Ya circula en algunas empresas petroleras un supuesto proyecto de ley que enviará Alberto Fernández, cuando formalice como Presidente de la Nación, para garantizar diversos beneficios y garantías a las empresas que coprotagonizan el área Vaca Muerta (Neuquén). Sin embargo, a la vez, Marcos Fontela y otros dirigentes del PJ se siguen reuniendo para elaborar un documento sobre política energética que pondrán a consideración de Alberto Fernández.
Probablemente cuando el diario La Nación deslizó el rumor de que habrá flexibilidad en el cepo cambiario a aplicarse a las empresas se refirió al proyecto de colaboradores de Alberto Fernández de beneficiar a las empresas que participan de Vaca Muerta.
Según La Politica Online, el proyecto que redactó Guillermo Nielsen, contempla beneficios fiscales, garantías jurídicas y "sin limitación y según el caso, el derecho de libre disponibilidad de la totalidad de las divisas provenientes de la exportación sin obligación de repatriación de las divisas, el acceso a divisas y giro de utilidades al exterior".
¿Ya fue definida la política energética, o al menos parte de ella, por Alberto Fernández?
La pregunta es interesante porque Econojournal afirma que la Comisión de Energía del Partido Justicialista, coordinada por Marcos Fontela, se sigue reuniendo para respaldar a Sergio Lanziani, ministro de Energía de Misiones, a quien el ex gobernador Carlos Rovira impulsa para ministro de la Nación. Rovira es cercano a Alberto F.
Este grupo de técnicos trabaja para elaborar propuestas a presentar al Presidente electo y se desconoce su relación con el trabajo sobre Vaca Muerta.
"Se incluirán mecanismos de protección contra cualquier evento de inconvertibilidad o intransferibilidad, o que limite o restrinja la compra y venta en el país de divisas extranjeras por cualquier concepto desde o hacia la Argentina", señala el proyecto atribuido a Nielsen, entre otros.
El texto garantiza estabilidad jurídica y fiscal a los inversiones, exige varios requisitos para exportar y contempla la devolución del IVA de "la compra, fabricación o importación definitiva de bienes de capital o la realización de obras de infraestructura en el plazo de seis meses para ser utilizados contra otros impuestos".
También que las importaciones de bienes de capital, equipos especiales y elementos componentes de dichos bienes, queden exentas del arancel, del IVA y de cualquier otro derecho, impuesto especial, gravamen correlativo o tasa de estadística con exclusión de las demás tasas retributivas de servicios.
Y que las ventas de GNL no tendrán retenciones.
Pero en el grupo de respaldo de Lanziani hay conocedores, precisamente, del GNL, tal como Nilda Minutti, ex directiva de Enarsa que estuvo a acargo de la importación del hidrocaburo; Gustavo Atencio, ex Total y ex Enarsa; y Andrés Repar, quien fue director de Enargas en días de Carlos Menem.
De este grupo provinieron rumores sobre pesificación de precios. Ahora están buscando que los respalde la Ofephi, que reúne a los gobernadores de las provincias productroas de hidrocarburos.
urgente24