Después de largas negociaciones, el oficialismo logró consensuar un proyecto de Resolución diferente al de la oposición. Las divergencias entre la Casa Rosada y la UCR quedaron de manifiesto con la ausencia de la denominación "golpe de Estado" del texto oficial.
El oficialismo llegó a un acuerdo entre sus partidos integrantes y respaldará este miércoles en el Congreso una declaración consensuada respecto a los hechos en Bolivia. Se trata del resultado de largas negociaciones para presentar una posición unificada, los que había sido obstaculizadopor las divergencias entre la Casa Rosada y la UCR en cuanto a si lo que provocó la renuncia de Evo Morales fue o no un "golpe de Estado".
El texto evita utilizar esa denominación exacta, pero se pronuncia en contra de "cualquier golpe contra la Democracia". Así, el proyecto de Resolución oficialista difiere del de la oposición, que desde el inicio expresa el "repudio al Golpe de Estado perpetrado en Bolivia". Las posiciones se dirimirán este miércoles en sesiones especiales tanto en Diputados como en el Senado.
"Ataques contra el sistema democrático", el proyecto que logró consensuar Cambiemos para no romperse y que llevará hoy a las sesiones en Diputados y el Senado convocadas por la oposición para repudiar el golpe de Estado en Bolivia.
75 personas están hablando de esto
En el texto del interbloque de Cambiemos en Diputados, firmado por los presidentes de los bloques de la UCR (Mario Negri), el PRO (Álvaro González) y la Coalición Cívica-ARI (Juan Manuel López), el "repudio" está dirigido a "los ataques contra el sistema democrático" sufrido por el Estado boliviano y las "condenables intervenciones Policiales y Militares en el proceso político". Esta misma posición se replicaría en el Senado.
El texto además alude a la condición fraudulenta de las últimas elecciones al repudiar también "las gravísimas alteraciones a la voluntad popular".
En su 3er y último párrafo, el proyecto oficial aboga por "el inmediato reestablecimiento pleno del Estado de Derecho que garantice la paz" en Bolivia mediante "la convocatoria y realización de elecciones con total transparencia y la vigencia irrestricta de sus normas constitucionales".
En tanto, en los fundamentos de la iniciativa se señala que “los trágicos hechos que vive el pueblo hermano de Bolivia nos llaman a solidarizarnos con la situación de incertidumbre y convulsión y, condenar en la forma más enérgica el quiebre institucional cuya magnitud todavía no llega a determinarse”.
“Es particularmente preocupante que reaparezcan en nuestro continente injerencias directas de las Fuerzas Armadas propiciando la renuncia de autoridades civiles”, agregaron los legisladores.
Pero además, recordaron que “el incumplimiento de los límites que la Constitución impone a los mandatos presidenciales, el desconocer la voluntad popular expresada en el plebiscito, la interrupción del escrutinio y la aparición de un resultado que en el límite evitaba la segunda vuelta, fueron haciendo crecer un reclamo que fue subiendo en intensidad y violencia”.
urgente24