ARGENTINA
El S&P Merval sigue marcando su tendencia alcista
El tipo de cambio mayorista se mantiene estable en $59,84 de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del BCRA. En tanto, el tipo de cambio implícito es operaciones con títulos públicos subió 1,3% cerrando en $76,0 por dólar. Así, la brecha entre ambos es del 27%.
El índice de acciones S&P Merval comenzó la semana al alza, promediando una suba de 2,31%. Los mayores crecimientos fueron registrados por Edenor S.A. (11,31%), Transener S.A. (5,36%) y Central Puerto S.A. (5,05%).
Los bonos soberanos denominados bajo legislación local operaron de forma mixta el día de ayer, con una suba de 1,13% para el Discount 2033 (DICAD), mientras que el Bonar 2020 (AO20D) y el Bonar 2024 (AY24D) registraron caídas de 0,5% y 1,61% respectivamente.
El riesgo país EMBI+ registró una suba de 23 puntos básicos hasta llegar a los 2.137. De esta manera, el aumento acumulado en lo que va del año es de 162,5%.

LATAM
Optimismo frente a las negociaciones entre Estados Unidos y China impulsa a los mercados de acciones regionales
La mayoría de los mercados de acciones de los países latinoamericanos cerraron nuevamente en terreno positivo, con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando subas de 0,80%, 0,99% y 0,27%, respectivamente.
Por su lado, las monedas de estos países se fortalecieron frente al dólar, con el tipo de cambio en México, Brasil y Chile cerrando con caídas de 0,09%, 1,22% y 0,25%, respectivamente.
El Banco Central de Brasil publicó ayer la encuesta semanal de expectativas de participantes en el mercado, mostrando un incremento en el PBI esperado para este año de 2pb (puntos básicos), llegando así a 1,12% para el 2019 y mantienen las proyecciones en 2,25% para el 2020.
INTERNACIONAL
Nuevos máximos históricos de cierre para las acciones en Estados Unidos
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan a la baja previo a la apertura de hoy, tras haber alcanzado nuevos máximos históricos de cierre en la rueda de ayer: 3.191,5 puntos para el S&P 500, 28.235,9 puntos para el Dow Jones, y 8.814,2 para el Nasdaq.
El relativo optimismo de los inversores está en parte relacionado a los anuncios sobre el acuerdo comercial de primera fase alcanzado entre China y Estados Unidos. Sin embargo, aún el acuerdo no está oficialmente firmado y sus detalles o estructura aún no ha sido revelada de forma oficial.
En lo que va de la rueda de hoy en Europa, la libra esterlina está registrando una caída del 1,1% frente al dólar, perdiendo gran parte de las subas post-elecciones en el Reino Unido.
El movimiento estaría relacionado a la introducción de nueva legislación por parte del primer ministro Boris Johnson, de no extender la fecha límite para alcanzar un acuerdo negociado sobre el Brexit.

