En las horas previas al anuncio del gabinete, que será este viernes a las 18, el presidente electo, Alberto Fernández, empezó a afinar el lápiz de los nombres para su equipo de ministros, haciendo valer los equilibrios internos. El último gran misterio es el ministro de Economía. En las últimas horas circuló con fuerza el nombre de Mercedes Marcó Del Pont como una posible “tapada”.
Hasta ahora, las versiones fueron desmentidas en el bunker de la calle Encarnación Ezcurra 365, en Puerto Madero. Aunque cada vez más se habla de ella. Por el momento, su destino será como de directora de la AFIP. Marcó Del Pont es una referente importante para el Grupo Callao, la usina de funcionarios albertistas. La incógnita de su cargo se dirimirá mañana viernes.
Mientras tanto, para mantener los equilibrios y superar las tensiones, Alberto compensó al flamante presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, luego de bajar a Diego Gorgal del Ministerio de Seguridad por presión de Cristina Kirchner.
Alberto y Massa se reunieron el domingo último y superaron las diferencias: el ex intendente de Junín Mario Meoni, socio político de Massa, será ministro de Transportes. Un fuerte rumor también indicaba ayer que Malena Galmarini, esposa de Massa, sería la presidenta de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA).
En el massismo, algunos lo negaron. Otras fuentes del peronismo lo daban como muy posible. Por lo pronto, ella se alista a jurar hoy como diputada por la provincia de Buenos Aires. En AySA manejaban ese nombre y el del intendente reelegido de Escobar, Ariel Sujarchuk.
La semana última, creció la tirantez en el Frente de Todos porque Cristina Kirchner vetó a Gorgal y a otros massistas como Guillermo Nielsen, Diego Bossio, y Mirta Tundis, para el gabinete. Alberto le recriminó a Massa que la presidenta electa se había fastidiado por la filtración de nombres a la prensa. Uno de ellos era Gorgal y el otro Raúl Perez, como ministro de Transportes.
Sin embargo, luego de asumir el miércoles como presidente de la Cámara de Diputados, Massa le confirmó a un grupo de periodistas, entre ellos A24.com, que Meoni será ministro de Transportes. “Feliciten a Mario y díganle ministro”, dijo sonriente. Meoni es viejo amigo del ex intendente de Tigre.
Si se confirma lo de Malena Galmarini, Massa tendría una mayor presencia y peso en el gabinete albertista. Además de Meoni, Gabriel Katopodis, de buena relación con Massa, será ministro de Infraestructura y podría absorber la secretaría de Obras Públicas, donde reporta AySA.
Según pudo saber A24.com, en las últimas horas Alberto le ofreció a Cecilia Todesca ser la ministra de Economía (con Hacienda y Finanzas), pero ésta declinó la propuesta. En cambio, como vicejefa de Gabinete, Todesca será la principal asesora económica del Presidente y manejará la transferencia de fondos a las provincias.
En tanto, Matías Kulfas sigue firme como ministro de Desarrollo Productivo. El otro nombre en danza para el equipo económico es Martín Abeles, director de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas y esposo de Todesca.
Todesca, Kulfas y Abeles se formaron junto a Mercedes Marcó Del Pont desde que ésta presidía el Banco Central durante la gestión de Cristina Kirchner.
Por otra parte, ella recomendó en las últimas semanas una mayor presencia de Martín Guzman, el joven economista discípulo de Joseph Stiglitz, que propone un plan para reprogramar la deuda por dos años. La ex titular del Banco Central acerco también un plan económico para el inicio de la gestión de Fernández.
La semana última, durante un desayuno de la Fundación FIDE, que ella preside, Marcó Del Pont esbozó parte de ese plan: “La regulación de la fuga de capitales es condición necesaria para la recuperación económica”, dijo.
También aseguró que “hay dos prioridades: la renegociación de la deuda y el impulso a un acuerdo social que compatibilice la emergencia social con un sendero de recuperación del crecimiento, reducción de la inflación y mejora de los ingresos”. Muchos interpretaron que sus palabras eran más de una ministra de Economía que de una directora de la AFIP. Por eso, algunos interpretaron que podría ser la ministra, pero luego se descartó.
“Ella hasta las últimas 48 horas era la directora de la AFIP. Si hubo un vuelco en las últimas horas no lo sabemos, nos llamaría la atención”, señalaron habituales voceros de Marcó Del Pont.
Finalmente, Cristina Kirchner mantendrá fuerte injerencia en al menos ocho cargos de primer nivel en el gabinete de Alberto Fernández: Eduardo “Wado” De Pedro será ministro del interior; Agustín Rossi, de Defensa; Ginés González García, de Salud; Luana Volnovich directora del PAMI, Alejandro Vanoli director de la Anses, Tristán Bauer ministro de Cultura, y el formoseño Luis Basterra será ministro de Agroindustria. Por otra parte, Carlos Zannini será procurador del Tesoro, el jefe de los abogados del Estado.
Cristina Kirchner logró imponer a Basterra por sobre Gabriel Delgado en el área de Agricultura. Es diputado, responde al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y tiene excelente llegada a La Cámpora (Máximo Kirchner).
“Son ministerios claves para la construcción territorial de La Cámpora”, dijo un dirigente que conoce muy bien la historia dirigente.
El resto del elenco, formado por albertistas, está casi confirmado: Santiago Cafiero jefe de Gabinete; Gustavo Beliz secretario de Planificacion Estratégica; Felipe Solá canciller; Kulfas ministro de Producción; Marcela Losardo, de Justicia; Claudio Moroni de Trabajo; Nicolás Trotta de Educación; Katopodis de Infraestructura, Meoni de Transportes, y Matías Lammens, en Turismo y Deportes.
También estarán María Eugenia Bielsa como ministra de Vivienda; Daniel Arroyo de Desarrollo Social; Fernando Peirano en Ciencia y Técnica; Elizabeth Gomez Alcorta de Equidad de Género; Julio Vitobello secretario general de la Presidencia; Vilma Ibarra secretaria Legal y Técnica, Sergio Lanziani en Energía, e Ines Arrondo en Deportes, entre otros.