ARGENTINA
El Banco Central mantiene el límite inferior de la tasa de las Leliq en 63% durante diciembre
El Comité de Política Monetaria del BCRA informó el viernes que mantienen inalterado el límite inferior de 63% en la tasa de interés de las Leliq para el mes de diciembre. Además, establecieron que la meta de la Base Monetaria y efectivo mínimo se computarán de forma bimestral para los meses de diciembre y enero, para facilitar la administración de liquidez y la mayor demanda estacional.
El índice de acciones S&P Merval cerró la semana pasada al alza, con un crecimiento de 0,82%. Las principales subas fueron de Telecom Argentina S.A. (5,86%), Holcim S.A. (3,57%) y Central Puerto S.A. (2,85%).
El riesgo país EMBI+ permaneció estable al cierre del mes de noviembre en 2.273 puntos básicos. La variación acumulada del mes fue de 2pb negativa.
De acuerdo a la comunicación “A” 3500 del BCRA, el tipo de cambio mayorista siguió su tendencia estable al concluir la semana, cerrando en $59,86 por dólar. La suba acumulada en el mes de noviembre fue de 0,17%.
El tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos públicos cerró el viernes en $74,90 por dólar.
Los bonos argentinos denominados bajo legislación local continuaron operando de manera mixta, con subas de 0,1% para el Bonar 2024 (Ay24D) y 0,78% para el Bonar 2020 (AO20D), mientras que el Discount 2033 (DICAD) cayó 1,64%.
Hoy por la mañana Donald Trump informó que impondrá aranceles a las importaciones de acero y aluminio que provengan de Argentina y Brasil. El presidente de Estados Unidos tomaría estas medidas dadas las devaluaciones de las monedas de ambos países.

LATAM
La actividad económica en Chile registra una caída del 3,4%
Hoy se publicó el dato de actividad económica en Chile para el mes de octubre, registrando una caída de 3,4%a/a, la mayor desde el año 2007, mayormente impulsado por el sector de servicios, comercio y manufactura.
La moneda chilena se fortaleció con respecto al dólar el viernes, con el tipo de cambio cayendo 2,28%, luego que se dio a conocer el programa de intervención de USD20.000mn del Banco Central para estabilizar dicha moneda.
Los ETF que siguen a las acciones de la región operaron mixtos en la última jornada del mes, con el de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando variaciones de -0,58%, +0,87% y -1,19%, respectivamente.
INTERNACIONAL
Los datos económicos positivos de China y la Eurozona alentaron a los mercados de acciones
China publicó los datos del Índice de Gerentes de Compra (PMI por sus siglas en inglés) correspondiente al sector manufacturero para el mes de noviembre. Los resultados fueron de 50,2, por encima de los 49,5 esperados, dando señales positivas y de crecimiento para el mercado.
En el resto de Europa, los índices cerraron en 44,1 para Alemania, 46,9 para la zona Euro y 48,9 para el Reino Unido, confirmando la contracción en el sector manufacturero que venía ocurriendo los últimos meses. Sin embargo, la contracción fue menor a la esperada para los países mencionados.
Los datos positivos del índice manufacturero de China junto a las cifras europeas mejores a las previstas, están dando impulso a las acciones. El MSCI Asia-Pacífico subió 0,5% y el índice Topix de Japón cerró 0,9% arriba. En Europa, el índice Stoxx 600 está 0,4% arriba en la mañana de hoy.
Los futuros de los índices de acciones de Estados Unidos operan en alza previo a la apertura de hoy con el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq presentando subas de 0,15%, 0,14% y 0,10% respectivamente.

