https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Emergencia económica: Lo que incluye sobre las tarifas de servicios públicos

Según trascendió, además de la pesificación de los cuadros de luz y gas se intervendrán los entes reguladores. Se descarta, por ahora, que haya un congelamiento. 
Contenido
El gobierno de Alberto Fernández se apresta este lunes a enviar al Congreso su proyecto de emergencia económica, denominado de "Solidaridad Social". Se trata de un paquete de proyectos de ley que implican una batería de medidas para contrarrestar los efectos de la crisis en el corto plazo. 
Uno de los puntos sobresalientes y que fue de enorme controversia durante el gobierno de Mauricio Macri es el referido a las tarifas de los servicios públicos.  
Tal como se anticipó largamente, se renegociarán los contratos para que los valores se pesifiquen y no estén nominados en dólares como en la actualidad, luego de que el gobierno anterior decidiera que se cumpla la letra de los acuerdos con las empresas. El Congreso facultará al Ejecutivo para esto. 
Se descarta, en tanto,  que haya un congelamiento como el que rigió hasta la llegada de Cambiemos, pero será un alivio para los usuarios del servicio eléctrico y del gas que los precios no esté atados al tipo de cambio. 
Este punto había sido adelantado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una de las entrevistas que se publicaron el fin de semana. "En principio no está previsto un congelamiento. El cuadro tarifario no va a quedar congelado. No veo que tengamos una posibilidad de congelar tarifas sin impactar fuertemente sobre núcleos de inversión que son necesarios", dijo. 
Por otro lado, según trascendió, en materia de tarifas el proyecto incluye la intervención de los entes de estos servicios, como el Enargás y el Enre.


urgente24