El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina se habría contraído un 2,2% en septiembre, golpeado por la fuerte caída registrada en la construcción y en la industria, según el promedio de un sondeo de Reuters publicado el lunes.
Las proyecciones entre nueve analistas locales y extranjeros también arrojó un retroceso en la mediana del 1,9% para el EMAE del noveno mes del año.
“La actividad económica continúa estancada en septiembre, sin indicios de reactivación en el corto plazo”, afirmó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
Agregó que “tras la corrida cambiaria que desembocó en una aceleración de la inflación y en una retracción aún mayor de los salarios reales, las perspectivas para los últimos meses del año no son alentadoras”.
Las proyecciones de los encuestados oscilaron entre una contracción mínima de 1,0% y un retroceso máximo de 3,7% interanual para la actividad económica de septiembre.
Por su parte la consultora Eco Go afirmó que “la producción industrial y la construcción presentaron fuertes caídas en septiembre”.
Argentina atraviesa una importante crisis, con alta inflación, contracción en su economía y una importante depreciación en su moneda, la cual se depreció en agosto en torno al 26%.
Se espera que el INDEC de a conocer el dato oficial del EMAE el martes por la tarde.
reuters