflación cerca de nuestra meta del 2%".
BRASIL BOLSONARO- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reveló que posiblemente tiene un cáncer de piel, luego de una visita al médico en la que le extrajeron un lunar de la oreja. El mandatario destacó que goza de buena salud, pero remarcó que le aconsejaron que cancelara un viaje a Salvador, en el estado de Bahía, para que descanse.
COMERCIO - China y Estados Unidos mantienen una estrecha comunicación en materia comercial, dijo el Ministerio de Comercio en Pekín, negándose a hacer comentarios sobre posibles medidas de represalia si Washington llega a aplicar nuevos aranceles a productos chinos este fin de semana. Washington tiene previsto aplicar el domingo nuevos aranceles a casi 160.000 millones de dólares de distintas importaciones chinas, como videoconsolas, pantallas de ordenador y juguetes.
ARGENTINA - La nación sudamericana debe resolver el problema de su deuda "en virtual default" para evitar un ajuste "brutal" de su golpeada economía, dijo el nuevo ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, un día después de la asunción del presidente peronista Alberto Fernández. Hasta hace unos días un economista dedicado a la academia en Estados Unidos, Guzmán deberá rescatar a una economía en crisis y con una deuda pública cercana a los 100.000 millones de dólares, prácticamente impagable en el corto plazo.
IRÁN- Irán eludirá las sanciones de Estados Unidos, ya sea sorteándolas o a través de negociaciones, dijo el presidente iraní, Hassan Rouhani, y añadió que Teherán no cruzará sus "líneas rojas" en ninguna conversación con Washington. Las tensiones han escalado entre Teherán y Washington desde el año pasado, cuando el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 alcanzado por Irán junto a seis potencias mundiales y reimpuso las sanciones contra la república islámica, impactando su economía basada en los ingresos del petróleo.
OPEP- El mercado del petróleo verá un pequeño déficit en 2020 debido a una menor producción de Arabia Saudita, aun antes de que entre en vigencia el más reciente pacto de recortes en el suministro, dijo la OPEP, lo que sugiere un ambiente más ajustado de lo que se pensaba. En su informe mensual, la OPEP dijo que la demanda por su crudo promediará 29,58 millones de barriles por día (bpd) el próximo año. Eso apunta a un déficit de 30.000 bpd si la organización sigue bombeando a la misma tasa que en noviembre.
reuters